Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Los Ángeles y en qué casos actúa

Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Los Ángeles y en qué casos actúa
Efectivos de la Guardia Nacional desplegados en Los Ángeles. Foto: Allison Dinner | EFE.
Tiempo de lectura: 4 min

La Guardia Nacional de Estados Unidos está de actualidad tras el despliegue de efectivos ordenado por la Administración Trump tras las protestas contra las políticas antiinmigración del actual presidente en Los Ángeles. 

Publicidad

Despliegue que el gobernador de California, Gavin Newsom, considera “ilegal” y “una grave violación de la soberanía estatal”. De hecho, el fiscal general de California, Rob Bonta, ha denunciado a Trump. Considera que el envío de tropas a la ciudad supone una violación de la Décima Enmienda de la Constitución, que determina los límites de las competencias federales.

¿Qué es la Guardia Nacional?

La Guardia Nacional es la principal reserva de combate del Ejército y de la Fuerza Aérea en Estados Unidos. Proporciona efectivos para combatir a nivel nacional, cuando ocurre un desastre por ejemplo, o internacional, ya que la Guardia Nacional colabora con 106 países socios como parte de su Estrategia de Defensa Nacional. 

¿Cuándo suele actuar la Guardia Nacional?

  • Se convoca a la Guardia Nacional con mayor frecuencia cuando ocurren fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, inundaciones e incendios forestales.
  • Por ejemplo, dos semanas después de la llegada del huracán Katrina, más de 42.000 efectivos de la Guardia Nacional del Ejército de todo el país se desplegaron en la Costa del Golfo para operaciones de socorro. 
  • También se desplegó un número récord de efectivos de la Guardia Nacional en 2020 en respuesta a la pandemia de COVID-19, los desastres naturales y algunos disturbios civiles. 
  • En ambos casos también participaron efectivos de la rama aérea de la Guardia Nacional.
  • La Guardia Nacional también se despliega en las tomas de posesión de los presidentes de Estados Unidos, por ejemplo, como parte del protocolo de seguridad. 
Publicidad

¿Quién tiene autoridad para invocar a la Guardia Nacional?

La Guardia Nacional es la única rama del ejército que puede ser desplegada tanto por los gobernadores de los estados como por el presidente y son los gobernadores, casi siempre, quienes controlan el despliegue, según recoge The New York Times.

Este mismo medio explica que su funcionamiento es similar al de las fuerzas de reserva del ejército. La mayoría de sus miembros no están en activo a tiempo completo. Por lo general, tienen empleos civiles, asisten a sesiones regulares de entrenamiento y son llamados al servicio activo solo cuando es necesario. 

Según indica la propia Guardia Nacional en su sitio web, “en al menos diez ocasiones desde la Segunda Guerra Mundial, el presidente de Estados Unidos ha movilizado tropas para misiones dentro de las fronteras de Estados Unidos y las ha mantenido bajo la autoridad federal”, como en este último caso que también enumera.

Y añade que “todos estos casos se enmarcan en los amplios límites de la Constitución, que autoriza al Presidente a convocar a la milicia ‘para ejecutar las Leyes de la Unión, reprimir insurrecciones y repeler invasiones’”. 

Publicidad

Antes de este despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, la última vez que se activó la Guardia Nacional sin el permiso de un gobernador fue en 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas para proteger una marcha por los derechos civiles en Alabama, según informa el Centro Brennan para la Justicia y recoge Associated Press. “Hace tiempo que se necesita replantear el marco legal de la Guardia Nacional”, creen desde el Center for a New American Security American.

¿Qué ley permite a Trump intervenir en un estado sin la petición del gobernador? 

El título 10 del Código de los Estados Unidos sobre Servicios Armados es la directiva que ha invocado Trump para activar las fuerzas de la Guardia Nacional en California sin que lo solicite su gobernador. Esa disposición permite el despliegue federal de soldados si “hay una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del Gobierno de los Estados Unidos”. 

También establece que el presidente puede llamar al servicio federal a “los miembros y unidades de la Guardia Nacional de cualquier Estado en el número que considere necesario para repeler la invasión, reprimir la rebelión o ejecutar dichas leyes”.

Publicidad
Fuentes