José Ramón Gómez Besteiro será el candidato del PSOE para las elecciones del 18 de febrero en Galicia. Su candidatura se conoció en octubre de 2023 en un acto en Santiago, tras ser el único que obtuvo los avales del partido para presentarse, y por ello, sin necesidad de celebrar primarias.
La trayectoria de Gómez Besteiro ha estado marcada por la política municipal y autonómica, la cual tuvo que abandonar en 2016 por su imputación en diversas causas judiciales, aunque el archivo de la última causa en diciembre de 2022 supuso su regreso al foco mediático. Así, en marzo de 2023 fue elegido como delegado del Gobierno en Galicia, y en agosto tomó posesión de su escaño por Lugo en el Congreso de los Diputados, cargo que mantiene a día de hoy.
El recorrido político de Gómez Besteiro en Galicia
Gómez Besteiro nació en Lugo en 1967. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, ciudad en la que, al terminar sus estudios, comenzó a militar en el PSOE mientras ejercía su profesión en un despacho propio.
En Lugo fue donde desarrolló su etapa en la política municipal. En 1999, con 31 años, entró a formar parte del primer gobierno del Partido Socialista de Galicia de Lugo, presidido por José López Orozco, en el que fue portavoz del equipo de Gobierno, concejal de Urbanismo y diputado hasta 2007.
En julio de 2007 pasó a presidir la Diputación lucense, cargo que asumió hasta junio de 2015, siendo el primer socialista en ocupar este puesto. Durante su mandato, en 2011 entró a formar parte del Comité Federal del PSOE, y en 2012 fue elegido secretario general del PSOE de Lugo.
En septiembre de 2013 Gómez Besteiro escaló a la política autonómica, al ser nombrado secretario general del Partido Socialista de Galicia tras obtener un 95% de los votos en las elecciones primarias del partido. Aunque dos años y medio más tarde dimitió al verse involucrado en diversos procedimientos judiciales.
Absuelto de varias causas judiciales
El 18 de marzo de 2016, Gómez Besteiro anunció su dimisión de la Secretaría del PSdeG, como recogen medios de comunicación locales.
Esta se vio precipitada por su imputación, la semana anterior a su dimisión, por seis delitos dentro de la operación Pulpo, causa que investigaba presuntas adjudicaciones irregulares de contratos de la Diputación de Lugo a empresas propiedad del dueño de la compañía de transporte Monbus, que habrían pagado sobornos a altos cargos de la institución.
Estas seis imputaciones se unieron a las otras cuatro que ya tenía por el caso Garañón, que investigaba presuntas irregularidades urbanísticas durante su etapa como concejal de Urbanismo de Lugo.
- El abogado de Gómez Besteiro en esta causa fue Cándido Conde-Pumpido Varela, hijo del presidente del Tribunal Constitucional, que fue denunciado recientemente por un presunto delito de agresión sexual y que resultó archivado. La jueza del caso Garañón aseguró haber recibido presiones del jurista, y Gómez-Besteiro se desvinculó de las conversaciones entre la magistrada y su abogado.
En 2021 fue archivado el caso Garañón, debido a que la investigación no pudo aportar ninguna prueba concluyente, y en diciembre de 2022 ocurrió lo mismo con la operación Pulpo, al no haber indicios claros de criminalidad, según medios como El Faro de Vigo o Europa Press.
La vuelta al foco mediático de Gómez Besteiro
Siete años después de su dimisión, Gómez Besteiro fue nombrado delegado del Gobierno en Galicia en marzo de 2023, hecho que supuso su regreso a la primera línea política. Aunque tuvo que renunciar al cargo en junio para encabezar la lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Lugo en las generales del 23-J.
Desde agosto continúa ocupando su escaño, y de hecho fue el primer diputado en hablar en una lengua cooficial en el Congreso, en la sesión del 19 de septiembre.
Tras haber sido nombrado candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Gómez Besteiro ha anunciado en declaraciones a medios de comunicación que, tras las elecciones autonómicas, dejará su acta en el Congreso.
[Plazos y fechas clave de las elecciones de Galicia del 18 de febrero]
- Diputación de Lugo
- Círculo de empresarios de Galicia
- PSOE de Galicia
- Faro de Vigo
- La Voz de Galicia
- Europa Press
0 Comentarios