La Guardia Civil seguirá operando en Navarra aunque sin las competencias de tráfico, pese a lo que dice Ayuso

guardia civil Navarra Ayuso
Foto: Comunidad de Madrid, Flickr
“(El Gobierno) Entregaron las competencias de tráfico de la Guardia Civil a Navarra por exigencia del partido de Otegui, sabiendo que eso significaba la expulsión de facto del cuerpo”
Tiempo de lectura: 5 min

Los pactos alcanzados entre el Gobierno de coalición con partidos como EH Bildu ha vuelto a ser objeto de crítica por parte de la oposición. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunció que desde el Ejecutivo “entregaron las competencias de tráfico de la Guardia Civil a Navarra por exigencia del partido de Otegui, sabiendo que eso significaba la expulsión de facto del cuerpo” (min. 29:19).

Sin embargo, pese a la afirmación de la presidenta madrileña, la Guardia Civil va a seguir operando en la comunidad foral, como confirman a Newtral.es desde la delegación del Gobierno de Navarra, y en ningún caso serán expulsados, ni por ley ni “de facto”, parafraseando a Ayuso. En el País Vasco y Cataluña, esta competencia es exclusiva de la comunidad desde 1982 y 1998, respectivamente, y el cuerpo de fuerza nacional sigue estando allí. 

Además, Ayuso omite que los precedentes del pacto sobre las transferencias de tráfico a la policía foral navarra se remontan al año 2000 bajo el mandato del presidente del PP José María Aznar. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de la presidenta de la Comunidad de Madrid por sus declaraciones. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Tras un periodo de transición, la Guardia Civil de Navarra no tendrá la competencia de tráfico, pero seguirá en la región

Uno de los requisitos que marcó EH Bildu a cambio de apoyar los Presupuestos Generales del Estado para 2023 era “la transferencia a Navarra de la competencia de tráfico y seguridad vial” antes del 31 de marzo, uno de los motivos por los que Ayuso acusa al Ejecutivo de “entregar”  este cuerpo al partido vasco. 

Sin embargo, la popular asegura que “de facto” la Guardia Civil desaparecerá de la comunidad foral, o “expulsada”, algo que no se ha pactado ni negociado por parte del Gobierno. Como explica la delegación del Gobierno de Navarra a Newtral.es, “cuando se transfiera de manera oficial la competencia, habrá un período de tiempo transitorio en el que Policía Foral y Guardia Civil trabajarán de forma conjunta en las carreteras”, y, después, el cuerpo nacional ya no se encargará de tráfico.

Pero esto no significa que abandonen Navarra, sino, como señalan desde la delegación, la Guardia Civil “lógicamente seguirá operando en Navarra con su despliegue territorial y con el resto de funciones que tiene asignadas”.

Por el momento, “los gobiernos de España y de Navarra siguen trabajando para alcanzar un acuerdo que se materialice en el traspaso de la competencia de Tráfico a la comunidad”, detallan desde la delegación. 

¿Qué va a pasar con los agentes de Tráfico de la Guardia Civil en Navarra? 

Una de las cuestiones que plantea esta transferencia es el papel que tendrán los agentes de la Guardia Civil que hasta ese momento se han dedicado a las competencias relacionadas con el control del tráfico. 

Como explica la delegación del Gobierno de Navarra a Newtral.es, una vez se complete la transferencia de competencias, los agentes de Guardia Civil tendrán dos opciones: para los que quieran seguir en Tráfico en Navarra se les habilitará una pasarela para que “puedan integrarse en la Policía Foral si así lo desean”. Por otra parte, si prefieren continuar en el cuerpo, “se les ubicará en otras unidades”. 

Por su parte, el Ministerio del Interior también aclara a Newtral.es que todos los agentes que quieran seguir en Navarra podrán hacerlo “destinados en otras especialidades”. Como detalló en 2020 la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, este cuerpo cuenta con especialidades de “Seprona, Intervención de Armas, Tráfico (que se cedería a la Foral), Información, Policía Judicial, Tedax, Servicio Cinológico, Fiscal y Fronteras, Greim, Usecic, además de una compañía del Grupo de Acción Rural (GAR), y dos equipos Roca”.

Ayuso omite que Aznar fue el primero en pactar la transferencia de tráfico en Navarra

Como contamos en Newtral.es, en el año 2000, José María Aznar se reunió con Miguel Sanz, el entonces presidente de Navarra, para acordar que las competencias en tráfico y gestión civil fueran exclusivas de la comunidad foral durante el periodo 2000-2001. En 2019, esta transferencia estuvo también incluida en el acuerdo de investidura firmado por el PNV y el PSOE. 

En 2021, la presidenta de Navarra, María Chivite, y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, acordaron terminar la transferencia de tráfico en diciembre. Sin embargo, a lo largo de 2022 continuaron las negociaciones, las cuales según Javier Remírez, el vicepresidente de Navarra, estaban “muy avanzadas” en agosto. 

El número de agentes de la Guardia Civil en Navarra aumentó entre 2019 y 2021 tras nueve años a la baja 

Pese a que Ayuso denunció que la transferencia de tráfico de la Guardia Civil a la Policía Foral en Navarra supondrá la expulsión del cuerpo de la región, los datos ahora van en otro sentido. En los últimos tres años, entre 2019 y 2021, últimos datos disponibles, el número de agentes de la Guardia Civil en la comunidad foral ha aumentado un 17,5%, pasando de 1.391 a 1.634.

Entre 2011 y 2019, coincidiendo salvo el último año con los gobiernos de Mariano Rajoy, el número de agentes disminuyó de manera constante.  

Resumen

Para criticar los pactos entre el Gobierno y EH Bildu, Ayuso señaló que “entregaron las competencias de tráfico de la Guardia Civil a Navarra por exigencia del partido de Otegui, sabiendo que eso significaba la expulsión de facto del cuerpo”. Como señala la delegación de Gobierno de Navarra, aunque la Policía Foral se encargará exclusivamente de las funciones de tráfico, la Guardia Civil seguirá operando en la región. 

Además, la presidenta madrileña omite que fue Aznar el primero que inició las conversaciones sobre el posible traspaso de competencias dentro de este ámbito. 

Por tanto, consideramos que las declaraciones de Ayuso son engañosas, ya que aunque la Guardia Civil transfiera las competencias de tráfico, seguirá teniendo otras dentro de la región. 

*Con la colaboración de Irene Herrero Alonso

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Isabel Díaz Ayuso que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.