El pasado martes varias localidades de Girona sufrieron una fuerte tormenta de granizo, con piedras que alcanzaron los 10 centímetros de diámetro. El impacto de una de estas piedras ha provocado la muerte de una niña de 20 meses, mientras que más de 60 personas han sido tratadas como consecuencia de la granizada, según los datos que ha facilitado el Hospital Josep Trueta a Newtral.es.
Santi Segalà, jefe del área de Predicción del Servei Meteorològic de Catalunya, afirma a Newtral.es que las tormentas son habituales en Cataluña en esta época del año, pero no de este calibre. “En Girona se vieron bolas de granizo de hasta 10 centímetros. Llevamos registrando desde 2002 y nunca se había visto algo así. Los precedentes más grandes eran de piedras de 7 centímetros, en 2014 en la localidad de Torelló”, indica.
Segalà explica que se trató de una tormenta que se formó en el sur de Francia y que, cuando llegó al nordeste de Cataluña, “produjo casi únicamente granizo”.
Irene Santa, meteoróloga en Eltiempo.es, aclara a Newtral.es que la clave de este fenómeno está en las nubes de tormenta, llamadas cumulonimbos. “Son nubes de desarrollo vertical. Crecen hacia arriba y alcanzan gran altura. Dentro de estas nubes hay corrientes de aire que suben en la parte central y bajan en la parte lateral”, explica.
“Para que se forme el granizo necesitamos aire a una temperatura de -15ºC o inferior. En el caso de la granizada en Girona, las nubes sobrepasaron los 16 kilómetros de altura, que fácilmente consigue esas temperaturas”, destaca. Esto, según Santa, es algo que rara vez ocurre en España.
Pedruscos de granizo a más de 150 km/h en Girona: los ciclos de corrientes de aire aumentan su tamaño
Tal y como explica la meteoróloga, estas corrientes de aire ascendentes empujan las gotas de agua de las nubes hacia arriba. Cuando alcanzan más altura y, con ello, menos temperatura, se congelan y forman piedras de hielo. Cuando llegan a la cima y no tienen más corriente ascendente, la bola de granizo se precipita por gravedad.
“Sin embargo, puede ocurrir que al bajar encuentre otra corriente ascendente y vuelva a ocurrir el proceso y vaya adquiriendo más gotitas que se vayan acoplando a la piedra de granizo. Cuantas más veces ocurra, mayor tamaño tendrá la bola”, subraya Santa. Esto es lo que ha ocurrido para que se formasen las piedras de granizo 10 centímetros de diámetro en Girona. “Si se abre una de estas piedras, se verán las distintas capas de hielo por esos procesos de subida y bajada”, indica la meteoróloga.
Santa advierte de que estas bolas de granizo de gran tamaño son “un peligro para la vida”. “Caen a gran velocidad, a más de 150 kilómetros por hora”, indica la meteoróloga. “Un impacto así conlleva lesiones graves”, insiste.
Además, añade que este tipo de tormentas genera grandes pérdidas económicas, principalmente en la agricultura, “pero también daña otros bienes, como los coches, las casas o las comunicaciones”. Como han informado los bomberos de Catalunya a través de su cuenta oficial de Twitter, la granizada dejó en la localidad de La Bisbal d’Empordà varias tejas rotas y cables caídos.
Las altas temperaturas del Mediterráneo favorecen el desarrollo de tormentas fuertes
Según Segalà, para la formación del granizo en Girona “se ha necesitado una temperatura alta del mar Mediterráneo”, el cual está a unos 3ºC por encima de lo que corresponde a esta época.
Santa coincide. “Las temperaturas en el Mediterráneo, muy por encima de lo normal, favorecen el desarrollo de estos sistemas convectivos de tormentas. Hay más evaporación y aporte de energía al sistema y, con ello, más capacidad para la nube de coger gotas e ir formando piedras de granizo”, subraya.
Ambos especialistas coinciden en que se trata de una situación “excepcional”. “No creemos que se reproduzca de nuevo en estos días. Aunque esta semana se prevén tormentas con viento y granizo, la previsión no marca que sea tan grave. Se esperan bolas de menor tamaño”, afirma Segalà.
- Declaraciones a Newtral.es de Irene Santa, meteoróloga en Eltiempo.es
- Declaraciones a Newtral.es de Santi Segalà, jefe del área de Predicción del Servei Meteorològic de Catalunya
- Declaraciones a Newtral.es del Hospital Josep Trueta de Girona
- Bombers de Catalunya