El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado que en su comunidad se financia “la totalidad de la compra de la primera vivienda para jóvenes”. A través de su cuenta de Twitter y tras el anuncio de acuerdo para la nueva ley de vivienda estatal, López Miras cuestionaba así las medidas anunciadas por el Gobierno central. En un tuit posterior, López Miras incluía el enlace a un vídeo con unas declaraciones suyas en las que se felicitaba por ser la primera comunidad en poner en marcha esta medida, que calificó de “necesaria” por la acogida que estaba teniendo.
Sin embargo, la propia web del Gobierno de la Región de Murcia precisa que el aval proporcionado no cubre “la totalidad” del coste, sino que responde como avalista ante hasta el 20% del valor de tasación de la vivienda para poder acceder después a un crédito hipotecario.
El Gobierno de Murcia avala el 20% de la compra de la vivienda, no el 100%
El Ejecutivo autonómico de Murcia implantó en mayo una medida para “ayudar a afrontar el pago de la entrada” de la primera vivienda para jóvenes menores de 35 años. No obstante, al contrario de lo que afirma López Miras, no cubre la totalidad de su coste, sino que avala “hasta el 20% del valor de tasación de la vivienda”, como se señala en la página web del Gobierno de la Región de Murcia.
Esto quiere decir, como explican a Newtral.es desde el Gobierno regional, que, en caso de querer adquirir una vivienda en Murcia, la persona menor de 35 años no tiene por qué aportar el 20% de la entrada de la vivienda al solicitar la hipoteca al banco. Así se facilita el acceso al préstamo hipotecario por no necesitar de esos ahorros para pedirlo. No obstante, el aval no implica que el Gobierno de Murcia pague el 20% inicial de la vivienda, sino que el comprador de la casa pagará el 100% de la misma y, en caso de imposibilidad de pago, el Ejecutivo autonómico responderá ante ese 20% de entrada.
En concreto, la orden de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, establece que la regulación de la línea de avales proporcionará “una cobertura temporal y parcial sobre la financiación que necesiten” las personas a las que se les conceda la ayuda. Además, entre otros requisitos, impone que la vivienda sea de nueva construcción y que tenga un valor máximo de 175.000 euros, sin incluir impuestos ni gastos notariales y de registro.
Desde Newtral.es, nos hemos puesto en contacto con la Consejería de Fomento de la Región de Murcia, desde donde apuntan a que la ayuda “es el aval de la entrada para que ellos [los beneficiarios] puedan hacerse cargo del 100%” del coste de la vivienda. “Todas las entidades llegan hasta el 80%; el 20% restante es lo que avala la comunidad”, subrayan desde la Consejería, cuyo objetivo es salvar “el gran escollo que encuentran los jóvenes” a la hora de adquirir un domicilio, en referencia a la entrada.
El banco es el que decide si otorgar o no el préstamo
En estos momentos, como se informa en la página web autonómica, cinco entidades se encuentran adheridas a la línea de avales. Una de ellas es Cajamar. Su director territorial en la Región de Murcia, Diego González Alarcón, cuenta a Newtral.es cómo funciona el procedimiento, que se inicia con el estudio del préstamo que desea solicitar el cliente.
“Una vez estudiada [la operación], si procede, se aprueba la concesión de la operación y a continuación se solicita el aval y la conformidad al ICREF [Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia]”, explica González Alarcón. Es decir, la decisión de conceder el préstamo se toma antes de presentar la solicitud del aval al Gobierno de Murcia.
Sin embargo, como indica el director territorial de Cajamar en Murcia, para admitir la solicitud del préstamo la entidad “tiene en cuenta que el cliente cumpla los criterios ya predefinidos por la Comunidad para acceder al aval”. Por lo tanto, de acuerdo con González Alarcón, una vez concedido el préstamo a la vez que se realiza la solicitud de aval al Ejecutivo autonómico, es “muy poco probable” que esta se deniegue.
Dificultades para acceder a la vivienda pese al aval del Gobierno de Murcia
Si bien el objetivo del Ejecutivo autonómico y el de los bancos adheridos a la línea de avales busca ayudar a la juventud murciana a acceder a una vivienda, el porcentaje de población que puede acogerse a la iniciativa “es muy escaso”. Así lo indica el profesor titular de Geografía Humana en la Universidad de Murcia, Ramón García Marín, que considera que el problema de acceso a la vivienda está relacionado con la “falta de un empleo estable”.
“La gente joven normalmente no puede acceder a estos precios [de vivienda] y entonces se va a (…) otros municipios un poco más lejanos que están muy bien conectados con la ciudad”, comenta García Marín. “La gente, si encuentra un trabajo, es un trabajo muy precario que le da para pagar un alquiler y poco más. No puede meterse en ningún tipo de préstamo o de compra; es imposible”, añade el docente.
De hecho, aunque la tasa de emancipación en Murcia se encuentra por encima de la media española, la región cerró 2020 con un 16,6% de su juventud viviendo de forma independiente, según la última publicación del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE). Hasta este año, Murcia se había mantenido por debajo de la media nacional.
Este informe, al igual que García Marín, vincula las bajas tasas de independencia residencial de la juventud con el contexto laboral. “Las elevadas tasas de paro juvenil sostenidas en el tiempo, la difícil inserción laboral y la incertidumbre lastran desde hace años las expectativas vitales de la mayoría de las personas jóvenes”, reza el texto.
José Meroño, responsable de Juventud-USO Región de Murcia, también explica a Newtral.es que la baja emancipación se puede relacionar con el incremento del precio del alquiler (el cual, según Idealista, se ha incrementado en unos dos euros por metro cuadrado en los últimos cinco años) o con el elevado riesgo de pobreza o exclusión social. “La situación es bastante delicada”, opina Meroño.
Sobre la publicación de López Miras, desde prensa del Gobierno de la Región de Murcia consideran que allí no se incluye una referencia a que sea el Ejecutivo autonómico ni el propio presidente autonómico quienes financien, sino que, a su juicio, habla de “la Región de Murcia con todo lo que implica” y “no es el Gobierno de la Región de Murcia ni la comunidad autónoma de la Región de Murcia”.
Resumen
El presidente de la Región de Murcia aseguró en un tuit: “En la Región de Murcia financiamos la totalidad de la compra de la primera vivienda para jóvenes. Tenemos una línea de avales específica para ello”. No obstante, el Gobierno regional indica en su página web que avala hasta el 20% –y no el 100%– del coste de la vivienda si es nueva y tiene un valor de tasación igual o inferior a 175.000 euros.
Por lo tanto, consideramos que las declaraciones de López Miras son engañosas, ya que, pese a ser cierto que el Gobierno de Murcia proporciona un aval que facilita el acceso a la financiación total, la mayor parte del préstamo lo proporciona el banco y es el solicitante el que paga el 100% de su vivienda.