Circulan por redes sociales algunas publicaciones que aseguran que “el Gobierno planea que los españoles dejen de comer carne de aquí a 2050”. Es un contenido que lleva circulando desde 2021 y que ha vuelto a extenderse entre mayo y junio de este año, tras la reunión del magnate Bill Gates y el presidente Pedro Sánchez el pasado mayo. Sin embargo, no es cierto que el Gobierno haya planteado prohibir el consumo de carne.
Los principales contenidos que circulan por Twitter, Facebook y TikTok muestran una captura de un artículo publicado por una web, con el siguiente titular: “Pedro Sánchez obedece a Bill Gates y la Agenda de Davos: el mercado de la carne será intervenido”. El artículo añade en el subtítulo que “el Gobierno planea que los españoles dejen de comer carne de aquí a 2050”, y debajo se aprecia una foto de Sánchez con Bill Gates. Pero no hay rastros de que el Gobierno haya propuesto, por el momento, la intervención del mercado de la carne o la eliminación de su consumo.
El contenido que estamos verificando habla del proyecto ‘España 2050’, un conjunto de propuestas presentadas en mayo de 2021 que buscan afrontar “nueve desafíos que España deberá superar de aquí a 2050”, entre los que se encuentra la crisis climática. Y aunque es cierto que Bill Gates ha dicho públicamente que “todos los países ricos deberían pasar a la carne de vacuno 100% sintética”, el documento del Gobierno no recoge ninguna medida para prohibir o eliminar el consumo de cualquier tipo de carne en España. Lo que sí cita es que para 2050 “la población española tendrá que reducir su ingesta de alimentos de origen animal” —no eliminarla de nuestra dieta— para reducir la huella ecológica.
El Gobierno no plantea en el plan ‘España 2050’ prohibir el consumo de carne
El artículo viral menciona el plan ‘España 2050’ del Gobierno como el supuesto proyecto que recogería una propuesta para que los españoles “dejen de comer carne”. Sin embargo, ‘España 2050’ no recoge ninguna medida que plantee que los españoles eliminen la carne de su dieta. Tampoco hemos encontrado ninguna norma del Ejecutivo relacionada con prohibir el consumo de este alimento.
Al realizar una búsqueda del término “animal” dentro del documento se pueden encontrar varias frases relacionadas con una reducción del consumo de carne. Por ejemplo, el documento analiza que en 2050 consumiremos menos alimentos de origen animal —página 78—, y que “comeremos menos productos de origen animal y ultraprocesados, pero consumiremos más productos locales, ecológicos y de temporada” —página 190—. No hay ninguna referencia a dejar de consumir por completo este alimento.
Por otro lado, el contenido que estamos verificando asegura que “comer un bocadillo de filete artificial no será una opción más, sino una imposición que viene desde Bruselas”. Pero, por el momento, tampoco hay ninguna medida impuesta desde algún organismo europeo que busque eliminar, en su totalidad, el consumo de carne.
La Unión Europea no se ha pronunciado directamente sobre comer menos productos de origen animal para atajar la crisis climática. Aunque sí plantea, dentro del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la promoción de una dieta “más basada en plantas, con más frutas y hortalizas y menos carne roja y procesada”. Asimismo, en julio de 2021, la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, respondió a una pregunta relacionada con las pasadas declaraciones de Alberto Garzón sobre reducir el consumo de carne, destacando la importancia de llevar “una dieta equilibrada y sana”.
Bill Gates dijo que los países ricos “deberían pasar a la carne de vacuno 100% sintética”
Aunque ni el Gobierno con el plan ‘España 2050’ ni la Unión Europea hayan planteado prohibir la carne por completo, sí que es cierto que Bill Gates se ha pronunciado en ese sentido en relación a la carne vacuna.
El magnate, en una entrevista para MIT Technology Review publicada en febrero de 2021, afirmó que “todos los países ricos deberían pasar a la carne de vacuno 100% sintética”. Además, en el perfil de Reddit de Bill Gates, un usuario preguntó qué podíamos hacer los ciudadanos para “disminuir nuestra huella de carbono”, a lo que el fundador de Microsoft respondió que “cuando consumas, [puedes] comprar productos ecológicos como carne sintética”. De hecho, el multimillonario es inversor de varias empresas que plantean alternativas a la carne, como Beyond Meat, Impossible Foods y Memphis Meats.
En cualquier caso, que Gates proponga eliminar por completo el consumo de carne de vacuno no implica que el magnate haya impuesto alguna medida de este tipo al Gobierno de España en la reunión que tuvo con Sánchez. Las únicas informaciones públicas sobre el encuentro del 27 de mayo señalan que ambos conversaron sobre temas como la “salud global, el cambio climático y la seguridad alimentaria”.
Qué relación tiene el consumo de carne con la crisis climática
El documento del Gobierno que plantea reducir el consumo de carne para 2050 recoge algunos motivos de este propósito. Por ejemplo, que “el consumo de carne de la población española es entre dos y cinco veces superior al recomendable”, algo que hemos explicado anteriormente en Newtral.es. Además, organizaciones como la UNESCO advierten de que producir carne conlleva un consumo de agua 10 veces mayor que el trigo.
También el texto ‘España 2050’ cita otro dato: “Los productos de origen animal son responsables del 80% de las emisiones asociadas a nuestra alimentación”. Asimismo, como hemos detallado en el citado artículo de Newtral.es, el 14,5% de las emisiones globales provienen de la ganadería.
Con estas cifras, algunas organizaciones medioambientales como Greenpeace piden una reducción del consumo de carne, al igual que el proyecto ‘España 2050’, aunque no proponen su eliminación completa. Como señalaba este organismo a Newtral.es, “no estamos pidiendo que la gente deje de consumir carne, sino que la gente, sobre todo en los países enriquecidos que tienen un consumo desmesurado, reduzca su consumo para poder distribuirlo de forma más equitativa entre todas las personas del planeta”. También indica que la producción masiva conlleva una pérdida de biodiversidad.