Un error en los pliegos obliga a la Guardia Civil a retrasar la compra de tres patrulleras por 7,5 millones

Guardia Civil patrulleras
Agentes de la guardia civil de la patrullera Río Cervera, EFE/Marcial Guillén
Tiempo de lectura: 4 min

A principios de enero, la Guardia Civil sacó una licitación valorada en 7,5 millones de euros para la compra de tres patrulleras de alta velocidad destinadas al Servicio Marítimo encargado de la vigilancia de fronteras y la lucha contra el narcotráfico. La Guardia Civil asegura que este contrato es muy necesario, ya que un tercio de sus embarcaciones ha sobrepasado su vida útil, llegando a los 20 años. Sin embargo, un error en los pliegos ha obligado a paralizar la licitación hasta que este se subsane.

Publicidad

Según el calendario establecido en el contrato por la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil, dos de las patrulleras se debían entregar en 2024 y la otra en 2025. No obstante, una vez subsanado el error cometido en el contrato, se deberá volver a actualizar el plazo de presentación de ofertas, retrasando el que ya estaba establecido para este 14 de febrero.

Un error en los pliegos que también cometió la Guardia Civil en la anterior compra de patrulleras

En el documento de suspensión del contrato se precisa que la anulación se debe a que no se incluyeron los anexos en los pliegos del contrato. Apuntan que “dichos anexos son fundamentales para la presentación de las ofertas, así como la correcta ejecución del contrato”.

Por ello, explican que se debe suspender la licitación y una vez que se obtengan los informes favorables, se volverá a reanudar el contrato, estableciendo un nuevo plazo para la presentación de las ofertas. 

El año pasado, la Guardia Civil compró otras tres patrulleras de alta velocidad con casco de aluminio al astillero gallego Aister por 7,2 millones de euros. Con esta compra también hubo un error en los pliegos y también se tuvo que suspender temporalmente el contrato.

Un tercio de la flota ha sobrepasado su vida útil, alcanzando los 20 años

Para llevar a cabo su cometido, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil tiene una flota de patrulleras, de las cuales, según la memoria justificativa del contrato, la tercera parte de esta flota “se encuentra en torno a los 20 años de antigüedad, superándolos incluso en algunos casos”.

La Guardia Civil admite que “desde el punto de vista técnico y de seguridad, se estima la vida útil de este tipo de medios navales en 15 años”. Es por ello que la propia Guardia Civil reconoce que estas embarcaciones “en muchos casos no reúnen las condiciones necesarias para los servicios que prestan”.

Enfatizan que estas patrulleras se ven en ocasiones “envueltas en persecuciones con embarcaciones empleadas para el tráfico ilícito de sustancias, las cuales realizan maniobras de embestida a las patrulleras”.

Teniendo en cuenta la violencia de estas embestidas contra las patrulleras, la Guardia Civil explica que los materiales de los cascos y la estructura de las futuras embarcaciones tendrán que ser de materiales más resistentes que las de la flota actual, que son de poliéster reforzado con fibra de vidrio. Por ello, proponen que las tres patrulleras sean de aluminio.

Equipadas con un lanzagranadas automático fabricado por Santa Bárbara

Además de disponer de todo tipo de sistemas de detección, navegación, meteorología y comunicaciones, se detalla que, entre el armamento que debe incorporar la embarcación, tiene que tener habilitado un lanzagranadas automático diseñado por la empresa armamentística Santa Bárbara, pensado para disparar munición de 40 mm o similar.

Publicidad

Estas embarcaciones deben estar dotadas con motores de 1.800 caballos de potencia cada uno y tener una eslora de entre 17 y 18,5 metros y una manga que no podrá superar los 4,5. Se estima que la vida útil de estas patrulleras es de 20 años y deben de estar pensadas para poder ser conducidas tanto de día como de noche con cuatro tripulantes. 

Fuentes
  • Portal de Contratación
  • Web Guardia Civil

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.