España superó ayer los tres millones de contagios en una jornada en la que el reporte diario de Sanidad notificó el mayor número de muertes por COVID-19 desde abril: 766. Fue también la jornada en la que las CCAA recibieron la vacuna de AstraZeneca, y en la que Sanidad marcó los grupos prioritarios para recibirla: policías, bomberos, Fuerzas Armadas y docentes de infantil, primaria y secundaria, entre otros. En el conjunto del planeta los contagios suman ya 106,9 millones, con 2,3 millones de fallecidos, según los datos de Johns Hopkins.
16:15 | La Comunidad de Madrid notifica 3.447 contagios de COVID-19 más
En su reporte diario, la Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles 3.447 contagios más de COVID-19, de los que 2.765 son imputables a las últimas 24 horas. El número de ingresados en UCI continúa por debajo de 700 (699), mientras que los ingresos hospitalarios son, a esta fecha, 3.704. En cuanto a fallecidos en hospitales, la Comunidad de Madrid ha reportado 49 muertes en 24 horas.
15:30 | La hostelería de Barcelona reclama al TSJC que levante las medidas cautelares sobre el sector
El Gremi de Restauració de Barcelona presentará un recurso contencioso administrativo ante el TSJC para reclamar la suspensión cautelar de las medidas que de restricción contra la COVID-19 que se aplican en el sector, y que limitan la apertura de locales al público durante 6:30 horas al día con un aforo máximo del 30%. Desde el gremio se apunta a que la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco “debería de hacer reflexionar a los magistrados del TSJC”, y añaden que el “daño que se están causando las restricciones [al sector] es desproporcionado”.
15:00 | Cataluña comenzará a vacunar a los mayores de 80 que residen en su domicilio la semana que viene
Las personas mayores de 80 años que viven en sus domicilios empezarán a ser vacunadas la próxima semana en Cataluña, donde se trabaja en un nuevo protocolo de visitas y salidas “más flexible” para los ancianos ingresados en residencias. Así lo han explicado este miércoles el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y la subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, que han evaluado la situación epidemiológica y el proceso de vacunación, tras empezar ayer a poner las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca a personal considerado esencial.
13:00 | Sanidad recomienda posponer la vacunación de policías, bomberos y docentes que hayan pasado el coronavirus hace menos de seis meses
La Comisión de Salud Pública recomienda que se posponga la vacunación del personal sanitario y de colectivos con función esencial en la sociedad, como policías, bomberos y docentes, de hasta 55 años que han pasado el coronavirus, hasta que se cumplan los seis meses desde que fueron diagnosticados. Así queda establecido, recoge Efe, en la Actualización 3 Estrategia de vacunación frente a COVID19 en España que ha publicado este miércoles el Ministerio de Sanidad. Este documento también recomienda que las personas de estos colectivos de hasta 55 años que se hayan infectado después de recibir la primera dosis se posponga seis meses la segunda.
12:30 | Los expertos aconsejan a Canarias que no reduzca restricciones hasta que pase Carnaval
Los expertos que asesoran al Gobierno de Canarias en la pandemia de COVID-19 consideran que las restricciones en las islas deben mantenerse hasta el próximo miércoles, día 17, para evitar riesgos de brotes en el puente de carnaval, pese a la tendencia “muy positiva” en la reducción de contagios. A día de hoy, cuatro islas siguen en niveles de riesgo: Lanzarote en semáforo marrón (riesgo muy alto); Gran Canaria, en rojo (alto); y Tenerife y Fuerteventura, en naranja (riesgo).
11:15 | Von der Leyen admite que Bruselas fue “demasiado optimista” sobre el plan de vacunación
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, reconoció este miércoles que Bruselas fue “demasiado optimista” respecto a la cantidad de vacunas que podían entregar las farmacéuticas a los 27. “Hemos sido demasiado optimistas con la capacidad de producción y quizás estábamos demasiado seguros de que lo que habíamos encargado y pagado se nos iba a entregar a tiempo”, dijo Von der Leyen en un debate en el Parlamento Europeo (PE) sobre la estrategia de vacunación en la UE. “Globalmente hemos subestimado las dificultades que lleva la producción en masa”, admitió y añadió que “todavía no estamos en el lugar en el que hubiéramos deseado”.
10:45 | El riesgo de rebote en Cataluña sigue en descenso
El riesgo de rebrote en Cataluña continúa descendiendo, y este miércoles se ubica en 367, la cifra más baja desde el pasado 28 de diciembre. La cifras de hospitalizaciones por covid en Cataluña que ofrece la Generalitat, que son dispares respecto a las que ofrece para la comunidad en Ministerio de Sanidad, indican que este miércoles hay 2.466 personas infectadas con coronavirus ingresadas en los hospitales catalanes, 62 menos que el día anterior, de las que 668 están críticas en la UCI, 20 menos que el martes.
10:30 | Rusia llega a los 4 millones de contagiados
Rusia supera ya los 4 millones de casos de COVID-19, según los datos ofrecidos este miércoles por el comité gubernamental creado en el país para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Las estadísticas oficiales señalan que, a día de hoy, se han detectado 4.012.770 positivos por coronavirus. En las últimas 24 horas en todo el país se registró un total de 14.494 contagios, la cifra más baja desde mediados de octubre del año pasado, y 536 decesos.
8:45 | Alemania comunica 813 muertes más vinculadas a la COVID-19
Las autoridades sanitarias alemanas registraron 8.072 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 813 víctimas mortales, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. Los casos activos suman actualmente 164.300. En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada sigue bajando y se sitúa en 68,0 casos por 100.000 habitantes, frente a 82,9 hace una semana, y las nuevas infecciones sumaron en una semana 56.547.
8:15 | Francia prolonga el estado de emergencia sanitaria hasta junio
Francia reportó el martes 436 muertes por coronavirus en hospitales y un total de 288 decesos en residencias en los últimos días, con lo que el número de muertos desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en 80.147, según las autoridades sanitarias. Así, la Asamblea Nacional votó a favor de prolongar nuevamente y hasta el próximo 1 de junio el estado de emergencia sanitaria, que permite al Ejecutivo tomar medidas y restringir ciertas libertades en el marco de la pandemia. Según las autoridades, más de 1,9 millones de personas han sido vacunadas, pero las cifras de este lunes precisaban que sólo unas 290.000 han recibido las dos dosis requeridas.
7:45 | Países Bajos extiende el toque de queda hasta el 2 de marzo
El Parlamento neerlandés ha dado el visto bueno al Gobierno en funciones para extender el toque de queda hasta la noche del 2 al 3 de marzo, en una jornada en la que Países Bajos superó el medio millón de personas a las que fue administrada al menos una dosis de la vacuna de la COVID-19. La medida se aplicará todos los días de la semana entre las 21.00h. y las 4.30h.
7:15 | Canadá pedirá test negativos a los viajeros que entren por la frontera terrestre
Canadá empezará a exigir pruebas negativas de la COVID-19 a los viajeros que llegan por vía terrestre al país, según anunció este martes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como medida para intentar limitar la llegada de personas con nuevas variantes del virus que ha causado la pandemia. La medida entrará en aplicación el 15 de febrero. Los que no presenten la prueba tendrán que pagar una multa de 3.000 dólares canadienses (unos 1.950 euros) y serán sujetos a mayores restricciones durante los 14 días que tienen que permanecer en cuarentena, una vez en Canadá.
0 Comentarios