El Gobierno no cumple con sus plazos del 36% de las actividades del Plan de Gobierno Abierto

Gobierno plan gobierno abierto
EFE/Javier Lizón
Tiempo de lectura: 3 min

Un año después de la aprobación del IV Plan de Gobierno Abierto, el Ejecutivo no está cumpliendo con los plazos que se marcó. El 36% de las actividades que componen el plan tienen algún tipo de retraso. Es decir, están pendientes de iniciarse o no han terminado de ejecutarse pese a que el plazo está vencido.

Publicidad

Este plan, que depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública, se estructura en diez compromisos que deben ejecutarse antes de que finalice 2024. Para cumplir con cada uno de ellos, hay una serie de tareas que se denominan “actividades” que tienen que completarse. De hecho, el plan está organizado de manera que muchas de estas tareas necesitan que finalicen otras para iniciarse. 

Cada compromiso tiene sus actividades y plazos específicos. En total son más de 540 actividades. De estas tareas, que desglosa en su web de seguimiento, el 22% no se han terminado de ejecutar pese a haber vencido el plazo para completarse y el 14% todavía están pendientes de iniciarse.

Uno de estos hitos o compromisos que el Gobierno se fijó y no ha cumplido son, por ejemplo, lare forma del marco regulatorio de la transparencia—que suma ocho años de retraso — y un plan de mejora de la participación ciudadana en los asuntos públicos, entre otros. 

[Derecho a saber: guía práctica sobre cómo ejercerlo y qué se ha conseguido]

Seguimiento del plan y rendición de cuentas

El Gobierno publica en el Portal de Transparencia un seguimiento sobre el cumplimiento del plan, cuál es el estado de cada actividad y las fechas de los plazos. 

Publicidad

En este sentido, diferencia entre las finalizadas, canceladas, no iniciadas y ejecutadas parcialmente. Pero no detalla si las no iniciadas y las ejecutadas parcialmente están cumpliendo con los plazos marcados. 

En las “no iniciadas” no separa entre las actividades que no han comenzado pese haber finalizado el plazo y las que no han comenzado porque la fecha límite está dentro de plazo. Lo mismo pasa con las ejecutadas parcialmente. Agrupa las que deben finalizar próximamente o incluso en 2024 junto con las actividades que ya deberían haber finalizado pero siguen en marcha.

Retraso en las actividades del Plan de Gobierno Abierto

En Newtral.es hemos consultado los plazos de inicio y de fin de cada actividad del IV Plan de Gobierno Abierto publicado en el Portal de Transparencia para cuantificar el retraso de la ejecución de este plan.

Así, el Gobierno no ha iniciado aún el 14% de las actividades que están dentro de los compromisos del plan de Gobierno Abierto. Unas actuaciones que deberían haberse iniciado antes de la fecha de la última actualización, el 7 de septiembre, según marcan las fichas de las mismas.

Publicidad

Algunas de estas tareas indican que principios de 2021 era su fecha de inicio, sin embargo, nueve meses después todavía no han comenzado a ejecutarse. Por ejemplo, la elaboración de códigos de conducta para la Administración General del Estado en el compromiso cinco que tenía que iniciarse el 15 de enero.

Por otro lado, el 22% de actividades tendrían que haber finalizado ya y aún están en marcha. A esto lo denominan como “parcialmente ejecutadas” cuando, en verdad, la fecha de finalización ya pasó y por tanto deberían aparecer como “finalizadas”.  

Así se recoge en el seguimiento del IV Plan de Gobierno Abierto publicado en el Portal de Transparencia y que Newtral.es ha consultado para cuantificar el retraso de la ejecución de este plan.

Apertura del registro mercantil y reforma de la ley de transparencia

Estas actividades son los pasos a completar para cumplir con los diez compromisos. Un ejemplo es la aprobación del reglamento de la ley de transparencia que debía finalizar el diciembre de 2020 y que su estado sigue en “parcialmente ejecutado”. Aún falta su aprobación para completarse. 

Publicidad

Otro retraso es la reforma de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que aún está en la tarea uno de los doce que deben ejecutarse. 

La fundación Civio, que participa como parte del grupo de trabajo en el plan,  critica este retraso de la administración y reclama que no haya noticias por parte del Ejecutivo de cuándo va a avanzar la reforma de la ley de transparencia. 

Asimismo, desde Transparency International España explican a Newtral.es que las reuniones de los grupos de trabajo en los que ellos están siguen funcionando de la forma prevista y que el retraso de los compromisos “parece que tiene que ver con razones de gestión pública y de coyuntura política”.

Este compromiso - Reforma del marco regulatorio de la transparencia - pretende aprobar un reglamento que facilite el acceso a la información en el Portal de Transparencia; la ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre acceso a los documentos públicos de 2009 para mostrar “el compromiso de España con la transparencia a nivel internacional”; y reformar la ley actual de transparencia para profundizar en cuestiones como ampliar las obligaciones de publicidad activa.

Otro de los compromisos de este Gobierno que sigue en ‘stand-by’ es la apertura de los datos del Registro Mercantil. Como ya contamos en Newtral.es, organizaciones como Access Info Europe piden al Gobierno que abra el acceso a los datos y permitir así la consulta libre de los mismos, algo que, entre otras cosas, facilita luchar contra la corrupción.

En este sentido, España debe realizar la transposición de la directiva europea 2019/1151. De hecho, el 1 de junio debía comenzar el plazo para cumplir este compromiso y con fecha de finalización plazo el 31 de julio, como consta en el Plan de Gobierno Abierto 2020-2024. A 1 de octubre, no se ha iniciado el plazo.

Aquí puedes consultar el Pactocheck. Una iniciativa de Newtral.es en la sometemos a control 100 compromisos firmados por PSOE y Unidas Podemos para evaluar en qué medida se han cumplido o no los acuerdos alcanzados en el pacto para gobernar.