No hay estudios en personas que demuestren que la guanábana puede curar el cáncer

No hay estudios suficientes para afirmar que la guanábana cura el cáncer
En humanos se ha descubierto que los extractos de la guanábana matan selectivamente las células malignas de 12 tipos de cánceres
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan por redes sociales diferentes publicaciones que recopilan diferentes beneficios que, supuestamente, la guanábana -una fruta de Sudamérica- tiene sobre nuestra salud. Entre las propiedades que se anuncian está la mejora del sistema inmunitario, la prevención de la osteoporosis e incluso la curar 12 tipos de cáncer, entre los que se incluyen el de mama, el de colon o el de pulmón.

Publicidad

“A mis veinticuatro años me descubrieron un cáncer en etapa muy avanzada a mi mamá le dijeron que me diera a tomar esto y hoy estoy libre de cáncer” dice uno de los mensajes más compartidos en Facebook sobre las propiedades de esta fruta. Mientras que otros simplemente comparten una fotografía de la planta junto con sus supuestos beneficios.

Sin embargo, esto no está probado. Diferentes asociaciones dedicadas al estudio del cáncer insisten en que no están demostradas sus supuestas propiedades sobre el cáncer en humanos e  incluso puede ser peligroso su consumo. Por eso, se recomienda que, en caso de padecer una enfermedad, se sigan los consejos y tratamientos recomendados por el médico. 

No hay suficientes pruebas fiables para asegurar que la guanábana cura el cáncer

Las supuestas propiedades milagrosas de la guanábana no son una novedad. Al realizar una búsqueda en internet podemos encontrar numerosas páginas en las que se anuncia la presunta capacidad que tiene esta fruta para tratar el cáncer. 

En las páginas que recopilan sus propiedades curativas se explica que, supuestamente, “los extractos de la guanábana matan selectivamente las células malignas de 12 tipos de cáncer”. Y en algunos casos se indica que “sus hojas son aún más efectivas”.

Sin embargo, la supuesta capacidad de la guanábana para curar el cáncer no está probada. Así, podemos encontrar que diferentes organizaciones dedicadas a la investigación contra el cáncer no recomiendan su uso para tratar esta enfermedad.

Publicidad

Tanto el Cancer Research UK (una organización benéfica de investigación y concienciación sobre el cáncer en el Reino Unido) como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) aseguran que no hay suficientes pruebas fiables para afirmar que la guanábana sirve como tratamiento contra el cáncer. Esta última respondió a un usuario que se puso en contacto con la asociación para saber si la hoja de la fruta era eficaz. La recomendación de la AECC fue no utilizar “ningún tratamiento alternativo o remedio (por muy natural o inocuo que parezca) sin consultarlo previamente con el médico ya que puede interferir con las pruebas diagnósticas, los tratamientos o la evolución de la enfermedad”.

“Es importante fomentar el consumo de frutas y verduras, que sabemos que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer, pero no podemos afirmar taxativamente que esta fruta en particular cure el cáncer, necesitamos más estudios para tener más claro su papel”, añadió la AECC en respuesta al usuario. 

Ambas organizaciones reconocen la existencia de estudios in vitro o en animales en los que el extracto de la guanábana acababa con algunas células cancerosas. Así, la organización británica indica en su página web que en estudios de laboratorio se probó que “los extractos de guanábana pueden matar algunos tipos de cánceres de hígado y de mama” y que “en estudios posteriores se demostró que el extracto de la pulpa de esta fruta tenía un efecto en las células de cáncer de próstata en ratones”. Sin embargo, también coinciden en que no hay ningún estudio en humanos que permita saber su efectividad real.

La guanábana puede provocar efectos similares al Parkinson

Los Centros para el Tratamiento del Cáncer en América (CTCA) advierten de los posibles efectos sobre nuestra salud que puede provocar el consumo de la guanábana. Según indican en su página web, existen algunos estudios que sugieren que “comer esta fruta podría provocar desórdenes en el movimiento similares al Parkinson” y que “el té hecho a partir de hojas y tallos de guanábana está asociado con la neurotoxicidad”.

Además de las consecuencias directas sobre la salud, tanto la AECC como los CTCA advierten de que este tipo de “tratamientos alternativos” pueden interferir con las pruebas diagnósticas, los tratamientos o la evolución de la enfermedad.

Publicidad

Diferentes alimentos que tampoco curan el cáncer o el coronavirus

No es una novedad el encontrarse en redes sociales diferentes contenidos que aseguren que diferentes alimentos son capaces de curar diferentes enfermedades. Una alimentación equilibrada, que incluya frutas, es importante para un estilo de vida saludable, según la Organización Mundial de la Salud, pero los remedios caseros sin aval científico no deben ser sustitutivos de los tratamientos recomendados por el médico.

En este sentido, en Newtral.es hemos desmentido la eficacia de diferentes productos naturales para curar el cáncer, como el limón, el ajo o el tomar aloe vera con whisky. Y también de diferentes alimentos que supuestamente curan el coronavirus, como la granada o el vino.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso