El PSOE y Sumar han cerrado este lunes la reforma fiscal que, entre otras medidas, pretende crear un impuesto para los bienes de lujo (jets y yates privados, así como coches de alta gama), establecer el IVA de los pisos turísticos en un 21% e implantar un nivel mínimo de tributación del 15% sobre los beneficios para multinacionales y grandes empresas, según recoge el documento al que ha accedido Newtral.es. El acuerdo solo puede entrar en vigor si es refrendado en el Congreso de los Diputados.
- El objetivo de las tres primeras medidas es, según los partidos de la coalición, «mejorar la equidad en el reparto de renta y la riqueza», reducir la rentabilidad de los pisos turísticos para «transformarlos en viviendas para el alquiler permanente» y transponer una directiva comunitaria a la legislación española.
Aumentar la presión fiscal para las rentas más altas. Además, la reforma fiscal que plantea el acuerdo entre el PSOE y Sumar contempla una subida del IRPF para las rentas de capital superiores a los 300.000 euros, que pasan del 28 al 30 por ciento.
Fin del privilegio de las socimis. Asimismo, el pacto suprime el régimen fiscal de las socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario), que solo tributan al 1% en el impuesto de sociedades. Las socimis se dedican, fundamentalmente, a la inversión inmobiliaria. Su baja tributación, según el Gobierno, «no ha servido para mejorar la oferta de viviendas».
Mantener el impuesto a la banca. El acuerdo incluye seguir aplicando el impuesto a los bancos, un sector que paga menos del 3% de sus beneficios en impuestos.
Eliminar los privilegios de los seguros sanitarios. La exención a las primas de seguros sanitarios privados tiene, según PSOE y Sumar, «un claro sesgo regresivo beneficiando fundamentalmente a las personas y familias de renta alta».
- El acuerdo, que incluye la subida del IVA a los pisos turísticos, ha sido anunciado minutos después de la desconvocatoria de la Comisión de Hacienda del Congreso, que pretendía debatir las medidas fiscales –un paquete introducido a través de enmiendas a la ley del tipo mínimo de las multinacionales–, por lo que todo indica que los socios de Gobierno no han llegado a un acuerdo con sus socios parlamentarios, según EFE.
PSOE y Sumar necesitan los votos de sus socios para aprobar la reforma fiscal. El Ejecutivo de Pedro Sánchez había llegado a un acuerdo con PNV y Junts que implicaba mantener el impuesto bancario pero renunciar al energético. Sin embargo, Sumar, Podemos, ERC y EH Bildu –cuyos votos son imprescindibles– no compartían esa renuncia, afirma EFE.
0 Comentarios