La Guardia Civil ha tenido que gastar 2,9 millones de euros de emergencia para contratar el mantenimiento de sus helicópteros y aviones. El contrato que cubría esta necesidad se terminó el 24 de junio del 2023, y el siguiente no se iba a formalizar hasta 2024. Esto ha sucedido porque en 2022 el Instituto Armado empezó a tramitar una licitación para cubrir este servicio de cara a este año y el que viene, pero la Intervención Delegada del Ministerio del Interior detectó que había errores y tuvo que volver a tramitarse otra de nuevo. El retraso provocó que la Guardia Civil se fuera a quedar 5 meses sin ninguna empresa que les hiciese el mantenimiento a sus aeronaves, por lo que tuvieron que recurrir a esta contratación de emergencia.
El contrato busca cubrir el mantenimiento de los motores de aeronaves del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, un servicio que cuenta con una flota de 41 unidades, de las cuales 38 son helicópteros y tres aviones. Los helicópteros son del modelo BO-105, BK-117, EC-135, AS365 y los aviones CN-235 y B-350.
- Todas estas aeronaves ostentan la condición de aeronaves militares, por lo que están obligadas a cumplir con el mantenimiento que se exige en el Reglamento de Aeronavegabilidad de la Defensa, aprobado por el Real Decreto 866/2015, de 2 de octubre.
El contrato cubrirá el mantenimiento de 9.300 horas de vuelo
Con este contrato de emergencia, la Guardia Civil cubrirá el mantenimiento sobre 9.300 horas de vuelo de sus aeronaves, durante 5 meses, y ha tenido un coste de 2.443.000 euros, mientras que la mano de obra ha costado 400.000 euros y el suministro de piezas 80.000 euros, por lo que en total el contrato es de 2.923.000 euros.
Hasta el 24 de junio, el mantenimiento de estas aeronaves se hacía a través de un contrato adjudicado el 15 de mayo de 2019 a la compañía Industria de Turbo Propulsores por 11 millones de euros. Este contrato estaba previsto que hasta 2021, pero se acabó prorrogando hasta el 24 de junio de 2023.
El año pasado, el Servicio Aéreo de la Guardia Civil empezó a tramitar un expediente de licitación para cubrir el mantenimiento de las aeronaves una vez finalizara la prórroga del contrato que había en vigor en ese momento. Sin embargo, en la fase de tramitación de este, el día 28 de diciembre, la Intervención Delegada del Ministerio del Interior, formuló un reparo (1), que provocó que el Servicio de Contratación de la Dirección General de la Guardia Civil instara a que se iniciase otro nuevo expediente, pero ya de cara a cubrir las necesidades de 2024.
- (1) En el contexto de la contratación pública, un «reparo» se refiere a una objeción o reserva que un organismo encargado de supervisar o evaluar los procesos de contratación puede hacer con respecto a un procedimiento de adquisición específico. Suelen basarse en preocupaciones relacionadas con la legalidad, la transparencia, la igualdad de oportunidades o cualquier otro aspecto que afecte la integridad y la equidad de la contratación pública.
La Guardia Civil decidió contratar para el mantenimiento de aviones y helicópteros a la misma empresa del contrato anterior
El Instituto Armado explica en el contrato que “sería técnicamente imposible” que el contrato que está previsto para 2024 entre en vigor este año y “menos aún desde el 24 de junio, cuando finaliza la actual prórroga”.
La Guardia Civil decidió contratar de emergencia a la misma empresa para cubrir el mantenimiento de sus helicópteros y aviones hasta el 1 de diciembre. Esta licitación se adjudicó vía negociado sin publicidad, lo que significa que la Guardia Civil contrató directamente a esta empresa, sin abrir el proceso al público.
- Portal de Contratación del Estado
0 Comentarios