Circula en redes sociales y nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp por unas publicaciones que aseguran que la activista medioambiental Greta Thunberg habría pedido a los chinos que dejasen de usar palillos para comer. Sin embargo, no hay ningún registro de que haya realizado estas declaraciones: se trata de un bulo que surgió en 2020 y vuelve a compartirse ahora.
“Greta Thunberg pidió a los chinos que dejaran de usar palillos para comer y salvar así cientos de árboles. Los chinos aconsejaron a Greta que volviera al colegio: los palillos se hacen de bambú, que es una planta, no un árbol”, dicen mensajes compartidos en Facebook, Twitter y Telegram desde 2020 y que han vuelto a circular en redes las últimas semanas. Al texto lo acompaña una imagen del rostro de la activista que varía según la publicación. En algunas ocasiones, se ha compartido una captura de un chat de Telegram que muestra el mensaje.
No obstante, no es cierto que Greta Thunberg haya hecho semejantes declaraciones sobre los chinos y su uso de los palillos. Ya en 2020, cuando empezó a circular el bulo, el equipo de prensa de Thunberg confirmó que las afirmaciones eran falsas. Además, tampoco hay rastro de que alguna autoridad o institución china haya dado esta respuesta a la activista.
Greta Thunberg no pidió a los chinos que dejaran de usar palillos para comer
Una búsqueda en Google de las palabras clave “Greta Thunberg chinos palillos” no arroja ningún resultado que muestre a la activista pronunciando las palabras que le atribuyen las publicaciones virales. El registro más antiguo que encontramos de ello es un tuit en inglés publicado el 15 de enero de 2020 en el que se afirma que Thunberg habría dicho que se dejen de usar palillos.
El tuit hace referencia al bambú, pero no menciona a los chinos e incluye un GIF de la activista. Una búsqueda inversa de esta imagen muestra que se corresponde con la intervención de la activista en la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU de 2019. Durante su discurso, Greta Thunberg no hizo ninguna mención al uso de los palillos en China.
Asimismo, el 3 de enero de 2020, algo menos de dos semanas antes de que se publicase el tuit, Thunberg ofreció una entrevista al medio japonés Kyodo News. En ella, la activista afirmó que le gustaría “viajar a países asiáticos, como China y Japón”, pero, de nuevo, no hizo ninguna referencia a los palillos.
Desde entonces, han sido numerosos los mensajes, tanto en Twitter como en otras redes sociales y plataformas de mensajería instantánea, que han compartido mensajes similares al tuit y mencionando a China. Sin embargo, en 2020 el equipo de prensa de Thunberg confirmó a Reuters —que, como Newtral.es, es miembro de la International Fact-Checking Network (IFCN)— que las afirmaciones eran falsas y que la activista “nunca había hecho una declaración semejante”. Además, no hay registros de que lo haya dicho desde entonces.
Tampoco hay rastro de una supuesta respuesta por parte de China que mencione a Thunberg y el bambú, como afirman las publicaciones virales. Si bien es cierto que China introdujo un impuesto del 5% a los palillos de madera desechables, esto fue en 2006, según informaron medios como la BBC. La medida se implantó para minimizar la deforestación, ya que cada año se producían 45 millones de palillos de madera utilizando plantas de bambú. No obstante, tampoco hay relación entre esta iniciativa y Greta Thunberg.
Otros bulos relacionados con la activista medioambiental
El bulo de los palillos se suma a otras desinformaciones que han surgido durante los últimos años relacionadas con Greta Thunberg y su activismo en torno al medio ambiente y el cambio climático.
Recientemente, circularon mensajes que compartían un vídeo en el que unos manifestantes enterraban la cabeza en arena. Las publicaciones afirmaban que había sido una protesta organizada por Thunberg para “no respirar y limpiar el planeta de dióxido de carbono”. Sin embargo, el vídeo era de una protesta de octubre de 2019 en Sídney, Australia. Estuvo organizada por el movimiento Extinction Rebellion de la ciudad, que no tiene relación con la activista sueca puesto que Thunberg no es miembro de la organización.
Otro ejemplo tuvo lugar a raíz de una fotografía en la que se veía basura acumulada delante de un escenario. Usuarios de redes sociales afirmaron que la imagen se correspondía con el estado del festival de Glastonbury tras la intervención de Greta Thunberg este 2022, pero la foto era de una edición anterior de la celebración (2015) que no contó con la participación de la activista.
En conclusión, es falso que Greta Thunberg pidiese a los chinos que dejasen de usar palillos para comer y así salvar cientos de árboles. Se trata de un bulo antiguo que vuelve a circular. No hay ningún registro de que haya pronunciado estas palabras y en 2020 el equipo de prensa de la activista confirmó que esta no había hecho semejantes declaraciones.