La compañía farmacéutica con sede en Barcelona, Grifols S.A, ha sufrido un desplome de casi un 30% en la apertura de la bolsa de este martes 9 de enero. La caída ocurre después de que la firma de análisis Gotham City Research le haya acusado de manipular sus ratios de deuda y los datos de su resultado bruto de explotación (Ebitda) para reducir artificialmente el apalancamiento (es decir la diferencia entre el capital propio y la inversión).
- Grifols es una empresa española del sector de la salud -una farmacéutica principalmente- fundada en Barcelona en 1909 y está presente en 30 países y regiones y que ofrece sus productos en más de 110 países, según su web oficial.
¿Qué ha ocurrido para que Grifols se desplome en bolsa este martes?
El fondo bajista estadounidense anunció este lunes que habían detectado irregularidades en una empresa que cotiza en el Ibex35 de España y que tenía previsto publicar un informe en el que se demostraría que esta compañía podría estar “altamente apalancada, en más de 10.000 millones de dólares”.
“Aunque las maniobras de la compañía nos recuerdan más a NMC Health PLC que a Let ‘s Gowex, creemos que las acciones no se pueden invertir y llegarán a cero”, añadió.
- Qué es Gotham City Research. Se trata de una “misteriosa firma de análisis”, como la define el Wall Street Journal, que se considera a sí misma como un luchador contra el fraude, pero que además actúa como un fondo de cobertura y podría ganar dinero con la caída de las empresas que expone.
¿Qué recoge el informe de Gotham City Research que ha provocado la caída en bolsa de Grifols?
En su informe, Gotham City Research explica que comenzó a analizar a Grifols hace nueve meses, obteniendo las siguientes conclusiones principales sobre el supuesto estado de la empresa española:
- El fondo bajista considera que Grifols estaría “manipulando” sus datos de deuda y el Ebitda, para “reducir artificialmente” su ratio de apalancamiento a seis veces, cuando sería de entre 10 y 13 veces su beneficio bruto de explotación.
- Gotham City Research señala que Grifols y Scraton Enterprises, un vehículo inversor de la familia propietaria de la farmacéutica, estarían consolidando “completamente” a las empresas Haema y BPC Plasma en sus estados financieros “pese a poseer el 0% de cada compañía”.
- El informe cuestiona un préstamo que Grifols realizó a Scraton en 2018 de 95 millones de dólares, supuestamente vinculado a “la transacción de Haema y BPC Plasma”, pero que no aparecería en los documentos de la farmacéutica.
- La firma estadounidense pone en valor en los resultados de su investigación también que el “recién nombrado” presidente Ejecutivo y consejero delegado de Grifols, Thomas Glanzmann, habría accedido a la empresa y al consejo de administración en 2006, cuando se produjeron las “transacciones sospechosas” descritas en el informe.
¿Cuál ha sido la respuesta de Grifols a las acusaciones?
Ante la publicación del informe y las denuncias de manipulación de las cuentas y apalancamiento de la empresa que le ha hecho caer en bolsa, Grifols S.A ha emitido un comunicado, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la compañía niega y rechaza “categóricamente” estas acusaciones de “prácticas contables o de informaciones erróneas” de sus estados financieros.
- Además, la empresa con sede en España señala que los controles internos sobre su información financiera “son robustos” y están sujetos a auditorías anuales “periódicas y rigurosas”. “Siempre hemos mantenido y mantendremos normas estrictas en nuestros informes contables y estamos plenamente comprometidos con una conducta transparente y ética en todas nuestras prácticas empresariales”, añade la compañía.
¿Cómo podría afectar a Grifols la publicación del informe de Gotham City Research?
Alberto Muñoz Cabanes, profesor del Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNED, explica a Newtral.es que generalmente, cuando Gotham City Research lanza un informe de este tipo “no suele cometer errores”.
Así, considera que “salvo que la compañía sea capaz de rebatir de forma contundente las acusaciones del informe, es altamente probable que Grifols acabe en concurso de acreedores, con sus acciones valiendo cero”.
- Grifols
- Banco Santander
- Gotham City Research
- Wall Street Journal
- Alberto Muñoz Cabanes, profesor del Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNED
- Europa Press