El Gobierno bajará el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al aceite de oliva al 0% a partir del próximo 1 de julio. Además, pretende incluirlo de manera «permanente» en el grupo de bienes de primera necesidad que aplican el tipo superreducido, como lo son como el pan, los huevos, las verduras y las frutas, según fuentes del ministerio de Hacienda.
- El aceite de oliva pasaría a formar parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido (del 4% en condiciones normales) en lugar de ubicarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido (del 10% en condiciones normales)».
Con estas medidas, el Gobierno prevé “proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva”, un producto que “se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía”.
¿Y ahora qué? El Ministerio de Hacienda de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, prevé aprobar esta medida en el Consejo de Ministros del próximo martes.
Precio del aceite. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procedentes del IPC, en este mes de mayo el precio del aceite de oliva ha crecido un 62,8% respecto al mismo mes de 2023 y ha aumentado un 12,4% en lo que va de año.
Contexto. Ante esta evolución de los precios, el Gobierno decretó en 2023 una rebaja del IVA del aceite del 10% al 5% junto a otros productos como la pasta, una medida que el Consejo de Ministros decidió prorrogar desde el pasado 1 de enero hasta este 30 de junio.
- Ministerio de Hacienda
Mientras "los perros ladran a los caballos", el Gobierno trabaja para la gente...