El Gobierno prorroga hasta 2028 la suspensión de los desahucios para deudores vulnerables

prórroga desahucios
Fuente: EFE/ José del Olmo
Tiempo de lectura: 2 min

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 14 de mayo prorrogar hasta 2028 la suspensión de los desahucios hipotecarios para deudores en situación de vulnerabilidad, una norma que caducaba esta semana.

Publicidad

Desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana explican a Newtral.es que esta medida queda así prorrogada hasta el próximo 15 de mayo de 2028. Su texto será “igual que el aprobado en 2020” y tendrá carácter de Real Decreto-Ley.

  • Contexto. Esta medida tiene su origen en la Ley 1/2013 para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, aprobada durante el Gobierno de Rajoy, para paliar los efectos de la crisis económica de 2008. Desde entonces ha sido actualizada y ampliada en varias ocasiones, siendo la más reciente en 2020.

Claves. La norma prorrogada este martes paraliza los desahucios hipotecarios de familias en situación de riesgo de exclusión social, según recoge la ley.

  • Esta norma se aplica en familias numerosas, unidades familiares en las que el deudor hipotecario se encuentre en situación de desempleo o sea mayor de 60 años, víctimas de violencia de género o unidades monoparentales con algún hijo a su cargo, entre otras.
  • Para hacer efectiva esta protección, será necesario además que los ingresos del hogar no superen tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) anual de 14 pagas, que actualmente se sitúa en 8.400. Este límite se eleva a cuatro veces en los casos de dependencia, enfermedad o discapacidad y cinco veces en circunstancias especialmente graves.
Publicidad

En este sentido, desde el Ministerio indican que “se ha tomado en consideración esta medida importante y necesaria ante el vencimiento de la moratoria actual en vigor”. Además, señalan, la norma “es manifiesto que su impacto económico general es positivo en tanto la lucha contra la exclusión social tiene externalidades positivas para el conjunto de la sociedad al favorecer la seguridad, la paz y la cohesión social”.

Fuentes
  • Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
  • Ley 1/2013 para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social