El nuevo Gobierno de Sánchez bate el récord de más secretarías de Estado, al iniciar su gestión, desde Aznar

Sánchez Secretaría Estado
Sánchez en una rueda de prensa en la Moncloa. (Madrid, 29/05/2023, EFE/Moncloa/Pool/Borja Puig de la Bellacasa)
Tiempo de lectura: 4 min

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez ha batido el récord de más secretarías de Estado en las dos últimas décadas, en su composición inicial, tras la investidura del jefe del Ejecutivo. Con la nueva estructura, su Gobierno pasaría a tener 36 secretarías de Estado, ocho más que en el inicio del Ejecutivo anterior, como registra el Real Decreto 829/2023, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales. Hasta ahora, esta cifra es la más alta si se comparan las 10 últimas legislaturas que han tenido lugar en España en las últimas dos décadas.

Publicidad

Metodología. En este análisis se están comparando los Gobiernos al inicio de legislatura. La información se extrae de los reales decretos en los que los Gobiernos estructuran sus departamentos ministeriales al comienzo de la legislatura, tras la investidura. Así mismo, se han omitido la legislatura XI y XIII por pertenecer a Gobiernos en funciones. También se han omitido las legislaturas anteriores a 1996 porque los reales decretos de estas legislaturas anteriores no están correctamente digitalizadas en el Boletín Oficial del Estado. Solo en la legislatura VI y la legislatura VII la información se ha extraído directamente de los nombramientos de los secretarios de Estado publicados en el BOE.

  • Según el artículo 62 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, “los secretarios de Estado dirigen y coordinan las Secretarías y Direcciones Generales situadas bajo su dependencia, y responden ante el ministro de la ejecución de los objetivos”. Desde algunos medios se homologa esta figura a la del viceministro, más común en otros países. 

Quienes ocupan las secretaría de Estado cobran más de 78.000 euros anuales

Hasta el momento solo se conoce cuáles son las secretarías de estado que se van a crear dentro del nuevo Gobierno de Sánchez, pero no sus titulares, porque todavía no se ha publicado su nombramiento en el BOE. Con los últimos Presupuesto Generales aprobados, el salario de un secretario de Estado sería de 78.273,30 euros, esta cuantía es el resultado de sumar los conceptos de sueldo, complemento de destino y complemento específico; sin embargo, no se tienen en cuenta otros conceptos como trienios o dietas. A esta cifra habría que añadirle dos pagas extraordinarias de 765,59 euros.

En las últimas dos décadas para las que hay registros, el presidente del Gobierno que menos secretarías de Estado ha tenido en su ejecutivo ha sido José María Aznar. Durante sus dos Gobiernos, pasó de tener 17 secretarías en 1996 a 18  en el año 2000, momento en el que comenzó su último Gobierno. 

Por encima de Aznar se halla el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, del PSOE, que empezó su primer Gobierno en 2004 con 19 secretarías de Estado y en 2008, cuando volvió a ser reelegido, estableció esta cifra en 26.

Publicidad

En el caso del expresidente Mariano Rajoy, del PP, además de ser el único presidente que ha mantenido el mismo número de estos altos cargos ministeriales, siendo siempre 25, tanto en la legislatura X, que comenzó en el año 2015, como en la XII, del año 2016, también tuvo una secretaría de Estado menos que el Gobierno predecesor de Zapatero.

Sánchez empezó su primera legislatura con 28 secretarías de Estado, pero las terminó ampliando a 35

Durante los Gobiernos de Rajoy, el ejecutivo estuvo una vez en funciones y no hubo ninguna reestructuración ministerial. Fue en la Legislatura XI, en la que al no alcanzarse la investidura de ningún candidato, el ejecutivo no cambió hasta que en la legislatura XII Rajoy volvió a la Moncloa. 

Tras las dos elecciones generales celebradas en abril y noviembre de 2019, finalmente, en 2020 es investido presidente Pedro Sánchez, del PSOE, y establece un número de 28 secretarías de Estado en la legislatura XIV. Aunque durante este Gobierno llegó a ampliar esta cifra a 35, tal y como se puede comprobar con su último organigrama de Gobierno. Ya por último se halla el Gobierno actual, en el que se han establecido un total de 36 secretarías de Estado.

Fuentes
Publicidad