Grecia ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo y la igualdad de derechos parentales para las parejas homosexuales. Este jueves 15 de febrero, el Parlamento ha modificado el Código Civil para que las personas del mismo sexo se puedan casar, convirtiendo Grecia en el primer país ortodoxo cristiano en legalizar este tipo de uniones, el decimosexto en la Unión Europea. El país amplió las uniones civiles a las parejas del mismo sexo en 2015, pero no había aceptado los matrimonios homosexuales hasta ahora.
“La votación ha sido aprobada: a partir de esta noche, Grecia se enorgullece de convertirse en el decimosexto país de la UE en legislar la igualdad matrimonial. Se trata de un hito para los derechos humanos, reflejo de la Grecia actual: un país progresista y democrático, apasionadamente comprometido con los valores europeos”, anunció el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, el impulsor de la ley que permite el matrimonio homosexual en Grecia, a través de un mensaje en X.
- Contexto. Mitsotakis fue reelegido presidente de Grecia el pasado junio con mayoría absoluta. Su partido, Nueva Democracia, es una organización conservadora de centro-derecha.
Qué dice la nueva ley sobre los matrimonios homosexual en Grecia
La ley sobre el matrimonio homosexual en Grecia, que ha salido adelante con 175 votos a favor, 77 en contra y dos abstenciones [ha habido 46 diputados ausentes en la votación], “tiene como objetivo salvaguardar el principio de igualdad mediante la ampliación de la posibilidad de contraer matrimonio también a personas del mismo sexo”. Para ello, se modifica el apartado 1 del artículo 1350 del Código Civil para que quede redactado como sigue: “El matrimonio se contrae entre dos personas del mismo o diferente sexo”.
Además, en las parejas del mismo sexo casadas con hijos, los progenitores no biológicos podrán adoptar a los menores que hasta ahora, oficialmente, solo tenían un padre o una madre. También podrán adoptar a un menor juntos. Para ello, el código Civil quedará redactado de forma diferente para adaptarse a la nueva ley que legaliza el matrimonio homosexual en Grecia: “En cuanto al apellido de los hijos “tienen uno compuesto, formado por el apellido de ambos padres”. En palabras de Mitsotakis, la ley afectará a la vida cotidiana de las parejas del mismo sexo, permitiendo a aquellas que tengan hijos “recogerlos de la escuela, viajar juntos, llevarlos al médico o al hospital cuando sea necesario”.
Según el primer ministro griego, “es algo que nuestra Constitución prevé, es algo que nuestra misma Constitución exige, para que personas que hasta ahora han sido invisibles a nuestro alrededor puedan, por fin, hacerse visibles. Y, con ellos, que muchos niños encuentren por fin el lugar que les corresponde junto a todos los demás”.
- Contexto. Grecia ha legalizado el matrimonio homosexual con la oposición de la Iglesia Ortodoxa del país. Un hecho importante, porque aunque la Constitución helena permite libertad de culto, consagra el cristianismo ortodoxo como la religión oficial de Grecia.
- Parlamento de Grecia
- Proyecto legislativo: Igualdad en el matrimonio civil, modificación del Código Civil y otras disposiciones
- Twitter del primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis
- Discurso del primer ministro de Grecia