¿Por qué todos los partidos quieren tener un grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados?

Grupos Parlamentarios Congreso Diputados
Foto: Congreso de los Diputados
Tiempo de lectura: 4 min

En la noche electoral, se suele utilizar una coletilla con algún partido: “Se ha quedado al borde de tener un grupo parlamentario en el Congreso” o, si las urnas han venido de cara, “la candidatura consigue tener grupo propio en esta legislatura”.

Publicidad

El matiz es importante porque para las formaciones supone más ingresos, más medios y más visibilidad en la Cámara Baja.

¿Qué es un grupo parlamentario y qué hay que hacer para formarlo?

Los grupos parlamentarios son la manera en que el Congreso organiza a los diputados de los diferentes partidos, en tanto que las intervenciones en las sesiones, la presencia en determinados órganos o los recursos materiales y económicos se reparten entre ellos.

Pero no todas las formaciones que logran representación en esta Cámara consiguen formar uno. Solo pueden hacerlo si cumplen alguna de estas dos condiciones, según su Reglamento:

  • Obtener una representación mínima de 15 diputados.
  • Lograr cinco escaños y un umbral de voto del 5% a nivel nacional o del 15% en cada una de las circunscripciones en las que se han presentado.

Por ejemplo, PP, PSOE, Vox o Sumar han conformado uno propio en la actual legislatura por la primera vía, mientras que EH Bildu o PNV lo han hecho por la segunda. Por su parte, ERC y Junts han podido constituir su respectivo grupo gracias a la cesión de sendos diputados socialistas y de Sumar para que, así, llegasen a ese 15% de representación.

Publicidad

Las formaciones que no cumplan con estas condiciones quedan integradas por norma general en el Grupo Mixto, pero hay algunos atajos.

Sumas imposibles para tener grupo parlamentario

Además del Grupo Parlamentario Mixto, en otras legislaturas del Congreso ha habido partidos que se han presentado por separado a las elecciones generales y han terminado componiendo una única agrupación. Es el caso del Grupo Plural de la pasada legislatura, en el que confluyeron cinco formaciones políticas: BNG, Compromís, Junts, Más País y PDeCAT.

Se formó para ‘dividir’ en dos partes la gran cantidad de partidos minoritarios que habían entrado en la Cámara Baja y por una cuestión “operativa”. Es decir, más subvenciones y mayor visibilidad.

¿Cuántos grupos parlamentarios hay en esta legislatura del Congreso?

Un total de nueve, cifra solamente alcanzada en la primera y decimocuarta legislatura (10 grupos en cada una de ellas). El del PP, con 137 miembros, es el más numeroso frente a los cinco diputados del PNV o los tres integrantes del Grupo Mixto.

¿Qué beneficios tienen?

Presencia e influencia. Todas las formaciones que tienen un grupo parlamentario propio en el Congreso se aseguran formar parte de la Diputación Permanente y de la Junta de Portavoces, órgano donde se decide qué asuntos van al orden del día de los plenos. Implica, también, tener al menos un representante en todas las comisiones.

Publicidad

Pero ahí no queda todo. La principal ventaja se aprecia en los plenos y en las sesiones de control al Gobierno y se traduce en visibilidad y tiempo. Los turnos de palabra y las preguntas se distribuyen entre las distintas agrupaciones, por lo que las formaciones que integran el Grupo Mixto solo pueden conformarse con repartirse, a su vez, las intervenciones.

Un detalle importante: el dinero y los medios. El Régimen Económico de los Diputados del 2023 -de acuerdo con el Reglamento del Congreso- fija dos tipos de subvenciones al mes para cada grupo parlamentario: una cantidad fija de 30.346,72 euros y otra variable en función de los diputados que tenga el partido. Por cada uno recibe 1.746,16 euros.

De esta manera, el PP recibe más de 269.500 euros, el PSOE supera los 240.000 euros al mes, Vox percibe algo más de 87.000 euros y Sumar obtiene en torno a 84.000 euros mensuales.

Además de dinero, reciben medios para poder desarrollar su trabajo. El Congreso de los Diputados ha asignado un total de 355 asistentes en esta legislatura que se reparten entre los grupos en función de su representación (1,01 por cada diputado).

¿Puede un diputado abandonar su grupo parlamentario?

Sí, pero se iría directamente al Grupo Mixto. El Reglamento del Congreso recoge expresamente que diputados que pertenezcan a un mismo partido no pueden formar “grupo parlamentario separado”, de igual manera que tampoco podrían hacerlo si sus partidos no han sido rivales en las urnas.

Publicidad
Fuentes