El Congreso gasta 276.275 euros al año en una guardería para los hijos de parlamentarios y empleados

subvenciones congreso
Foto | Congreso Web
Tiempo de lectura: 6 min

El Congreso de los Diputados tiene desde 2006 una guardería y centro de educación infantil de 0 a 3 años, el cual pueden utilizar los hijos de parlamentarios, funcionarios, personal laboral y personal eventual. Es una empresa externa la que lleva la gestión a la que la Cámara paga 276.275 euros al año. Se trata de un contrato por cuatro años, de septiembre de 2017 a septiembre de 2021 con el Grupo Workandlife, S.L que asciende a 1,1 millón de euros en total y que ya tienen previsto que se prorrogue.

Publicidad

Además, el plan de igualdad de las Cortes también plantea trasladar esta medida al Senado. Sin embargo, ningún parlamento autonómico tiene este servicio de forma fija. Solo dos de ellos tienen un sistema bajo demanda según la información proporcionada a Newtral.es por los 17 parlamentos autonómicos.

Pero ¿es necesario este tipo de servicios para mejorar la conciliación en política?, o ¿es beneficiar solo a la clase política? Las expertas en conciliación consultadas por Newtral.es no están de acuerdo con llevar este servicio a los parlamentos mientras no haya un sistema de educación infantil gratuito para toda la población.

No solo hay guardería en el Congreso: Cuidadores a demanda en Castilla y León

El martes, día de pleno en las Cortes de Castilla y León, la cámara pone a disposición de los procuradores, del personal de la casa y de los compañeros de los medios de comunicación una persona que se encargue del cuidado de niños y niñas si hiciese falta. Aunque según explican a Newtral.es, esta actividad ha estado limitada durante la pandemia de la COVID-19.

En el Parlament de les Illes Balears dan la opción de contratar a una persona para cuidado de los menores, algo que debe solicitar el diputado y que en esta legislatura, iniciada en junio de 2019, aún no se ha solicitado, detallan desde el gabinete de prensa del parlamento balear. 

Estas son las dos únicas comunidades autónomas que han confirmado a Newtral.es que cuentan con estas alternativas, que corren a cargo de las propias cámaras.

Publicidad

La guardería del Congreso: Más guarderías públicas

Capitolina Díaz, catedrática en Sociología por la Universidad de Valencia, cuestiona que se utilice dinero público para proporcionar un servicio a personas con salarios tan altos, algo que otros sectores como los grandes almacenes o la hostelería no tienen, “pese a tener también horarios complicados”.

“Si la clase política no tiene problemas y tiene servicios extraordinarios le costará más comprender la situación que tienen otras personas”, añade Díaz.

Para Díaz, lo importante es proporcionar suficientes escuelas públicas que no tienen por qué ser gratuitas para todo el mundo. Defiende un modelo progresivo. “Una familia millonaria o yo, incluso, como catedrática no necesitamos una guardería gratuita, en cambio otras familias sí”. 

Por su parte, la profesora titular de Sociología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Teresa Jurado también opina que es mejor que haya una buena red de servicios de educación infantil de 0 a 3 años en todos los barrios. 

Algo que también comparte Vicent Borràs, sociólogo e investigador en el Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT), que además se pregunta sobre dónde debemos poner el foco, si en que los niños se trasladen al lugar donde trabajamos “porque es más cómodo o si hay servicios públicos accesibles para todo el mundo”.

Publicidad

Horarios y calendarios razonables para los políticos y empleados en los parlamentos

Desde el parlamento balear nos explican que la prestación bajo demanda depende del horario que solicite el diputado y que cuando ha terminado tarde algún pleno también se ha habilitado. Para conciliar también es necesario tener “horarios y calendarios razonables, y no tan tarde como vemos a veces en el Congreso”, comenta Díaz. 

Así, la catedrática en Sociología justifica que “algunos cargos como los miembros del Gobierno tengan que pernoctar pero no es razonable que esas prácticas se trasladen a los parlamentos”. “Deben ser las instituciones las que se adapten a las necesidades”, contempla la experta. 

[Entre el trabajo y la vida: ¿es posible conciliar?]

Acercar a los menores al trabajo no ayuda a la corresponsabilidad

“Es mejor que los menores estén cerca de la vivienda familiar, en una escuela infantil del barrio, que cerca del trabajo, para que ambos progenitores se encarguen del cuidado», sostiene Jurado.

Además de las escuelas infantiles están las políticas de tiempo de calidad. Sobre los permisos de paternidad y maternidad, Jurado asegura que los progenitores deben atender solos al menor y no junto a su pareja para corresponsabilizarse y aprender a cuidar.

Publicidad

Por su parte, Borrás comenta que si las guarderías parlamentarias van a ser utilizadas por mujeres “es un error y estamos abundando en mayor desigualdad”. El investigador del QUIT explica que los estudios demuestran que cuando las mujeres están ausentes y los hombres tienen mejores horarios se favorece que se impliquen más en los cuidados.

“Facilitar que la mujer lo tenga más fácil para cuidar hace que siga recayendo sobre ella el cuidado de los hijos”, concluye Borràs.

Fuentes

  • Gabinetes de prensa de los 17 parlamentos autonómicos y del Congreso y Senado
  • Procedimiento abierto para adjudicación del contrato del servicio de gestión integral del Centro de Educación Infantil del Congreso de los Diputados.
  • Capitolina Díaz, catedrática en Sociología por la Universidad de Valencia
  • Vicent Borràs, sociólogo e investigador en el Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT)
  • Teresa Jurado, profesora titular de Sociología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)