El segundo gol de Japón a España en el Mundial de fútbol de Catar ha provocado un sinfín de comentarios y especulaciones en las redes sociales. El tanto anotado por Ao Tanaka en el minuto 51, que casi deja a la selección nacional fuera de la competición, estuvo rodeado de polémica por la acción que le precedió. ¿Salió el balón del campo antes de que Tanaka empujara al gol? La tecnología del VAR (Video Assistant Referee) determinó que el gol fue lícito, pero muchos aficionados insisten en que el balón salió por completo. Como evidencia, muestran diversas imágenes de la acción que parecen mostrar que la pelota estaba fuera del campo, por lo que el gol no tendría que haber sido convalidado.
Sin embargo, otras imágenes desde perspectivas diferentes ponen en duda que el balón haya salido por completo. Así lo ha aclarado también la FIFA en un comunicado, en el que señala que algunas cámaras “pueden ofrecer imágenes engañosas”. El ente rector del fútbol indicó que, “según las pruebas disponibles, la totalidad del balón no estaba fuera del campo”.
Japan’s second goal in their 2-1 win over Spain was checked by VAR to determine if the ball had gone out of play.
— FIFA.com (@FIFAcom) December 2, 2022
The video match officials used the goal line camera images to check if the ball was still partially on the line or not. pic.twitter.com/RhN8meei6Q
Este debate, por momentos irreconciliable, no solo puede explicarse por las pasiones que genera el fútbol sino, como aclaran las especialistas consultadas por Newtral.es, también a través de un cuadro del siglo XVI. Ahí es donde encontramos el efecto óptico del anamorfismo, según el cual una imagen solo se ve correctamente desde una posición determinada.
El anamorfismo, la ilusión óptica que explica las imágenes del gol de Japón a España
Ángela Sánchez De Vera, profesora de diseño digital en el Centro Universitario U-tad, explica a Newtral.es que las diferentes interpretaciones en torno a las imágenes del gol de Japón a España se aclaran mediante una ilusión óptica. “En el mundo del diseño gráfico existe una ilusión óptica llamada anamorfismo. Mediante esa distorsión de la perspectiva, una imagen solo se puede ver de manera correcta desde un punto de vista”, afirma.
Para Sánchez De Vera, el debate de perspectivas en torno al segundo gol de Japón a España se puede explicar mediante el cuadro Los embajadores que pintó el artista alemán Hans Holbein el Joven en 1533. En esta obra, expuesta en la National Gallery de Londres, aparecen dos hombres: Jean de Dinteville, en una misión diplomática representando a Francisco I de Francia, y su amigo Georges de Selve, obispo de Lavaur, también diplomático. A sus pies, una imagen de una calavera que solo se puede ver desde un ángulo concreto.

En este vídeo de YouTube se aprecia cómo cambia la forma de la calavera según el ángulo con que se mire el cuadro.
“Igual que con la calavera en la obra de Holbein, si bien hay fotografías del gol Japón a España desde puntos de vista diferentes, solo se ve la imagen correcta desde uno de ellos. Solo uno. En el caso del gol, un plano paralelo a la línea del campo”, señala la profesora de la U-tad.

La perspectiva cambia las distancias y proporciones
Como afirma Marta Labad, arquitecta y profesora en el Centro Universitario U-tad, dependiendo de la perspectiva cambian las proporciones del objeto y las distancias, de forma similar a lo que se ve en las diferentes imágenes del gol de Japón a España. “Solo si nos colocamos en vista frontal, perpendicularmente a la línea blanca de fuera del campo, podemos ver la dimensión real del balón o de la esfera”, indica a Newtral.es.
Para explicarlo, Labad pone de ejemplo dos cuadros del artista italiano Giorgio de Chirico. “Si miramos el arco de la obra El enigma de la hora, de 1911, situándonos en un plano virtual paralelo, podemos apreciar cuál es su forma y su anchura”, afirma Labad.

Sin embargo, en la pintura Piazza, de 1913, expuesta en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, se desplaza el punto de vista del objeto y el arco se ve en perspectiva. “En este caso, las distancias, es decir, la anchura del arco, se reduce”, indica la arquitecta.
Por tanto, Labad señala que para saber con certeza si una parte de una esfera está cruzando una línea “hay que situarse justo encima de esa línea, con un punto de vista frontal”.
Algunas de las imágenes del gol de Japón a España que se han viralizado en redes y que parecen mostrar que el balón está fuera del campo, no han sido tomadas desde un punto de vista frontal, lo que explicaría por qué el balón parece estar fuera. Cabe aclarar que el VAR considera que el balón está dentro si la proyección de su circunferencia toca la línea que delimita el campo.
El gol de Japón a España y el problema de concluir en 2D lo que ocurrió en 3D
Además, Mar Angulo, profesora de matemática computacional e ingeniería del software también en U-tad, señala las dificultades de contener la información en una imagen de dos dimensiones.
“Estamos tratando de realizar una proyección que nos permita representar dos dimensiones (2D) a partir de una escena que se ha producido en tres dimensiones (3D), siguiendo ciertas reglas donde, en este caso, los datos de interés están situados sobre una superficie esférica, igual que si realizamos un mapeo de la Tierra”, explica Angulo. “ Cada punto del espacio real (balón) quedaría representado en el plano. El problema es que cuando pasamos de tres dimensiones a dos dimensiones se produce una pérdida de información”, añade.
Así, la matemática señala que la perspectiva y la proyección, “al ser un sistema de representación se pueden entender como una simplificación y como tal está sujeta a numerosas limitaciones: del ojo, de la cámara, del encuadre, del tamaño de pantalla, del ángulo, etcétera”. Por eso Angulo cree que en estos casos como el polémico gol de Japón a España lo ideal es contar con el mayor número posible de imágenes.
En una recreación 3D de la escena hecha por el usuario de Twitter @ArchivoVAR, que elimina así las limitaciones del 2D, muestra que, efectivamente, el balón no salió por completo del campo y el gol de Japón fue válido.
? Análisis del segundo gol de Japón contra España.
— Archivo VAR (@ArchivoVAR) December 2, 2022
Tras el análisis 3D de la acción, se puede apreciar como el balón no sobrepasa la línea por completo.
El tanto de Japón es VÁLIDO. ✅
? Sigue el Mundial en #Flashscore: https://t.co/N4o3eLqmxI pic.twitter.com/HACfcKpyoc
- Declaraciones a Newtral.es de Marta Labad, arquitecta y profesora en el Centro Universitario U-tad
- Declaraciones a Newtral.es de Ángela Sánchez De Vera, profesora de diseño digital en el Centro Universitario U-tad
- Declaraciones a Newtral.es de Mar Angulo, profesora de matemática computacional e ingeniería del software en el Centro Universitario U-tad
- Aclaración de la FIFA sobre la acción
- The National Gallery de Londres
- Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
Para mi el balón salio, si bien es cierto que cuentan con la tecnología y el var para apoyarse deben de contar con los criterios para tomar una decisión, este balón salió y en su defecto el gol se debió anular.
¿Ilusión óptica, anamorfismo...? Jajajaja eso se le llama agilipollamiento legal. Jamás en la vida un árbitro (sin 50 cámaras de última generación y el mejor software de inteligencia artificial), ni un niño de 5 años, aceptaría ese gol. Fuera, que salga TODO el balón, es fácil de entender. Y para ello no hace falta medir la pelota de esa manera. Jugar a malabarismos microscópicos es tan ridículo como perjuducial. Está bien que al árbitro se le enseñase la repetición, pero que se le manipule las imágenes con un software ya es otra cosa. ¿Qué hubiera decidido el árbitro solo viendo las imágenes? Parece que ya nuestros ojos no sirven. Hay que pasar por el filtro de un ordenador para saber la verdad. ¿Estamos tontos?
Propongo que en el próximo penalti a favor, pongamos el balón milimétricamente encima del punto de penalti...
Toda esa explicación está muy bien.y me pregunto se sigue el mismo patrón en las demás incidencias del juego..pues no.cuando,se saca un córner el Linnie’s exige Que el balón toque físicamente la raya circular.lo mismo al,sacar inicialmente del centro del campo,como al lanzar un penalti.en que quedamos.?que difícil lo ponen.