El bulo que dice que en la pandemia de gripe de 1918 “solo murieron los vacunados”

gripe 1918 muerte vacunados
Solo murieron los vacunados: el macabro engaño de la gripe española de 1918
Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por una imagen en la que se asegura que durante la pandemia de gripe de 1918 “solo murieron los vacunados”. Se trata de un pantallazo de un texto titulado “el macabro engaño de la gripe española de 1918”, que lleva meses circulando por redes sociales y que cuenta con más de 2.000 interacciones en Facebook. 

Publicidad

Pero estos contenidos son falsos. En 1918 no se sabía qué virus era el causante de la gripe ni existía una vacuna específica frente a él, explica a Newtral.es el catedrático en Historia de la Farmacia Javier Puerto Sarmiento, miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la Real Academia de la Historia. Aunque hay personas que recibieron vacunas diseñadas para otras enfermedades, no es cierto que todos los fallecidos estuvieran vacunados ni hay pruebas que vinculen las muertes por gripe a las vacunas.

No existía una vacuna específica contra la gripe de 1918

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la mal llamada “gripe española” ─su origen es incierto─ acabó con la vida de unas “50 millones de personas”.

La enfermedad se extendió por el mundo entre 1918 y 1919 y se estima que “un tercio de la población mundial se infectó con este virus”, provocando una crisis sanitaria. 

Sin una vacuna que protegiese contra la gripe y sin antibióticos para tratar las infecciones bacterianas secundarias que pueden asociarse a los casos gripales, los esfuerzos de control de la pandemia en todo el mundo se limitaron a medidas no farmacológicas como el aislamiento, la cuarentena, la higiene personal, el uso de desinfectantes y la limitación de aforo en las reuniones públicas”, detallan los CDC en su web.

Las medidas que se tomaron frente a la gripe de 1918

El microbiólogo del Hospital Monte Sinaí de Nueva York Adolfo García Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de EEUU, insiste a Newtral.es que aunque ahora se conoce el virus de la gripe, en el momento del estallido de la epidemia “no se sabía qué causaba la enfermedad” y “no se pudo desarrollar una vacuna contra ella”.

Publicidad

“Se intentó usar vacunas basadas en otros agentes infecciosos que causan neumonía en la gente, pero era dar palos de ciego”, destaca García Sastre. En esta web de los EEUU puede ver la lista oficial de vacunas aprobadas en el país entre 1798 y 1998.

Según el microbiólogo, como las vacunas que se probaron no funcionaron contra este patógeno, “la gripe del 1918 mató tanto a no vacunados como a quienes recibieron las vacunas no específicas contra la gripe”. Por lo que es falso que “solo murieran los vacunados”, como se asegura en los contenidos viralizados por redes sociales. 

Algunos de los pacientes infectados con la gripe también sufrieron infecciones bacterianas secundarias, por lo que es posible que las vacunas contra la neumonía bacteriana que se administraron redujesen la gravedad y la mortalidad en algunos casos, según detalla el historiador sobre la gripe de 1918 Peter Hubbins, de la Universidad de Sídney, al medio AAP.

¿Qué hay de cierto en el experimento de vacunas y el origen de la gripe de 1918?

En el texto que se ha viralizado también se asegura que “un ensayo de dosis contra el meningococo que se realizó en 1918 con militares en Kansas fue el origen de la pandemia provocada por el virus de la gripe”. Pero ya lo hemos desmentido.

Como explicamos en esta verificación, a principios de 1918, antes de que se registraran los primeros casos de gripe en Kansas, se llevó a cabo un ensayo de una vacuna contra la meningitis. 

Publicidad

En total participaron 3.700 soldados en el ensayo, quienes se sometieron a la vacuna con carácter voluntario. En general, los efectos secundarios de la vacuna fueron “leves” y únicamente hubo un caso de reacción severa, según se recoge en un documento publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Sin embargo, este ensayo de vacunas no está detrás de la conocida como “gripe española” de 1918, como sostiene el bulo. Es cierto que ambas cosas coinciden en el tiempo, pero no hay relación entre ellas.

Verificadores de Reuters ─que, al igual que Newtral.es, forma parte de la International Fact-Checking Network (IFCN)─ ya desmintieron que estas vacunas causaran el virus de la gripe. 

“La meningitis es una enfermedad producida por un tipo de bacteria que no está genéticamente relacionada con la gripe”, explica a Reuters el epidemiólogo de la Universidad de Pittsburgh Donald Burke. “La gripe es un virus; son tipos de microorganismos totalmente diferentes que causan tipos de enfermedades totalmente diferentes”.

En Newtral.es ya hemos desmentido otros contenidos sobre la gripe de 1918. Los Institutos de Salud de EEUU no han responsabilizado al uso de mascarillas de las muertes por neumonía de la pandemia de 1918. Además, el abuelo paterno del fundador de Microsoft no es el doctor Frederick L. Gates, no tiene relación con la conocida como gripe española ni con un experimento de vacunas hecho en 1918, como se asegura en un bulo.

Publicidad

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso