Generalitat y Gobierno constituirán este lunes los grupos de trabajo conjuntos para responder a la dana en Valencia

grupos trabajo dana
EFE/Pool Moncloa/Borja Puig De La Bellacasa
Tiempo de lectura: 2 min

El pasado sábado 2 de noviembre, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, anunciaba la creación de cinco grupos de trabajo como respuesta a la dana. Este lunes, casi una semana después de que un torrente de agua azotase a parte de la provincia, el Ejecutivo central y el autonómico constituirán esos grupos de trabajo con siete ministerios implicados, informan desde Delegación del Gobierno.

Publicidad

Los grupos de trabajo por la dana. Se constituirán de forma escalonada a lo largo de la tarde de este lunes “en virtud del compromiso del Gobierno de facilitar a la Comunitat Valenciana todos los recursos humanos, logísticos y económicos que requiera, en todo momento y con la mayor celeridad”

  • 15:00 h. Un grupo dedicado al empleo y empresa con la participación de Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, junto a Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa. Tiene como fin habilitar los instrumentos legales para activar ERTE, aplazar pago de cotizaciones y otras medidas administrativas. 
  • 16:00 h. Un grupo especializado en sanidad de la mano de Mónica García, ministra de Sanidad, para crear “un plan urgente de riesgos epidemiológicos“.
  • 17:00 h. El siguiente grupo será el de Interior, con la incorporación del ministro Fernando Grande-Marlaska.
  • 19:45 h. Un grupo dedicado al trabajo de recuperación de la red de transportes e infraestructuras en la provincia de Valencia, en el que participará el ministro de Transportes, Óscar Puente.
  • 18:00 y 19:00 h. Para la ayuda directa a la población, se creará un grupo de dedicado a los servicios sociales y a la vivienda, con la participación de sus respectivos ministros, Pablo Bustinduy e Isabel Rodríguez.

Cómo se trabajará. En función de las necesidades, en estos equipos participará por parte del Gobierno tanto ministros, como secretarios de Estado o demás responsables y técnicos. Tienen como prioridad “salvar vidas, recuperar los cuerpos de las víctimas mortales, y restablecer los suministros y servicios básicos”, detallan.

Fuentes
  • Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana
Publicidad