La Agencia de Protección de Datos (AEPD) se fundó en 1993 y desde entonces ha sancionado 7.969 veces a distintas personalidades jurídicas, entre las que se encuentran empresas, asociaciones y partidos políticos. Por estas multas ha recaudado más de 350 millones de euros a lo largo de estas tres décadas, según se desprende de una petición de información vía ley de transparencia. Las entidades que más han sido multadas y más dinero han pagado son las grandes telecos y los bancos como Telefónica, Vodafone y Orange, BBVA y Santander, que entre las cinco suman 159 millones en multas por vulnerar la ley en más de 2.000 ocasiones.
- La Ley de Protección de Datos establece tres tipos de sanciones, según la gravedad de la infracción cometida sobre los datos personales de una persona:
– Muy graves, con multa de 360.001 a 1.000.000 euros
– Graves, con multa de 60.001 a 360.000 euros
– Leves, con multa de 6.000 a 60.000 euros
Las entidades que han sido multadas por vulnerar la ley de protección de datos más de 100 veces son seis, de las cuales cuatro son operadoras de telecomunicaciones (Telefónica, Vodafone, Orange y Ono) y dos, bancos (BBVA y Banco Santander). Entre las seis han abonado 159 millones de euros, el 45% de todo lo que ha recaudado la AEPD en casi 30 años.
Desde estas compañías explican a este medio que algunas de estas multas están recurridas y otras han sido anuladas, como por ejemplo BBVA que afirma que están “a la espera de resolución del Tribunal Supremo” de un recurso que plantearon contra una sanción de tres millones de euros.
La mayor penalización impuesta en una sola sanción por la AEPD fue de 10 millones a Google
Hasta ahora, la empresa que más dinero ha tenido que pagar por una sola sanción ha sido Google. Se trata de la multa más alta que ha impuesto la AEPD en casi 30 años. Según la resolución de mayo de 2022, la compañía estadounidense cometió dos infracciones muy graves por ceder datos a terceros sin legitimación.
- En total, Google ha sido sancionada cinco veces y ha tenido que abonar 11 millones de euros. Fuentes oficiales de Google explican que una de estas multas de 150 mil euros por vulnerar la protección de datos fue anulada en los tribunales.
En concreto, dos personas querían eliminar información suya que aparecía en el buscador y por ello pidieron a Google que borrar este contenido. Según se recoge en la resolución, las solicitudes de retirada de contenido que recibe Google las suele enviar a Proyecto Lumen, una iniciativa académica en la que se recopilan esas reclamaciones que reciben las multinacionales tecnológicas. La AEPD resolvió que, además de ceder datos a terceros sin legitimación, también se obstaculizaba el derecho de supresión.
La segunda mayor sanción impuesta por vulnerar la protección de datos fue a Vodafone por 8,1 millones
La segunda mayor multa impuesta por la AEPD fue a Vodafone por 8,1 millones de euros en marzo de 2021, tras incumplir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y no frenar las comunicaciones comerciales cuando se le pedía.
Según la resolución, desde el segundo trimestre del año 2018 hasta febrero de 2020, la Agencia Española de Protección de Datos llegó a recibir 191 reclamaciones contra esta empresa. Esta sanción no es un hecho aislado, ya que Vodafone ha recibido 749 sanciones por las que la AEPD les ha solicitado 48 millones de euros en estos 30 años.
Le sigue Telefónica y sus filiales, que han recibido 817 sanciones de la AEPD por las que ha tenido que abonar 44 millones de euros.
- Petición de información de la AEPD
- Resoluciones de la AEPD