La policía alemana niega que la “detención” de Greta Thunberg en la protesta de una mina de carbón fuese un montaje

Greta Thunberg en las protestas en Alemania para evitar la expansión de la mina de carbón el 17 de enero de 2023. / Ronald Wittek. EFE. La policía alemana niega el supuesto “montaje de la detención” de de Greta Thunberg en una protesta en una mina de carbón
Greta Thunberg en las protestas en Alemania para evitar la expansión de la mina de carbón el 17 de enero de 2023. / Ronald Wittek. EFE
Tiempo de lectura: 7 min

El pasado martes 17 de enero la policía de Alemania desalojó a la fuerza a la activista climática Greta Thunberg, que se encontraba en las protestas contra la ampliación de una mina de carbón a cielo abierto en el pueblo de Lützerath, en el estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia. Sin embargo, varios mensajes en Twitter y Facebook afirman que se trata de una “falsa detención” y que todo se trató de un montaje orquestado de Greta Thunberg con la policía alemana. 

Publicidad

Las dudas se originaron a partir de un vídeo viral en el que aparece Thunberg de pie, escoltada por dos policías, siendo fotografiados. Pero tanto la policía alemana como varios fotógrafos que presenciaron la escena niegan que se tratase de un montaje.   

La policía alemana niega el supuesto montaje de la “falsa detención” de Greta Thunberg

“La falsa detención de Greta Thunberg hoy en Alemania. Es todo un teatro”, se lee en uno de los mensajes que acompañan al vídeo, con casi 18.000 retuits. En concreto, la grabación ya acumula 10,5 millones de visualizaciones desde su publicación el pasado 17 de enero. 

En el vídeo que estamos verificando se puede ver a Thunberg con un policía a cada lado y otro enfrente. En un momento la activista mira a su izquierda y se ríe. Después, la cámara se aleja y se ve que ese momento está siendo fotografiado por varios periodistas. 

El vídeo pertenece a las protestas pacíficas que han tenido lugar durante varios días en la región alemana de Lützerath contra la demolición del pueblo para expandir una mina de carbón. Ahí estaba presente Thunberg, que fue desalojada junto al resto de activistas. Según CNN, las imágenes del 17 de enero corresponden a la segunda vez que la activista sueca era desalojada. 

La propia Thunberg explicó en un tuit que había sido parte del grupo que había protestado pacíficamente contra la expansión de la mina de carbón. “La policía nos rodeó y nos detuvo, pero nos dejaron marchar esa misma noche. La protección del clima no es un delito”, publicó. 

Publicidad

A las preguntas de Newtral.es, la policía de Aquisgrán, que es la que opera en el pueblo alemán de Lützerath, subraya que tanto Greta Thunberg como el resto de activistas no fueron detenidos. “Todo el grupo de personas, incluida Greta Thunberg, tuvieron que dar sus datos personales a la policía, ¡no fueron arrestados!”, exclama Dana Zimmermann, portavoz de la jefatura de policía de Aquisgrán. 

Además, niega que la escena del vídeo estuviese pactada. “Nunca nos entregaríamos a hacer tales grabaciones, no somos los extras para la puesta en escena de Greta Thunberg. Sería mejor preguntarle a ella si provocó deliberadamente la situación”, responde la portavoz por email. 

Dos fotógrafos presentes en la zona también niegan que fuese un “montaje”

Hesham Elsherif, fotógrafo independiente que se encontraba en la zona, también desmiente los mensajes que afirman que Greta Thunberg organizó “una falsa detención” en Alemania. “No, la policía no estaba posando con Thunberg. Sólo esperaban a que terminaran los procedimientos de los detenidos antes que ella. El mismo procedimiento se hizo con todos los demás manifestantes. En mis fotos se puede ver que la policía se llevó a muchos de ellos”, afirma a Newtral.es.

Publicidad

“Creo que lo que sale en el vídeo que se compartió en Twitter ella se rió porque alguien, no sé si un periodista o un detenido, hizo una broma. Yo estaba un poco ocupado haciendo las fotos así que no presté atención a quién hablaba”, añade.

[Greta Thunberg no ha cancelado una conferencia por bajas temperaturas en el Ártico, es un contenido satírico]

Según contó Elsherif en su cuenta de Instagram, Greta Thunberg “formaba parte de un grupo de manifestantes que fueron detenidos por la policía, que los rodeó durante varias horas antes de llevárselos”. “La mayoría se negaba a moverse. Por eso algunos tuvieron que ser llevados en brazos por los policías. Greta era una de ellas y la trataron igual que a los demás”, escribió.

Michael Engelberg, reportero del diario alemán Bild que se encontraba también cubriendo las protestas, también niega el supuesto montaje de la “detención” de Greta Thunberg. “Los activistas se sentaron juntos en el suelo y entonaron cánticos. Poco después, los agentes de policía anunciaron que quienes quisieran abandonar el grupo eran libres de irse, sin tomar datos personales. Después de tres peticiones, empezaron a despejar el grupo de gente”, cuenta Engelberg en un artículo del Bild.

“Después de que la policía desalojara a Greta, dos agentes la llevaron a un furgón policial. Sin embargo, ya estaba lleno de otros activistas climáticos. Por eso volvieron y es ahí donde se hizo la foto de ella con los policías”, relata el periodista.

Publicidad

El equipo de fact-checking del canal francés TF1, que forma parte de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es, también ha verificado contenidos en francés sobre la supuesta “falsa detención” de Greta Thunberg.

Lützerath, símbolo de la lucha climática europea

Aunque Lützerath se ha hecho famoso por la detención de Greta Thunberg, se trata de un pueblo de Alemania cuya resistencia por evitar la expansión de la mina de carbón le ha hecho un símbolo de la lucha climática europea. Como cuenta el grupo ecologista local Lützerath Lebt (Lutzerath Vive), sus protestas comenzaron en 2020 cuando RWE, empresa propietaria de la mina, comenzó a talar árboles alrededor del pueblo. En 2021 se empezaron a demoler casas, y varios activistas ocuparon el pueblo que ya había sido desalojado para protestar contra la expansión de la mina, según reportó el periódico local Aachener Zeitung

Según El Mundo, a principios de enero RWE acordó con el gobierno alemán que podría demoler Lützerath a cambio de su salida más rápida del carbón, en 2030, y salvar cinco pueblos cuya demolición ya estaba prevista. Así, el pasado 11 de enero comenzó el desalojo de los ecologistas que seguían en Lützerath, sin éxito, y que llevó a las protestas donde ha participado Greta Thunberg. 

Como expone Lützerath Lebt, sus reivindicaciones se basan en que “la coalición federal y también el gobierno verde del estado de Renania del Norte-Westfalia no están tomando las medidas necesarias para cumplir con el objetivo de 1,5 grados del Acuerdo de París”. 

“En su lugar, se ponen del lado de la codicia de beneficios de grandes empresas como RWE. Por ello, los activistas sobre el terreno en Lützerath y los numerosos simpatizantes están tomando la protección del clima en sus propias manos, oponiéndose decididamente a la destrucción de Lützerath y defendiendo así un mundo que ofrezca una base de vida intacta para todos”, afirman en su página web. 

La policía alemana niega el supuesto “montaje de la detención” de de Greta Thunberg en una protesta en una mina de carbón
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Hesham Elsherif, fotógrafo independiente presente en la detención de Greta Thunberg
  • Declaraciones a Newtral.es de Dana Zimmermann, portavoz de la jefatura de policía de Aquisgrán
  • Bild
  • TF1
  • CNN
  • Lützerath Lebt
  • El Mundo

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.