Qué está pasando en Níger tras el golpe de Estado: España continúa la evacuación de sus nacionales

golpe de Estado Níger
Fuente: EFE/EPA/STR
Tiempo de lectura: 9 min
(*) Actualización 04/08/2023

Un avión A330 del Ejército del Aire ha aterrizado en la mañana de este viernes en el aeropuerto internacional de Niamey para traer a España a los nacionales que quieran abandonar Níger, según ha confirmado el Ministerio de Defensa.

Publicidad

Las nuevas autoridades nigerianas han permitido finalmente la entrada en su territorio al avión de la Fuerza Aérea para evacuar a los españoles atrapados en Níger, donde queda medio centenar de nacionales que residen o se encontraban viajando por el país africano.

Además, el jueves 3 de agosto habían llegado a París los primeros españoles evacuados desde Níger a causa del golpe de Estado y el cierre de fronteras en el país africano. Así lo ha anunciado esta mañana el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien ha afirmado que continúan trabajando en las repatriaciones de ciudadanos nacionales y ha agradecido además al Gobierno francés su colaboración en esta operación. Según recoge EFE, en el avión de evacuados que llegaron a la capital francesa han viajado una veintena de españoles que pidieron salir del país de los más de 70 que fueron localizados en territorio nigerino.

 Por otro lado, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) avisó el pasado 30 de julio al bando golpista en Níger de que tenían un plazo de siete días para restaurar “el orden constitucional” del país y liberar al presidente nigerino Mohamed Bazoum, tras el golpe de estado iniciado el pasado miércoles 26 de julio, y advirtió que, en caso de incumplimiento no descartará “el uso de la fuerza” para restablecer la normalidad en el país.

  • Un dato. Los golpistas han anunciado la reapertura de las fronteras terrestres y aéreas con Argelia, Burkina Faso, Libia, Mali y Chad desde la noche del pasado martes 2 de agosto, según indica EFE.

Contexto. El Ejército de Níger inició un golpe de Estado con el que ha derrocado al presidente, Mohamed Bazoum, el pasado 26 de julio ante la “degradación continua de la situación de seguridad y la mala gestión económica y social” en el país. Así lo anunciaron el pasado miércoles en la televisión nacional los militares amotinados, quienes también decretaron el cierre de las fronteras aéreas y terrestres, así como la suspensión de todas las instituciones del país. Además, se estableció un toque de queda nocturno, según recogía el diario nigerino ActuNiger.

Publicidad

España, entre los países europeos que han anunciado la evacuación de sus ciudadanos en Níger

Diferentes países europeos anunciaron el inicio de operaciones para evacuar a sus ciudadanos que se encuentren en Níger por su seguridad:

  • España: Este 3 de agosto han llegado a París los primeros españoles evacuados desde Níger en un avión fletado por el Gobierno francés. Esto ha ocurrido después de que el pasado martes el Ministerio de Asuntos Exteriores de España anunciase el comienzo de las operaciones de salvamento de los ciudadanos que solicitaron salir del país africano ante la inestabilidad política provocada por el golpe de Estado.
  • Francia: El Gobierno francés comenzó el pasado martes la evacuación de los “ciudadanos franceses y de los ciudadanos europeos” que deseen salir de Níger, según recogió Le Monde. Francia ha evacuado hasta el momento a cerca de un millar de personas francesas y de otras nacionalidades en varios vuelos, según ha indicado EFE.
  • Italia: Por su parte, el vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, informó el pasado martes de que enviarían un vuelo especial a Niamey para que sus “conciudadanos” puedan salir del país que actualmente se encuentra desestabilizado.

La CEDEAO establece una serie de medidas contra los golpistas de Níger

El pasado 30 de julio los jefes de Estado representantes de los diferentes países que conforman la organización internacional advertían a las fuerzas golpistas en Níger de que contaban con un plazo de siete días para restaurar “el orden constitucional” de la República nigerina y que, en caso de incumplimiento, no descartarán “el uso de la fuerza” para restablecer la normalidad.

Así lo anunciaron en  un comunicado en el que reconocían la legitimidad del presidente del Gobierno nigerino Mohamed Bazoum y pedían su liberación. Además, la entidad anunció una serie de medidas de “aplicación inmediata” como sanciones al bando golpista, algunas de ellas incluyen:

  • Cierre de fronteras terrestres y aéreas entre los estados miembros de la CEDEAO y Níger.
  • Suspensión de todas las transacciones comerciales y financieras entre los países de la CEDEAO y Níger.
  • Congelación de activos financieros procedentes de Níger en todas las bancas centrales, públicas y privadas en los países que componen la organización internacional.
  • Prohibición de viajar fuera de territorio nigerino y congelación de activos financieros de los militares implicados en el intento de golpe de Estado en Níger y de sus familiares cercanos.
Publicidad

¿Quiénes han llevado a cabo el golpe de Estado que ha derrocado al presidente de Níger?

El golpe comenzó durante la mañana del 26 de julio con el cierre de los accesos del Palacio Presidencial mientras el presidente permanecía en su interior y con el posterior anuncio de la Presidencia de Níger, a través de su cuenta de Twitter, de que elementos de la Guardia Presidencial estaban llevando a cabo una acción “antirrepublicana”.

https://twitter.com/PresidenceNiger/status/1684165019787984898

Los protagonistas: Con un comunicado transmitido en la televisión nacional -leído por el coronel mayor Amadou Abdramane y firmado por el general Salifou Mody, Jefe del Estado Mayor-, los golpistas aseguraron que “las fuerzas de defensa y seguridad han decidido poner fin al régimen que ustedes conocen”. Según apunta Al Jazeera, los militares que han dado este golpe de Estado en Níger se encuentran organizados en una plataforma autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CLSP). 

  • Los golpistas han emitido otros dos comunicados en los que han anunciado las sucesivas decisiones de suspensión de las instituciones, cierre de las fronteras y establecimiento de un toque de queda. Además, los militares han asegurado que las fuerzas de defensa y de seguridad manejan la situación y han advertido contra cualquier intervención extranjera, según recoge la Agencia EFE.

El presidente de Níger se encuentra retenido en el Palacio Presidencial, separado de su familia, que permanece en otro lugar del recinto. El ministro de Exteriores del derrocado Gobierno nigerino, Hassoumi Massoudou,  anunció el pasado 27 de julio que asumía el cargo de “presidente del Gobierno interino” y llamó a “todos los demócratas” a hacer fracasar el golpe. 

Publicidad

La Presidencia del país informó también sobre el estallido de manifestaciones espontáneas de ‘defensores de la democracia’ en toda la ciudad de Niamey dentro del país y frente a varias embajadas. Por otro lado, Gamatie Yansambou, líder de la sociedad civil, considera que “el derrocamiento del régimen por el Ejército es un gran alivio” y publicó una llamada a la movilización del pueblo de Niamey para expresar su apoyo a los golpistas, según apuntó la Agencia EFE.

¿Qué implicaciones puede tener el golpe de Estado en Níger y cuál ha sido la reacción de la comunidad internacional?

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) emitió el pasado 26 de julio un comunicado en el que “condena en los términos más enérgicos este intento de tomar el poder por la fuerza y pide a los autores de este acto que liberen de inmediato y sin condiciones al presidente de la República, elegido democráticamente”. 

  • Tras el golpe de Estado, esta organización ha enviado a Níger al presidente de Benín, Patrice Talon, como mediador.

El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, también manifestó su rechazo a lo que calificó como un intento de «socavar la estabilidad de las instituciones democráticas», igual que hizo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien, además, mostró su “apoyo al Gobierno y al pueblo de Níger”. Asimismo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió la “liberación inmediata” de Bazoum. 

Por su parte, la Unión Europea dio su apoyo al presidente y reafirmó su convicción de que Níger es un socio fundamental en el Sahel, por lo que “su desestabilización no serviría a los intereses de nadie”. 

  • El contexto: Níger es un aliado occidental clave en la lucha global contra las insurgencias en la región del Sahel, por lo que este golpe podría complicar los esfuerzos internacionales de lucha contra el movimiento yihadista que, durante la última década, se ha extendido desde Malí, según apunta Reuters.
  • En concreto, Níger es el principal aliado de Francia en el Sahel, acogiendo un destacamento militar galo de 1.500 efectivos para llevar a cabo operaciones antiyihadistas, según recoge la Agencia EFE. Por ello, Francia también ha demandado el “restablecimiento de las instituciones democráticas” en este país.

¿Es este el primer intento de golpe de Estado en el país?

El del pasado miércoles 26 de julio es el segundo intento de golpe de Estado que sufre el país, después de que el 31 de marzo de 2021 las autoridades de Níger abortaran una tentativa golpista contra Bazoum dos días antes de que fuera investido. 

  • Esta se limitó a una serie de tiroteos cerca del Palacio presidencial de Niamey, donde se encuentra ahora retenido el presidente, según recoge la Agencia EFE. 

La elección de Bazoum fue la primera transición democrática de poder en Níger, que ya ha sido testigo de un total de cuatro golpes militares desde su independencia de Francia en 1960. 

  • Un dato: Este es, además, el séptimo golpe que tiene lugar en la región de África Occidental y Central desde el año 2020, según recoge Reuters.

(*)Actualización (01/08/2023): Esta pieza ha sido actualizada para incluir el último comunicado de la CEDEAO y datos vinculados a las evacuaciones de ciudadanos europeos en Níger.

(**) Actualización (03/08/2023): Esta pieza ha sudo actualizada para incluir información sobre la llegada a París de españoles evacuados.

Fuentes
  • Cuenta de Twitter de la Presidencia de Níger
  • Comunicado de la CEDEAO
  • Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de la República Francesa
  • Cuenta de Twitter de la Unión Africana
  • Cuenta de Twitter de António Guterres
  • Cuenta de Twitter de Charles Michel
  • Cuenta de Twitter de Hassoumi Massoudou
  • El Servicio Diplomático de la Unión Europea
  • Reuters
  • Agencia EFE
  • Al Jazeera
  • Le Monde
  • Ministerio de Exteriores de España
  • Gobierno de Italia

2 Comentarios

  • Casi nunca nos llega noticias de africa por estos lados, en américa latina. Golpe de estado en Niger, se nota la importancia que le están dando la prensa de occidente, por algo sera, nos dara noticias desde la vision de occidente. Podemos darnos cuenta posiblemente de la perdida de sus previlegios o
    interes. Seguramente los que hicieron el golpe no comulgan con ellos. En África, los países son colonias económicas, solo productores de materias primas. Recuerdo que estos países tardíamente se independizaron por
    los años 60. Los organismos internacionales como la Onu, poco han hecho por África,

  • Niger principal aliado francés en África, que ayuda a controlar a los países que intentan salir de la explotación de este país europeo.
    A cualquiera que intente salir del franco africano y el expolio de las materias primas de las 14 ex colonias francesas , pagan muy caro las concecuencias.
    Jacques chirac lo explicó muy bien antes de su muerte.
    Ese reportaje está al alcance de cualquier interesado , solo lo tiene que buscar por internet .
    Después de leerlo entenderán lo que está pasando en realidad y de las mentiras que nos cuentan.
    Porque los países exploradores también cuentan con el apoyo de la prensa internacional
    Pero triste es ver cómo África vomita a su gente en pateras , para que los que sobreviven duerman en las calles de las ciudades europeas.