Qué sabemos de los 112 millones de euros para la gratuidad de guarderías que Andalucía ha devuelto al Gobierno

gratuidad guarderias andalucia gratis
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La gratuidad de las guarderías en Andalucía se ha convertido en un arma arrojadiza entre PP y PSOE durante las sesiones de control al Gobierno de este curso político.

Publicidad

Mientras que el Ejecutivo nacional señala que la Junta de Andalucía devolvió 112 millones de euros al Gobierno destinados a crear plazas públicas y gratuitas de educación infantil, el Partido Popular defiende que la región andaluza dispone de “20.000” vacantes de 0 a 3 años.

Sobre la gratuidad de las guarderías en Andalucía, en la última sesión del 25 de septiembre

  • La diputada del PP Ester Muñoz apuntó que “hay comunidades autónomas del PP que han visto cómo su ministerio [el de Educación] ha retirado millones precisamente para dar gratuidad a esta medida”, sobre la educación infantil de 0 a 3 años (min. 1:23:35).
  • La ministra de Educación, Pilar Alegría, respondió que la primera medida del Ejecutivo andaluz de Juanma Moreno fue “rechazar 112 millones de euros”: “Es lo mismo que impedir a 12.000 familias tener el derecho a una plaza pública y gratuita” (min. 1:26:47).

Qué dice la Junta. Desde la Consejería de Desarrollo Educativo en Andalucía insisten a Newtral.es en que la región “ya tiene plazas suficientes” y que han solicitado al Gobierno central destinar la cuantía a la gratuidad de las guarderías ya existentes.

Publicidad
  • De acuerdo con dicho departamento, cada curso “quedan vacías alrededor de 20.000” plazas de media.

Además, alegan que potenciar la oferta pública tiene el riesgo de poner en peligro los puestos de trabajo que genera el sector de escuelas infantiles en la comunidad.

  • La educación infantil en Andalucía se caracteriza por la colaboración público-privada en la que las plazas de 0 a 3 años están bonificadas. Según la Consejería, el 50% de las familias ya disfrutan de guardería gratis en Andalucía.

Qué dice el Gobierno. Desde el Ministerio de Educación confirman a Newtral.es que, de los 123 millones de fondos europeos para crear plazas de 0 a 3 años que recibió la Junta de Andalucía, devolvieron 112 millones.

Asimismo, aseguran que el Ejecutivo autonómico dijo que aceptaba esta cuantía “si podían crear plazas privadas”, pero “no se puede porque son las condiciones de la Comisión Europea y del Plan de Recuperación”, que lo limitan a “plazas públicas y gratuitas”.

Publicidad

¿Y los sindicatos? La secretaria general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) en la región, Marina Vega Jiménez, reconoce a Newtral.es que existe un excedente de oferta.

Pero, según Vega, los 112 millones del Gobierno deberían haberse usado…

  • Para ofrecer guarderías gratis a quienes deciden que no les compensa la bonificación de la Junta de Andalucía.
  • Para crear plazas en zonas donde no hay oferta, pero sí demanda, ya que, por el momento, no existe una planificación de plazas ni una hoja de ruta hacia la gratuidad de la educación infantil en la región, algo que considera necesario.

Por su parte, para el presidente del sindicato ANPE Andalucía, Francisco Padilla, el rechazo de los fondos supone la “renuncia” del Ejecutivo andaluz a ofrecer guarderías gratuitas y considera necesaria la creación de “una política planificada de construcción de centros de infantil públicos”.

Fuentes
  • Sesión de control al Gobierno en el Congreso del 25 de septiembre de 2024
  • Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Andalucía
  • Ministerio de Educación del Gobierno de España
  • Marina Vega Jiménez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) en Andalucía
  • Francisco Padilla, presidente del sindicato ANPE Andalucía
Publicidad