Varios mensajes en redes sociales vinculan una compra de «gorritos» por parte de la directora de la Guardia Civil, María Gámez, con una supuesta eliminación de los tricornios, pero no es cierto. Aunque el Instituto Armado ha iniciado un proceso para comprar gorras para la unidad de Fiscal y Fronteras, no implica que vaya a desaparecer el tricornio, que se reserva para servicios muy específicos como la vigilancia de embajadas o la seguridad de los aeropuertos, además de para actos protocolarios desde finales de los ochenta.
La información que estamos verificando ha sido publicada por un portal digital que asegura que “María Gámez se harta del tricornio y se gasta más de 100.000 euros en su nuevo gorrito”. El mismo mensaje ha sido replicado en redes sociales como Facebook y Twitter.
La Guardia Civil no eliminará el tricornio: unificará con la UE las gorras de agentes de Frontex
Desde la Guardia Civil aseguran a Newtral.es que no están pensando en sustituir el histórico y reconocible tricornio de la Benemérita por otro modelo. Sí confirman, en cambio, que está abierto un proceso por parte del cuerpo armado para comprar material de vestimenta en la que se incluyen una serie de gorros nuevos para los agentes de fiscal y fronteras que forman parte del dispositivo europeo Frontex.
El objetivo, según la Guardia Civil, es la unificación de los gorros de todos los agentes destinados a esta agencia europea, de forma que el uniforme sea similar en todos los cuerpos policiales asociados a Frontex. La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas se creó en 2004 para “ayudar a los Estados miembros de la UE y a los países asociados a Schengen a proteger las fronteras exteriores del espacio de libre circulación de la UE”, como consta en su web.
La compra de las nuevas gorras ─5.065 unidades─ tiene un presupuesto de 107.251,38 euros, como se puede observar en el anuncio de licitación. Según la memoria justificativa de la compra, el “material se adquiere al objeto de ser facilitado al personal del Servicio de Fiscal y Fronteras, quien precisa de su utilización cuando se viste de uniforme, durante el empeño de los servicios que tengan encomendados”.
Por tanto, aunque es cierto que la Guardia Civil ha iniciado una compra de alrededor de cinco mil gorras para sus agentes de Fiscal y Fronteras, esta prenda no sustituirá al tricornio, tal y como confirma el Instituto Armado. El objetivo de estos gorros es unificar la uniformidad con otros agentes de la Unión Europea vinculados a Frontex.
El tricornio sigue vigente pero en determinados casos
Actualmente, el tricornio se utiliza para actos oficiales y servicios de representación, entre otros. En 1989, tal y como recogió el diario El País, el entonces director de la Guardia Civil, Luis Roldán, relegó el uso del tricornio a ceremonias y actos solemnes, así como determinados servicios como la vigilancia de embajadas o la seguridad de los aeropuertos.
De igual forma, en 2011, la Guardia Civil cambió la uniformidad con nuevos pantalones, cazadoras, etc. Como explicó entonces la Benemérita en una nota de prensa, el tricornio se mantiene para los actos oficiales, servicios de representación o aeropuertos.
- Guardia Civil
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Memoria justificativa sobre la licitación para la adquisición de 5065 gorras para el Servicio de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil
- Nota de prensa Guardia Civil (15/09/2011): La Guardia Civil cambia su uniformidad
- El País
- Anuncio de licitación para la adquisición de gorros para el Servicio de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil
- Frontex