El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes 1 de abril recoge el acuerdo mediante el que se establece el convenio para que el País Vasco asuma la gestión de la prestación no contributiva del ingreso mínimo vital (IMV). País Vasco pasa así a ser la primera comunidad autónoma en España que gestionará esta prestación.
Se trata del acuerdo al que llegaron la comunidad autónoma y el Gobierno el pasado 16 de marzo en la Comisión Mixta de Transferencias. Para llevarlo a cabo, el País Vasco dispondrá anualmente del porcentaje correspondiente al índice utilizado para el cálculo del cupo: el 6,24%. Así, en 2022 recibirá 188,57 millones de euros de los casi 3.022 millones de euros presupuestados por el Estado para el Ingreso Mínimo Vital.
¿Qué funciones asume el País Vasco respecto al ingreso mínimo vital?
Con este traspaso, la comunidad autónoma adquiere una serie de funciones para la gestión del ingreso mínimo vital. Las principales son:
- Gestión de las distintas fases –información, iniciación, instrucción y resolución– del proceso de reconocimiento del derecho a la prestación del IMV.
- Supervisión y control del cumplimiento de los requisitos exigidos.
- Ordenación y pago de la prestación.
- Reintegro de prestaciones indebidamente percibidas.
- Relación con las entidades financieras.
- Representación y defensa en juicio.
¿Qué funciones siguen siendo del Estado?
La Administración General del Estado mantiene algunas funciones respecto a la legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social como:
- Gestión y funcionamiento del Registro de Prestaciones Sociales Públicas hasta su integración en la Tarjeta Social Digital.
- Mantenimiento del registro y del sistema informático que dé soporte a la Tarjeta Social Digital.
- Garantía de la unidad de criterio mediante el establecimiento de criterios normativos homogéneos.
- Control financiero para comprobar que las actuaciones del País Vasco se adecuan a los principios de legalidad, economía y eficiencia.
No obstante, existirán obligaciones recíprocas para el País Vasco y la Administración General del Estado en ámbitos como la movilidad de los beneficiarios, evaluaciones, seguimiento o elaboración de estadísticas.
Además, deberán promover estrategias de inclusión de las personas beneficiarias del ingreso mínimo vital. Para ello, el País Vasco elaborará cada año un Plan Anual de Itinerarios de Inclusión.
Comisión de seguimiento del IMV
Con el fin de garantizar el acceso al ingreso mínimo vital de forma igualitaria, mediante la publicación de esta orden en el BOE se crea una comisión de coordinación y seguimiento. Estará compuesta por ocho miembros: cuatro designados por la Administración General del Estado y cuatro por la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Publicada la nueva ley de Formación Profesional
El BOE de este viernes también recoge la Ley de ordenación e integración de la Formación Profesional, una normativa que obtuvo luz verde el pasado miércoles 23 de marzo a su último trámite parlamentario en el Senado.
La novedad que introduce la ley es que reformula el sistema de la Formación Profesional en cinco niveles y fusiona los dos existentes hasta ahora (ciclos formativos y certificados de profesionalidad). Puedes consultar todos los detalles aquí.
0 Comentarios