La ‘variante K’ adelanta la temporada de gripe en Europa aunque la vacuna evitará lo peor: esto se sabe por ahora

vacunación Comunidad Valenciana gripe
EFE/Biel Aliño
Tiempo de lectura: 12 min

El Centro de Control de Enfermedades de Europa (ECDC) ha advertido de que, con toda probabilidad, la temporada de gripe se adelantará en el continente de la mano de una especie de subvariante del tipo A conocida como subclado K. El ECDC urge a la vacunación entre las poblaciones de mayor riesgo para evitar la enfermedad grave, ya que la formulación que ya se está inyectando en los países europeos (incluida España) seguramente vea reducida su eficacia para evitar el contagio.

Publicidad

¿Qué tiene de especial la variante K de la gripe A y de dónde ha salido?

No es un virus nuevo. Es el conocido virus de la influeza A (que en origen fue aviar, de ahí a A) subtipo H3N2. Sin embargo, según explica a Newtral.es el profesor de Microbiología Raúl Rivas (USal), el conocido como ”subclado K (que empezó a circular el pasado invierno austral) muestra un número de mutaciones sustancialmente mayor que el observado en la evolución de temporadas anteriores”.

Según el ECDC, el virus A(H3N2) –al margen de la variante K– no ha sido el predominante en las últimas temporadas, lo que podría provocar una disminución de la inmunidad en poblaciones sin exposición reciente.

¿Viene una fuerte ola de gripe?

Los datos que maneja el ECDC apuntan a que sí. Pero ”persiste la incertidumbre sobre el impacto en la salud pública de la próxima temporada de gripe”, ha explicado el jefe de Virus Respiratorios de este organismo, Edoardo Colzani. “El ECDC se está preparando para el escenario de que Europa se enfrente a una temporada de gripe más grave que las anteriores, especialmente si la cobertura de vacunación es baja”.

Con brotes tempranos en Japón y Reino Unido, lo que sí parece claro es que este año la gripe estacional no esperará a después de Navidad, como ocurre muchas veces, tras la vuelta al cole y el trabajo. El ECDC no ha registrado incrementos notables aún, pero sus modelos anticipan el arranque epidémico “unas cuatro semanas respecto a lo normal (prepandemia)”. O sea, que la ola de gripe K podría llegar en diciembre.

Publicidad

¿Qué sintomas da la gripe con la llamada variante K?

Fuera de los casos que requieran hospitalización (por neumonía, inflamación severa, etc.), no hay datos sobre síntomas específicos de esta gripe de variante K que la hagan muy distinta de cualquiera otra A(H3N2): fiebre superior a 38ºC, escalofríos, tos, dolor muscular, etc. Desde la SEIMC, el especialista en Microbiología del Hospital Nuestra Sra. de Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) Diego García Martínez de Artola va más allá: “Los síntomas gripales varían mucho de una persona a otra. No hay un rasgo claro por el tipo de mutaciones o clado”.

Como explicaba a Newtral.es la doctora Ángela Domínguez (UB), a veces se atribuyen a la gripe B unos síntomas algo más livianos. Pero, en general, son similares en todos los subtipos y depende de cada paciente. Muchas veces, son indistinguibles de los de una covid, si bien suelen ser más duraderos y de aparición súbita, pese a tener la gripe un mayor periodo de incubación. “A veces, una gripe B leve se puede confundir con un catarro; del mismo modo que puede requerir ingreso hospitalario”, ilustra García Martínez de Artola .

¿Provoca una enfermedad más grave?

Parece que sí, pero no es alarmante. Desde la Asociación Española de Vacunología, su presidente Jaime Pérez recuerda que todas las gripes A(H3N2) “son complicadas, pueden producir más gravedad, sobre todo el población mayor”, independientemente de si pertenecen o no al subclado K de la gripe. Lo que ocurre es que esta tiene una serie de mutaciones que sí que, a nivel microbiológico, quizás puedan provocar más complicaciones. Aunque “aún no está del todo claro” el mecanismo específico, de haberlo, precisa el microbiólogo García Martínez de Artola.

Por otro lado, el hecho de que parece estar adelantándose la ola de gripe “nos pilla con peor cobertura vacunal” lo que se refleja en mayor impacto hospitalario en la mayoría de ocasiones. Rivas advierte que “incluso si el riesgo individual fuera similar al de años anteriores, una epidemia mayor, impulsada por una menor inmunidad a la infección, podría resultar en un mayor número absoluto de hospitalizaciones y una mayor presión sobre los servicios de salud”.

¿Funciona la vacuna de este año?

Sí, pero algo menos. “Estudios microbiológicos muestran que hay cierto nivel de escape vacunal”, es decir, para un cierto número de personas la protección va a ser poca. Pero, como ocurre con casi todas las vacunas de gripe o covid, “sigue siendo fundamental la vacunación para evitar la enfermedad grave y la muerte, en la mayoría de casos”, recuerda el doctor Pérez.

Publicidad

Datos recién publicados de una primera ola de gripe con la variante K en Reino Unido muestran que la vacuna reduce un 40% los ingresos hospitalarios cuando una persona mayor (de 60 años) se contagia –lo habitual varía entre el 50% y 60%–. Esta cifra de protección aumenta hasta el 75% en infancia y adolescencia. Así que la recomendación es “que se vacune cuanto antes quien esté entre los grupos de población a quien se indica la vacuna contra la gripe” cada temporada.

¿Y si ya me he contagiado, puedo volver a contraer gripe más adelante?

Sí. Esto es distinto a la covid, en que es muy raro volver a contagiarse en la misma temporada. Ahora parece arrancar una primera ola, pero como es anterior al parón navideño, es posible que haya una segunda ola más adelante. Esta puede venir impulsada por otro tipo o variante de gripe. Así que “si alguien pasa ahora la gripe sin haberse vacunado, que lo haga (si está entre el grupo de población indicado)”, señala Pérez.

Estoy entre los grupos de riesgo, ¿me vacuno antes de gripe o covid?

Hay varios grupos de población a los que, conforme al plan de vacunación de cada comunidad autónoma, se indican las vacunaciones contra la gripe estacional y la covid. En general se suele recomendar ponerse ambas vacunas en la misma visita al centro de salud. Pero si se quieren espaciar, “primero la de gripe este año, dada la situación” con este posible adelanto epidémico con la variante K.

Vacunación antigripe 2025

¿Me corresponde la vacuna de la gripe?

Escribe tu situación o condición (“tengo 65 años”, “trabajo en escuela infantil”, etc.).

Esta herramienta es orientativa y se basa en criterios generales. No sustituye la valoración de tu profesional sanitario. Consulta la Guía de Sanidad para los detalles y matices.

Publicidad

¿Tiene la variante K algo que ver con los brotes de gripe aviar?

Las gripes que están arrasando explotaciones ganaderas y aves salvajes desde hace casi tres años no son del tipo A(H3N2). Son dos subtipos no adaptados a la propagación entre humanos: A(H5N1) y A(H5N5), aunque se está progagando limitadamente entre algunos mamíferos.

La muerte de una persona por gripe aviar H5N5 no tiene nada que ver con la variante K. Es el caso de una persona en EE.UU. con patologías previas que se expuso a animales contagiados (no se lo transmitió otro humano, lo cual sería muy preocupante). Es el primer caso documentado de infección mortal en una persona con H5N5, un virus esencialmente aviar.

”En los humanos, los responsables de causar los brotes de gripe estacional son los A(H1N1) y A(H3N2) o los patógenos de la influenza B”. En 2022-23 hubo una doble ola con A y con B.


Fuentes

0 Comentarios

¿Quieres comentar?