Es falso que Grifols sea la única de las empresas del Ibex 35 que paga impuestos en España

grifols ibex impuestos bulo
Españolazos: de las 35 empresas españolas del IBEX solo 1 tributa en España; Laboratorios Grifols (Catalana). País de hipócritas.
Tiempo de lectura: 7 min

En los últimos días ha vuelto a circular por Facebook un mensaje que ya se viralizó en 2019 y que afirma que “de las 35 empresas españolas del Ibex solo una tributa en España; Laboratorios Grifols (catalana)”. Es falso. Todas las empresas del Ibex 35 pagan impuestos en España, aunque también contribuyen fiscalmente en los demás países donde tienen actividad económica. Las memorias e informes anuales de las 35 empresas de referencia de la Bolsa española reflejan la contribución fiscal de las compañías en España en el último año.

Publicidad

[Llegeix aquest article en català]

“Todas las empresas del Ibex 35 quedan sujetas al Impuesto sobre Sociedades español”, regulado en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, explica a Verificat José María Tovillas Morán, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat de Barcelona. “Al tener su residencia fiscal en España, deben tributar sobre la totalidad de los beneficios que obtengan sea cual sea el país de origen de los beneficios”, apunta Tovillas. 

Guillem Domingo, abogado especialista en Derecho de Empresa y en Fiscalidad Internacional, apunta a Verificat que “la sociedad que cotiza en el Ibex 35 debe tener su residencia fiscal en territorio español y, por tanto, tributar en territorio español”. En 2019, las 35 empresas del Ibex aportaron a las arcas públicas españolas 42.557 millones de euros en total, según un informe de PwC.

Publicidad

Grifols: 78,2 millones en impuestos fuera de España

A diferencia de lo que afirma el mensaje viral, Grifols no es la única empresa del Ibex 35 que tributa en España, sino que, igual que las demás compañías, paga impuestos tanto en España como fuera. En 2020 Grifols pagó 64,3 millones de euros de impuestos en Estados Unidos, el 72,9% del total, y 10 millones en España, el 11,33%, según consta en su informe anual integrado (en la página 52). Además, en ese documento la empresa explica que pagó en España “17,2 millones de euros correspondientes a pagos anticipados de impuestos”.

Empresas que contribuyen mayoritariamente en España

Más allá de Grifols, las demás empresas del Ibex 35 también publican los datos de los impuestos que pagan y, de la misma forma que la compañía catalana, contribuyen fiscalmente tanto en España como fuera de ella. Las empresas “tributan en otros países en función de los beneficios que obtengan” en cada uno de ellos, explica a Verificat Joan Carles Bailach, profesor de Derecho Tributario de la Universitat de Barcelona. En función de cuál sea el tipo efectivo del impuesto (lo que se acaba pagando en la práctica) la contribución fiscal será superior o inferior, apunta. Esto explica que unas empresas coticen más en un país u otro.

AENA, por ejemplo, pagó la gran mayoría de sus impuestos en España: 206 millones de euros, un 92,8% del total, según figura en su informe de gestión consolidado (en la página 65). El resto los pagó en el Reino Unido (11,4 millones, un 5,1%) y en Brasil (4,7 millones, un 2,1%).

El porcentaje de contribución fiscal de Endesa fue parecido. La empresa pagó el 90% de los impuestos en España, una cifra que llegó a los 3.131 millones de euros, como recoge su informe de transparencia fiscal (en la página 25).

En el caso de CaixaBank, el 86,7% de los impuestos se quedaron en el país de origen. Esto representó 2.301 millones de euros. El segundo país donde la compañía afrontó más impuestos fue Portugal, donde pagó 328 millones. Son los datos que refleja su informe de gestión consolidado (en la página 36).

Publicidad

Inferior fue la proporción que aportó Repsol, que pagó el 72,03% de los impuestos en España, según su informe de gestión integrado (en la página 174): 6.612 de los 9.180 millones de euros.

Naturgy pagó un total de 2.324 millones de euros en impuestos en 2020. De estos, el 70,83% fueron en España, según su informe anual consolidado (en la página 525). La cifra llegó a los 1.646 millones.

Finalmente, Acciona pagó 628 millones de euros en impuestos en España en 2020, una cifra que supuso el 58,64% del total de la contribución fiscal de la compañía, según figura en su informe integrado (en la página 70). Australia fue el segundo país en el que más tributó Acciona, donde pagó 100 millones de euros en impuestos (el 9,33% del total).

Empresas que pagan más impuestos fuera de España

Las empresas que integran el Ibex 35 operan en muchos países y algunas de ellas pagan menos de la mitad de sus impuestos en España

En 2020, según su informe integrado (entre las páginas 14 y 22), Iberdrola contribuyó con 3.380 millones de euros en España del total de 7.475 millones de euros que pagó en impuestos. Esto es un 45,22%. El segundo país donde Iberdrola tributó más fue Brasil, donde pagó 1.984 millones de euros en impuestos.

Publicidad

Un porcentaje muy parecido fueron los impuestos que pagó Ferrovial el año pasado: 749 de los 1.785 millones de euros, un 41,96%, como recoge el informe anual integrado de la empresa (en la página 100).

En la misma línea, ACS pagó el 40,37% de sus impuestos en España (1.357 de los 3.363 millones de euros), como recoge el informe integrado de la compañía (en la página 220). España fue el país donde ACS pagó más impuestos, seguido de los Estados Unidos y Australia con alrededor de 630 millones cada país. En 2019 (página 196), España había sido el segundo país con mayor contribución por detrás de Australia.

Telefónica pagó un tercio de los impuestos en España en 2020 (802 millones de euros, un 36,4% de los 2.203 millones totales). Así consta en su informe de gestión consolidado (en la página 24). En segunda posición se situó Brasil, donde Telefónica pagó 320 millones de euros en impuestos.

Por su parte, Cellnex e Inditex pagaron uno de cada cuatro euros en impuestos en España. Cellnex pagó el 28,47% de sus impuestos en España, según el resumen del informe anual integrado (en la página 5), e Inditex, el 25,61%, como recoge su memoria anual (en la página 19). En el primer caso, Cellnex pagó 69,7 de los 244,8 millones de euros en España. Italia, con 57,1 millones (un 23,32%), y Francia, con 27,5 millones (un 11,23%) fueron los siguientes países en la lista. Por su parte, Inditex pagó 1.201 millones de euros en impuestos en España y 2.562 millones en el resto de Europa (un 54,63% del total).

El banco Santander pagó en total 3.035 millones de euros en impuestos, una cifra que supuso el 20,94% de los 14.496 millones que tuvo que soportar el grupo en todo el mundo. Así consta en el informe anual de la compañía (en la página 111), que también detalla que Argentina (2.625 millones) y Brasil (2.530 millones) fueron los otros dos países con mayor contribución.

El Grupo BBVA pagó 8.325 millones de euros en impuestos propios en 2020, el 17,08% de los cuales fueron en España (1.422 millones), como informó la empresa en una nota de prensa. La mayor contribución fue en México, donde BBVA pagó el 32,7% de los impuestos.

Resumen

Es falso que Grifols sea la única empresa del Ibex 35 que tributa en España. La legislación deja claro que todas las compañías del Ibex están sujetas al impuesto de sociedades y en 2019 la contribución fiscal de las empresas del Ibex en España fue de 42.500 millones de euros. Además, los informes y memorias anuales de las compañías recogen los impuestos que pagan anualmente en España.

Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso