Los tres misterios de la ola de contagios de gripe aviar por leche de vaca: “Europa debe prepararse”

Las granjas, atentas para minimizar el riesgo de gripe aviar en vacas lecheras. Explotación ganadera de vacas en Pensilvania | MTSOFAN
Explotación ganadera de vacas en Pensilvania | MTSOFAN, CC-BY
Tiempo de lectura: 4 min

Estados Unidos sigue siendo el epicentro de la peor epidemia de gripe aviar conocida, con un virulento (HPAI) clado del tipo H5N1. Ha arrasado con millones de aves domésticas y salvajes desde 2021, pero también mamíferos –incluidos algunos humanos– y ha llegado a la Antártida. Esto es inusual y prueba que el virus está mutando rápidamente. Las granjas estadounidenses viven momentos críticos, después de probarse que las vacas se están contagiando vía ordeño en al menos 231 explotaciones. Dos nuevos estudios en Nature lo refrendan, pero deja patentes tres incógnitas y el riesgo a que el virus termine propagándose entre humanos. Un escenario con potencial pandémico.

Publicidad


Por su parte, desde el Pirbright Institute de Reino Unido, Thomas Peacock alerta en el segundo estudio de que “las estrategias de contención no están funcionando”. Su tesis es que este virus se ha vuelto tan virulento tras combinarse la gripe aviar leve con otra del tipo H5N8.


Sigue en newtral.es/findelmundo todos los episodios de Tampoco es el fin del mundo o suscríbete en iVoox, Apple Podcast o Spotify

Publicidad

Tres incógnitas ante la gripe aviar de este 2024

  • Mamando, peor. Los investigadores de Alemania y EE.UU. inocularon el virus de la gripe aviar por dos vías en su experimento: en las ubres y en el hocico. Las reses que peor enfermaron no fueron las contagiadas por vía respiratoria, sino por la mamaria. De hecho, murió el 5% de la cabaña experimental. En las granjas, en general, el contagio es leve o asintomático, aunque ha habido algunos casos de muertes. Gatos de granjas han caído fulminados por la gripe tras beber leche sin tratar. ¿Es peor ingerir que respirar este H5N1?
  • ¿Y la europea? La virulenta cepa de gripe aviar sólo parece estar propagándose mamariamente en EE.UU. Ni siquiera en Canadá. Y tampoco en Europa. ¿Es diferente la práctica del ordeño? ¿Hay más exposición a aves contagiadas? Nadie lo sabe. Los autores sostienen que Europa se tiene que preparar, porque probaron a infectar a sus vacas del experimento con gripe directamente sacada de aves europeas y el curso de la enfermedad fue igual de malo.

  • Contagio humano. Los contagios vaca-humano son escasos y típicamente cursan con conjuntivitis (¿salpicaduras de leche?). Los CDC han hecho pública la primera infección aviar en una persona que, en teoría, no se expuso a ningún animal enfermo. Dos sanitarios que lo trataron también desarrollaron síntomas. Sería la primera prueba de una transmisión entre personas, lo que abriría la puerta a una nueva pandemia. Sin embargo, no ha habido más casos secundarios ni se ha podido confirmar que los sanitarios tuvieran verdaderamente una H5N1. Aunque van cerca de 900 contagios desde 2003, el virus no parece haberse adaptado eficazmente a los humanos ni a la transmisión aérea. Aún.

Transmisión silenciosa y “riesgo bajo”

La OMS mantiene el nivel de riesgo bajo por gripe aviar en la población general. Y de bajo a moderado entre quienes trabajan con animales susceptibles de portar el virus. La leche pasteurizada carece de riesgo para la salud.

Pero Peacock, que defiende la vacunación en animales de granja, destaca que “la falta de datos y recursos por parte de las administraciones públicas puede estar dando lugar a que haya brotes invisibles propagándose silenciosamente no sólo en las granjas, sino entre la gente que trabaja con animales”.

Publicidad

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.