Hubo un momento en el que al Gobierno le parecía de “justicia fiscal” adaptar los tramos de IRPF para que quien cobrase el salario mínimo no tuviese que tributar por este impuesto.
- Así lo planteó varias veces la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en 2024.
Contexto. El Ejecutivo ha decidido ahora que, tras la última subida, los contribuyentes que perciban el salario mínimo ya no estén exentos de pagar el IRPF, como venía pasando.
- En contra de la opinión de los sindicatos, de parte de la oposición y de la ministra de Trabajo, como contamos aquí, pero también de lo que sostenía el Gobierno en 2024.
Lo que dice ahora. La vicepresidenta Montero cree ahora que “es justo que se esté planteando” esta medida y que “es bueno, de izquierdas y progresista que el salario mínimo tenga derechos y obligaciones, si no, su subida sería insostenible” en el futuro.
Cuando era de “justicia fiscal”. A principios del año pasado, Montero también subió el salario mínimo, en ese caso, hasta los 1.134 euros al mes.
- En aquel momento, el Gobierno decidió elevar el mínimo exento de pagar el IRPF para que, tras la subida del salario mínimo, quienes lo cobrasen no tuviesen que tributar por este impuesto.
- La ministra defendía la medida en el Congreso diciendo que este cambio normativo “garantizaba” que se cumpliese “la premisa del Gobierno” de que sin “justicia fiscal” no habría “justicia social” (página 9).
El efecto sobre las rentas. Después de aprobar esta subida del salario mínimo, Montero también argumentaba en rueda de prensa que no ajustar el IRPF afectaría a la “disponibilidad de la renta mensual de las familias”.
- “Con nosotros, quienes menos tienen pagan menos”, decía.
- “De esta forma, el Gobierno mantiene una política fiscal progresista que consiste en aliviar las cargas tributarias de quienes menos ganan”, defendía el Ejecutivo.
“Como dice la Constitución”. La ministra llegó a justificar la necesidad de eximir de este impuesto a las rentas más bajas aludiendo a la carta magna. Lo decía en Espejo Público:
- “Lo que hacemos nosotros es una política fiscal justa y redistributiva, tal y como marca la Constitución, porque ahora los que cobren el salario mínimo no tendrán que pagar el IRPF”.
- “Este Gobierno ha sido fiel a su principio de intentar bajar la carga fiscal de las rentas más vulnerables (…) Hemos acompasado la subida del salario mínimo a que no se tenga que pagar impuestos”, recalcaba.
Que Se Pongan Las Pilas Con La Vivienda "socialista"
Todo el que solo tenga el SMI estoy de acuerdo pero no todo el mundo