ANÁLISIS | El nuevo gobierno de Pedro Sánchez en redes sociales

ministros Sánchez
Foto de familia del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez | JAVIER LIZON EFE
Tiempo de lectura: 7 min

El pasado lunes se hizo efectiva la nueva formación del Gobierno tras la remodelación anunciada por el presidente Pedro Sánchez el pasado sábado día 10. Los nuevos miembros del Gobierno prometieron sus cargos ante el Jefe del Estado, el Rey Felipe VI, procediendo horas después al traspaso de las carteras ministeriales con sus antecesores en el puesto. Y ayer martes 13 tuvo lugar el primer Consejo de Ministros tras la amplia renovación de sus miembros, con su correspondiente foto de grupo. Pero, ¿cómo se comportan este nuevo Gobierno ysus ministros en redes sociales? Nuevos políticos, nuevos perfiles y nuevas expectativas a la hora de ver cómo se relacionan con la ciudadanía a través de sus diferentes perfiles.

Publicidad

En este artículo vamos a dar un repaso a la presencia digital de todos los componentes del nuevo Consejo de Ministros, incluyendo en el análisis al nuevo Jefe de Gabinete, porque sí, el nuevo hombre en la sombra del Presidente sí que tiene presencia digital a diferencia de su antecesor.

Los accesos a todos los perfiles que vamos a analizar a continuación los podéis descargar en este excel.

Los datos globales del nuevo Gobierno de Sánchez en redes sociales

En este mapeo general de redes hemos incluido a 23 miembros. 22 que forman parte del Consejo de Ministros (el Presidente y los 22 ministros del que forman parte del Ejecutivo) y el Jefe de Gabinete del Presidente.

Si analizamos la presencia global de todos ellos vemos algunos datos que destacan sobre el resto:

Publicidad
  • No todos los componentes del Gobierno tienen presencia digital, los tres ministros analógicos de la primera etapa del Gobierno se mantienen en el Ejecutivo, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Manuel Castells. Y a ellos se les une el nuevo Ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Por lo tanto, en el nuevo Gobierno hay cuatro miembros sin presencia digital.
  • La red social más usada, como era de esperar, sigue siendo Twitter. 18 ministros, el Presidente y el nuevo Jefe de Gabinete son usuarios, en mayor o menor medida, de esta red social.
  • El “Universo Facebook” está representado de forma muy similar. 14 de los 23 políticos tienen presencia en Facebook y 15 en Instagram.
  • Si consideramos que ser ministro es un trabajo o una ocupación, ¿por qué no fijarnos en Linkedin?. Pues bien, 11 tienen abierto un perfil en Linkedin.
  • La plataforma de video por excelencia, Youtube, es la gran olvidada en el caso de los ministros y el Presidente. Sólo 4 de ellos tienen un canal abierto, aunque en todo ellos, son canales abandonados, sin una producción actualizada de videos.
  • Telegram tiene una presencia testimonial, con tres canales, aunque uno abandonado. Los tres pertenecen a la cuota de gobierno de Podemos, Yolanda Díaz, Alberto Garzon y Ione Belarra.
  • TikTok se cuela en el Consejo de Ministros, aunque de forma muy testimonial y con muy poca actividad. La responsable, la Ministra Ione Belarra.

Si en el cómputo global sumamos todos los seguidores a estos 68 canales, obtenemos que el actual Gobierno de España acumula un total de 6.537.817 seguidores.

Ahora vamos a ver el detalle de cada miembro del Gobierno.

Redes sociales: Los que continúan como ministros…

Viendo a los ministros y Presidente que siguen en el actual Ejecutivo, podemos ver diferentes perfiles de usuarios digitales: los ya definidos como analógicos, los hiperconectados, los que tienen una presencia más de manual, y los exclusivamente tuiteros.

Publicidad

Los miembros más conectados son los ministros de Podemos Alberto Garzón y Ione Belarra, con presencia en seis plataformas diferentes. Mientras que el ministro socialista más digital es Miquel Iceta, con presencia en cinco plataformas. En todo caso, los tres ministros tienen presencia testimonial en al menos una plataforma, Youtube en el caso de Alberto Garzón y Miquel Iceta y TikTok en el caso de Ione Belarra.

Como hemos visto anteriormente, los miembros que han decidido desde el inicio de la legislatura no tener ningún tipo de presencia digital son la ministra Margarita Robles y los ministros Fernando Grande-Marlaska y Manuel Castells.

Los ministros y el Presidente con una presencia más de manual tienen un punto en común, Twitter, todos están en esta red social. La presencia en el resto de redes sigue una pauta común: Facebook, Instagram y en menor medida Linkedin.

Los ministros sólo tuiteros son Teresa Ribera y José Luis Escrivá.

Si nos fijamos en los seguidores acumulados por cada uno de los miembros veteranos del Gobierno, vemos que el Presidente Pedro Sánchez es el que más comunidad suma, con un total de 2.206.912 seguidores. Le siguen los representantes de Podemos Alberto Garzón e Irene Montero.  Sin duda alguna, desde el abandono del Gobierno de Pablo Iglesias, el volumen de comunidad ha bajado considerablemente.

Publicidad

… y las redes sociales de los nuevos nombramientos de Sánchez

Siete nuevos ministros y un nuevo Jefe de Gabinete. Uno de ellos por ahora no tiene presencia digital y el resto cumplen con la norma habitual del manual del político digital: todos en Twitter, casi todos en Facebook e Instagram, lo mismo que en Linkedin. Y para seguir cumpliendo con la normativa vigente, nadie se ha adentrado todavía en plataformas más innovadoras como TikTok y Twitch, así como una ausencia total en Youtube (qué tiempos aquellos en que los políticos se abrían canales de Youtube sin tener capacidad para producir videos). 

Si hablamos de mensajería, el salir al terreno público con canales Telegram en el Consejo de Ministros sigue siendo territorio exclusivo de Podemos. Por ahora Telegram, en política, sigue siendo un espacio casi reservado a las organizaciones y no a las personas.

El nuevo ministro de la Presidencia Félix Bolaños, hombre de la total confianza del Presidente, traslada su carácter reservado y prudente al mundo digital, y por ahora no se le conoce ningún tipo de presencia digital en ninguna de las redes sociales de referencia en los ecosistemas políticos digitales. Habrá que ver si con su nueva condición de ministro al menos decide iniciarse en la red social política por excelencia, Twitter.

Del resto de los nuevos miembros, los más conectados son el Jefe de Gabinete Óscar López y las ministras Pilar Llop, Raquel Sánchez y Diana Monfort, con presencia en cuatro plataformas diferentes, que curiosamente en los cuatro casos son las mismas: Twitter, Facebook, Instagram y Linkedin.

El Ministro José Manuel Albares y la Ministra y Portavoz Isabel Rodríguez tienen presencia en dos plataformas mientras que la Ministra Pilar Alegría lo hace en tres.

Si nos fijamos en los seguidores acumulados, vemos que la nueva Ministra de Ciencia e Innovación Diana Monfort es la que suma más comunidad entre todas las redes sociales: 40.363 seguidores, seguido del Jefe de Gabinete Óscar López con 38.005.

Una presencia digital previsible y sin grandes sorpresas, con su cuota habitual de representantes públicos sin presencia digital, con Twitter erigiéndose como la red social de referencia, con el abandono total de la plataforma Youtube y con unos inicios muy discretos en plataformas más novedosas como TikTok. Esto es la presencia, otra cosa es la actividad que generen y el compromiso de sus comunidades, pero eso será en otro artículo.