Máximo obligatorio de 19 ºC en invierno y mínimo de 27 ºC en verano en estaciones y centros comerciales: las medidas de ahorro energético del Gobierno

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. | Foto: EFE / Mariscal
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 02/08/2022

El Gobierno ha aprobado el paquete de medidas de ahorro energético urgentes, en el que se han incluido normas obligatorias para limitar la temperatura en lugares como centros comerciales, tiendas y edificios públicos. El Real Decreto-ley se ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado, junto a un paquete de medidas de fomento del transporte y en materia de becas y ayudas al estudio.

Publicidad

Así, como ha explicado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se deberá mantener la calefacción en un máximo de 19 grados en invierno y el aire acondicionado en un minimo 27 grados en verano. Estas medidas serán de cumplimiento obligatorio en edificios administrativos, tiendas, centros comerciales, hoteles, estaciones de tren y autobús y aeropuertos. Estas condiciones de temperatura estarán referidas al mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre el 30 % y el 70 %.

[Semáforos apagados de noche o restricciones al agua caliente: así actúan algunos países europeos para reducir el consumo de energía]

  • Obligación de apagar la luz en escaparates y tiendas por la noche (a partir de las 22:00) y en los edificios públicos cuando éstos no estén en uso. 
  • Las puertas y ventanas deberán estar cerradas cuando esté puesto el aire o la calefacción. Se establece la obligatoriedad en estos mismos edificios de disponer antes del 30 de septiembre de 2022 de cierres automáticos en las puertas de acceso.
  • Se da una semana (7 días hábiles) desde la publicación en el BOE de este martes para adaptar los edificios a estas necesidades y estarán vigentes hasta el 1 de noviembre de 2023
  • Será obligatorio disponer de termómetros en lugares visibles para que se pueda comprobar este cumplimiento. Además, se introduce la obligación a que estos locales dispongan de carteles o pantallas donde se haga visible al público la temperatura y humedad relativa y el cumplimiento de las medidas obligatorias de ahorro.

“Un corte de suministro (del gas ruso) puede ocurrir en cualquier momento”, ha asegurado la ministra, sobre el paquete de medidas de ahorro energético aprobado por el Gobierno, que ha explicado que en septiembre se aprobarán nuevas directrices, pero que era “urgente” abordar estas limitaciones desde esta misma semana. 

Otras medidas de ahorro energético aprobadas por el Gobierno 

Además, el Gobierno ha adoptado otras medidas de ahorro energético con la intención de reducir el consumo eléctrico, principalmente orientadas a edificios públicos estatales, aunque Ribera ha asegurado que “espera” que otras administraciones tomen directrices en el mismo sentido o hagan extensible estas normas. 

Publicidad
  • Teletrabajo en centros de trabajo públicos para ahorrar en desplazamientos y en consumo de energía. 
  • Modificación de la ley de contratación pública para poder adjudicar por la vía de urgencia contratos de eficiencia energética, como el autoconsumo en edificios públicos. 
  • Habilitación de un proceso administrativo para que las instalaciones de producción de gases renovables se puedan conectar a la red de gasoductos de transporte y distribución.
  • Habilitación de la incorporación de los sistemas de almacenamiento al parque de renovables y reducción de los permisos para modernizar las centrales hidroeléctricas.
  • Revisión de las calderas e instalaciones térmicas, siempre que la última fuera anterior a enero de 2021, evitando que consuman mas de lo que corresponda. Esta revisión será una obligación antes del 31 diciembre 2022.
  • Nueva línea de ayudas con 100 millones a cargo del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector terciario.
  • Ampliación con 100 millones adicionales del Programa de eficiencia energética en la industria.
  • Lanzamiento de una convocatoria con 150 millones para otorgar ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridados con generación renovable.
  • Convocatoria de una nueva subasta de renovables, con 3.300 megavatios (MW) para centrales eólicas y fotovoltaicas.

Paquete de ayudas al transporte

Además de las medidas de ahorro energético, el Gobierno ha aprobado este lunes un nuevo paquete de ayudas para el sector del transporte, que incluye un proyecto de ley para garantizar la rentabilidad de los transportistas, así como la gratuidad de los trenes de servicio público de Cercanías y Media Distancia.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado que las medidas «complementan los compromisos con el propio sector», y dan respuesta «a la inmensa mayoría de los españoles que sufren las consecuencias» de la invasión rusa de Ucrania.

  • En cuanto a las ayudas a los usuarios de transporte ferroviario, se establece la gratuidad de los servicio de Cercanías y Media Distancia de Renfe, y se mantiene la reducción del 50% del precio de los títulos de los servicios Avant.

La subvención estará en vigor entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, y los usuarios deberán abonar una fianza de entre 10 y 20 euros dependiendo del servicio a la hora de adquirir el abono, que será devuelta si se realizan un total de 16 viajes (cuatro al mes) en los cuatro meses de vigencia.

Publicidad

Por su parte, ha anunciado que se aplicará al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la Ley de la cadena alimentaria, evitando que el precio del servicio sea menor que el precio de costes y obligando a que los contratos se recojan por escrito.

Como complemento a estas medidas de ahorro energético, el Gobierno ha anunciado una nueva línea de ayudas directas por valor de 450 millones de euros, que permitirá recibir una cuantía determinada en función del tipo de vehículo, fijada en 1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta o ambulancia, y 300 euros por vehículo ligero (taxis y VTC).

1 Comentarios

  • ¿ Por qué no abordar la regulación semafórica con mecanismos de petición de paso de los peatones con botón especifico en todos aquellos puntos donde la variabilidad de circulación ( día/noche..laborables/fin de semana, etc) que produciría una mayor fluidez del tráfico , e itando paradas y rearrabques totalmente innecesarios cuando la peatonizacion es baja o muy baja ?