Pedro González-Trevijano (1958), actualmente presidente del Tribunal Constitucional pese a que su mandato está caducado, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario en 1987. Empezó su carrera en el ámbito universitario. Aprobó la cátedra en la Universidad de Extremadura en 1998 y se convirtió, tan solo un año después, en catedrático de Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).
Antes de que González-Trevijano fuera nombrado presidente del Tribunal Constitucional, fue rector de la URJC desde 2002 y hasta 2013. Aunque no sin polémica ya que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid llegó incluso a obligarle a dejar el cargo alegando que Trevijano no podía volver a presentarse al rectorado porque los estatutos sólo permitían un máximo de dos mandatos y él ya los había agotado.
Durante su rectorado se produjeron escándalos de los másteres del Instituto de Derecho Público de Cristina Cifuentes y Pablo Casado de los que él no se llegó a pronunciar. En esta etapa, como publica una investigación de eldiario.es, se llevó a cabo una expansión de la universidad pública que él dirigía y se incluyó “una extensa red de colaboradores y profesores muy vinculados a la política y, en concreto, al PP”.
Antes de su etapa como rector y de que González-Trevijano fuera nombrado presidente del Tribunal Constitucional, fue también subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (1998-2002), un organismo adscrito al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que tiene como misión analizar la realidad jurídica y sociopolítica, prestando especial atención a aquellas cuestiones relativas al derecho español y a las instituciones iberoamericanas.
Tras su paso por el CEPC, y durante su etapa como rector, también fue vocal de la Junta Electoral Central (2002-2013). Concretamente, hasta el 12 de junio de 2013. Durante ese tiempo, y antes de que González-Trevijano fuera nombrado presidente del Tribunal Constitucional, también fue vicepresidente de la Comisión de Ética del Comité Olímpico Español (2007-2013) y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas (CRUMA) (2006 -2009).
González-Trevijano llega al Tribunal Constitucional a propuesta del Gobierno de Rajoy
Durante el año 2013 es cuando González-Trevijano llega por primera vez al Tribunal Constitucional como magistrado. Entró a propuesta del Gobierno de Mariano Rajoy. Llegó al TC junto a otros nombres ligados a la política conservadora como Enrique López, en este momento consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid.
Por último, desde el 22 de noviembre de 2021, González-Trevijano fuera nombrado presidente del Tribunal Constitucionaldel Tribunal Constitucional (TC).
Una de sus últimas sentencias, conocida por su repercusión pública, fue declarar inconstitucional el confinamiento ordenado por el Gobierno de Sánchez durante el primer estado de alarma, pero con los magistrados divididos.
Votaron a favor de su inconstitucionalidad seis magistrados frente a cinco. La sentencia avalaba las medidas pero sólo bajo un estado de excepción y no de alarma.
El Gobierno respondió a esta sentencia. La ministra de Justicia, Pilar Llop, insistió en que el Gobierno respeta, pero “no comparte”, la decisión. La actuación del Gobierno, defendió, fue “conforme a los parámetros constitucionales”.
- Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
- Junta Electoral Central
- Tribunal Constitucional
- La Razón
- Eldiario.es