El diputado de Vox José María Figaredo habló sobre la subida de precios en la factura de la luz de los ciudadanos en la sesión de control, y criticó las medidas del Gobierno asegurando que limita el consumo de la electricidad y el gas. “Las conclusiones de todo esto son evidentes: una factura de la luz desbordada. Y las únicas soluciones que proponen para ello son absurdas. Uno, cartillas de racionamiento. No se había visto desde la posguerra. Ustedes limitan el consumo horario de electricidad y de gas”, dijo Figaredo (página 12).
Pero ni existen ni se han propuesto cartillas de racionamiento en España, ni el Gobierno limita el consumo electricidad y gas a los ciudadanos como dice Vox. El real decreto-ley de las medidas para ahorrar en energía de agosto plantea que, por ejemplo, edificios públicos y escaparates reduzcan su consumo de energía a partir de cierta hora y en un tiempo limitado, pero esto no aplica a los hogares. Ni afecta al consumo de gas.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Vox para preguntar por las declaraciones de Figaredo, pero no hemos obtenido respuesta.
El Gobierno no limita el consumo de electricidad y gas en los hogares
Tras el aumento de precios de la energía y para evitar depender del gas ruso, la Comisión Europea pidió a los Estados miembros que redujeran su consumo de electricidad. Tras ello, el Gobierno de España aprobó un real decreto ley −no exento de polémica− que recogía medidas para reducir el consumo de electricidad en España. Pero estas no afectan a los hogares directamente, a pesar de lo que decía Figaredo.
Estas medidas afectan a los edificios y locales de uso administrativo, comercial, cultural, como cines, y de transporte de personas, como estaciones. El aire acondicionado de estos edificios no se puede poner por debajo de los 27 grados y la calefacción no se puede subir de los 19.
Las puertas de los locales con acceso desde la calle tienen que tener cierres automáticos para que no estén abiertas de forma permanente. Y las luces de los escaparates se tienen que apagar a partir de las 22:00 horas, así como el alumbrado de edificios públicos que estén desocupados en ese momento, tal y como recoge el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto.
Sumado a lo que aprobó el Gobierno, distintas comunidades autónomas, como Andalucía, Cataluña o el País Vasco, han añadido a las medidas del Ejecutivo sus propios planes de ahorro de energía.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico explican a Newtral.es que “no hay ninguna limitación al consumo de electricidad y gas para los hogares, ni mucho menos, cartillas de racionamiento”.
El bulo sobre el decreto con el que el Gobierno podía cortar la luz durante 3 horas
Esta semana han circulado en redes sociales mensajes que alertan de que el Gobierno de España habría aprobado un decreto que le permitiría “cortar la luz 3 horas al día” con “sólo 15 minutos de preaviso” a cualquier ciudadano, pero es falso.
El mecanismo al que hacen referencia estos mensajes se trata de un sistema para compensar a las industrias electrointensivas ─fábricas que consumen mucha electricidad─ que, voluntariamente, se ofrezcan a reducir su demanda de energía en momentos de saturación del mercado eléctrico. Lo hacen, eso sí, a cambio de una compensación económica.
La norma en cuestión que ha sido blanco de bulos y desinformación es el Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre.
Resumen
El diputado de Vox, José María Figaredo aseguró que “las conclusiones de todo esto son evidentes: una factura de la luz desbordada. Y las únicas soluciones que proponen para ello son absurdas. Uno, cartillas de racionamiento. No se había visto desde la posguerra. Ustedes limitan el consumo horario de electricidad y de gas”. Pero el Gobierno no ha aprobado ninguna ley que le permita limitar el consumo de electricidad o de gas a los ciudadanos. Ni tampoco ha instaurado un sistema de cartillas de racionamiento.
Lo que ha aprobado son normas con medidas de ahorro energético pero para espacios públicos. Por ejemplo, en edificios administrativos o escaparates a pie de calle hay que apagar las luces a partir de las diez de la noche. También han regulado un sistema de compensación para industrias electrointensivas. No obstante, ninguna de ellas afecta a los hogares.
Por ello consideramos que la afirmación de Figaredo es engañosa, ya que, aunque hay límites para algunas instalaciones en cuanto al uso de la electricidad, no afecta a los hogares y se aplica solo a determinadas horas.