En 2011, Jann Mardenborough hizo historia al dejar la pantalla en la que jugaba al videojuego de carreras Gran Turismo para empezar a competir en circuitos reales. Unos 12 años más tarde, el piloto ha actuado como doble de acción en la película con el mismo nombre del juego de PlayStation que le permitió cumplir su sueño.
Dirigida por Neill Blomkamp, Gran Turismo (2023) cuenta la historia real de Mardenborough (interpretado por Archie Madekwe), quien, como aficionado a este videojuego de carreras, participó —y venció— en la tercera edición de la GT Academy, una academia que trataba de convertir en pilotos reales a los jugadores de Gran Turismo.
Sin embargo, no todo lo que se ve en la película ocurrió en realidad o no pasó de la misma forma y orden en el que se muestra en la gran pantalla. ¿Cuál es la historia de Mardenborough y cómo llegó a ser piloto de carreras a partir de un videojuego? Lo analizamos en este Fact-Fiction.
Del videojuego Gran Turismo a los circuitos: la historia real de Jann Mardenborough
“Quería ser piloto de carreras desde que tenía cinco o seis años, pero a medida que me hice mayor el sueño parecía cada vez más y más inalcanzable”, afirmó el piloto en una entrevista publicada en el blog de PlayStation. Sin embargo, no fue hasta que cumplió 19 años cuando Jann Mardenborough (Darlington, Reino Unido, 1991) tomó la decisión de participar en la GT Academy para tratar de dejar el monitor “de 17 pulgadas” en el que jugaba a Gran Turismo y convertir su sueño en una historia real.

En la película se muestra este proceso de aprendizaje hasta ganar la edición de 2011. Pese a las dos aspirantes femeninas que forman parte del filme, en la historia real no participó ninguna mujer como candidata o profesora a excepción de la mentora Sabine Schmitz, quien fue conocida como la ‘reina de Nürburgring’, circuito donde logró sus mayores éxitos y reconocimientos. Pese a todo, Schmitz no aparece representada en la película.
Según la historia real, en la GT Academy, Mardenborough empezó su carrera como piloto de carreras siguiendo los pasos de otros dos ganadores de la academia, aunque la película Gran Turismo da a entender que él fue el primero de todos ellos. Esta victoria le llevaría a correr en numerosos circuitos y campeonatos por todo el mundo. Entre ellos, las 24 horas de Le Mans, en Francia, que no solo son clave en la historia real, sino también en el clímax del largometraje.
La película muestra un accidente que sí sucedió, pero después de su podio en las 24 horas de Le Mans
El momento más destacado de la película se produce cuando Mardenborough obtiene el tercer puesto en las 24 horas de Le Mans en 2013, una carrera de resistencia que se extiende a lo largo de un día completo en el que tres pilotos se van alternando para conducir en cada equipo. Aunque la película muestra al ganador de la GT Academy 2011 compitiendo junto a otros candidatos de su edición de la academia que quedaron en puestos inferiores, en realidad sus compañeros en Le Mans fueron el vencedor de la primera GT Academy, el español Lucas Ordóñez, y el piloto alemán Michael Krumm, según Nissan.
Además, la historia real del podio que los tres lograron en 2013 no se corresponde con lo que se muestra en Gran Turismo. El tercer puesto no les fue otorgado cuando finalizó la carrera, sino que entonces lograron la cuarta posición. Lo obtuvieron días más tarde, en el momento en el que el equipo que quedó tercero fue descalificado por llevar más litros de combustible de los que el reglamento permitía, según publicó Motor.es.
En la película, esta carrera se celebra después de que el británico sufriera un accidente durante su participación en el circuito de Nordschleife en Nürburgring, en el que falleció un espectador. Si bien este siniestro se produjo, como recoge el medio The Guardian, no lo hizo en el momento en el que la película indica, sino dos años después de la victoria de Mardenborough en Le Mans.
Qué es la GT Academy y cómo se representa en la película
La GT Academy que aparece en la película Gran Turismo, según su historia real, surge a partir de la colaboración entre Nissan y PlayStation, cuyo desarrollo corrió a cargo de Darren Cox. El ejecutivo inspiró el personaje de Danny Moore en la película, interpretado por Orlando Bloom, pero, a diferencia de Cox, Moore defendió “no ser tan corporativo” durante una entrevista con Robb Report, a lo que añadió que él no intentó “cambiar el ganador” de una de las carreras que aparecen en la película.

Aunque en la edición real de la academia en la que participó Mardenborough había diversos mentores y profesores, el entrenador de los pilotos en la película es Jack Salter (David Harbour), de quien no hay registros en la vida real, pese a ser un personaje clave en el desarrollo dramático del filme.
Tras su actuación como doble de acción en Gran Turismo, la historia real de Mardenborough sigue vinculada a los circuitos. De hecho, en la entrevista para PlayStation, el británico aseguró que piensa continuar pilotando “como profesional hasta que tenga cuarenta y muchos”. “Aún no estoy en el punto más alto de mi carrera y todavía tengo sed de victorias”, manifestó.
- Web oficial de Jann Mardenborough
- Web oficial GT Academy
- Entrevista a Mardenborough en el blog de PlayStation
- Web especializada Auto bild
- Nissan
- Entrevista del actor Danny Moore en Robb Report
- The Guardian
Muy bien explicado
Gracias por la informacion. Me había quedado con la intriga después de ver la peli
un montón de publicidades. trocitos de te4xto. un awsco.
Tú comentario si da asco