Nos preguntáis por el gráfico sobre el precio de la luz que marca 1 euro/MWh en España

imagen precio luz
Foto: EFE/Javier Cebollada
Tiempo de lectura: 2 min

Las redes sociales amanecieron el fin de semana con la imagen del precio de la luz europeo del domingo 10 de abril con España y Portugal marcando una amplia diferencia. Mientras que en la península se registraba el precio de 1,03 euros/MWh, en el resto de los países superaba los 130 euros/MWh, salvo en el caso de Alemania (71,03 euros/MWh), llegando incluso hasta los 242,17 euros/MWh en Reino Unido. 

Publicidad

La imagen se compartía como muestra del éxito del Gobierno en la gestión para combatir la subida del precio de la luz. Por ejemplo, el diputado socialista Omar Anguita señalaba que era un “éxito como país”.

Sin embargo, la visualización solo muestra la hora más barata del precio de la energía en España y Portugal. Las medidas impulsadas por los gobiernos de Madrid y Lisboa para atenuar la subida en el mercado ibérico todavía no han sido aprobadas por Europa y, por tanto, aún no están en marcha. El precio medio para la península fue de 159,33 euros/MWh. Te lo explicamos.

Los problemas de comparar por horas en lugar de la media diaria

Si se compara el precio medio diario de la energía para ese mismo día, el 10 de abril, España estuvo por debajo de la mayoría de los países vecinos, pero a una menor distancia. En la península (España y Portugal) el precio medio fue de 159,33 euros/MWh, mientras que en Italia o en Francia se llegó a los 195,85 y a los 217,91 euros/MWh, respectivamente. Pero en Alemania, por ejemplo, el precio medio fue de menos de la mitad que en España: 74,65 euros/MWh.

Publicidad

Los datos figuran en el análisis del mercado spot diario de Red Eléctrica Española (REE), que permite seleccionar fechas y se puede configurar para ver, por ejemplo, por días y horas, tanto en gráfico de líneas como en mapa, como el que se ha compartido.

Las diferencias llamativas aparecen en las comparaciones por horas. Por ejemplo, entre las 12 del mediodía y las 18h, el coste de la energía en el mercado spot de España estuvo por debajo de los 4 euros/MWh, pero desde medianoche hasta las 8 de la mañana, cuando no hay tanta generación de energías renovables, tuvo uno de los precios más altos de los países comparados.

Por ejemplo, a las 2 de la madrugada el precio del megavatio-hora era de 270,93, mientras que en Alemania a esa misma hora era de 24,59 y en otros países como en Bélgica estaba en 241,72 euros/MWh.

Europa aún no ha aprobado las propuestas para reducir el precio de la luz en España y Portugal

Bruselas todavía no ha dado luz verde a la propuesta de España y Portugal para limitar el precio del gas de forma temporal y poner tope a los precios de la luz. La Comisión Europea tiene que posicionarse sobre la medida antes de que entre en vigor, por lo que, en cualquier caso, los precios de estos últimos días todavía no se han visto afectados por esto.

Publicidad

Por ahora, la UE ha reconocido la particularidad de España y Portugal como “isla energética”, lo que permitirá a estos países poner en marcha medidas para limitar el precio al alza de la generación de electricidad e influir en el precio de la factura. La consideración se dio a conocer tras la reunión del Consejo Europeo del viernes 25 de marzo, cuando se aceptó incluir un cambio de texto en el borrador de las conclusiones del Consejo. Sin embargo, aún no tiene validez.

La generación de renovables de origen solar, más baratas que las fósiles, se produce en su mayoría durante el día

Los datos oficiales de REE también muestran que la energía solar térmica (la que concentra la luz solar para convertirla en calor) y la fotovoltaica (la que utiliza paneles solares para generar electricidad) se producen en su mayor parte durante las horas de luz del día. Por la noche, su entrada en el sistema es prácticamente testimonial, “cifras irrelevantes”, como precisó REE a Newtral.es.

Fuentes:

Publicidad