Sí, también hubo deshielo en Groenlandia antes, pero no tan acelerado

El deshielo de Groenlandia provoca ríos en la superficie glaciar | Sarah Das (CC-BY)
Tiempo de lectura: 3 min

Una dieta energética. Eso prescribe a la humanidad el doctor Jason Briner (Universidad de Búfalo, EE.UU.), si queremos salvar a Groenlandia, que da signos de haber entrado en un punto de no retorno por su deshielo.

Publicidad

En conversación con Adeline Marcos en Sinc, este paleoclimatólogo, experto en glaciaciones, precisa que si la sociedad mundial «no deja de emitir dióxido de carbono a la atmósfera como lo hacemos en la actualidad, se fundirá una gran cantidad de la capa de hielo a un ritmo (…) que superaría con creces cualquier evento que haya experimentado en los últimos 12.000 años».

Junto a una veintena de colegas, acaba de publicar en Nature un estudio que se se centra en el suroeste de Groenlandia con el fin de sacar conclusiones sobre el destino de la capa de hielo en su conjunto. Esa zona es un buen termómetro de la situación.

Groenlandia (literalmente, tierra verde) no es que fuera una isla de verdes praderas una vez, porque no había hielo. Parece que se llevó ese nombre por confundirse con Islandia. Pero no es menos cierto que hubo un tiempo en que perdía hielo en grandes cantidades: hace unos 12.000 años.

Hay que remontarse, por tanto, al Holoceno temprano para asistir a lo que vivimos en la última década. En aquel milenio, perdía unas 6.000 megatoneladas de hielo por siglo. Desde 2000, hemos batido aquella marca preindustrial.

Publicidad

8.800 Gt de derretimiento: 10 cm más de nivel del mar

Durante las últimas dos décadas, ha estado perdiendo hielo a un ritmo de alrededor de 6.100 gigatoneladas (6,1 teratoneladas, en el gráfico) por siglo, según el estudio.  Si se logra el objetivo global de limitar el calentamiento global a 2°C, este nivel se elevará a 8.800 gigatoneladas por siglo.

Sin embargo, si las emisiones futuras son muy altas, podrían aumentar hasta 35,900 mil millones de toneladas por siglo, agregando casi 10 centímetros al nivel global del mar.


Expertos nos contaban aquí cómo hemos subestimado el deshielo en Groenlandia en el nivel del mar

Los investigadores han obtenido así líneas temporales de cambio de temperatura, que muestran la influencia de los gases de efecto invernadero en la Tierra a lo largo del tiempo. “Y ahora, por primera vez, tenemos una línea de tiempo larga de los impactos de esas temperaturas en forma de derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, desde el pasado hasta el presente y el futuro. Lo que muestra es revelador”, subraya Briner.

Publicidad

“Hemos construido una historia geológica muy detallada de cómo el margen de la capa de hielo del suroeste de Groenlandia se ha movido a través del tiempo midiendo el berilio-10 en rocas que se asientan en las colinas cerca de los glaciares, las llamadas morrenas”, añade el coautor Nicolás Young, investigador en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty (Universidad de Columbia, EE UU).

Aunque los hallazgos suponen una llamada de atención a reducir las emisiones de dióxido de carbono, aún es posible revertir la situación si los países logran, antes de finales de siglo, la neutralidad de carbono. Solo así la capa de hielo podrá empezar a estabilizarse.

GroenlandiaGroenlandia es mucho más que hielo y Trump lo sabe. ¿Por qué quiere comprarla?

“Con la acción de las naciones para frenar las emisiones de carbono de manera estricta habrá un menor aumento del nivel del mar no solo este siglo, sino en los siglos posteriores”, concluye Jason Briner.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.