El Gobierno licita de urgencia un contrato para localizar e inspeccionar el buque pesquero Villa de Pitanxo durante 25 días

contrato de buque pitanxo
BUQUE VILLA DE PITANXO BENE RIOBO (WEB WIKIPEDIA)
Tiempo de lectura: 4 min

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado un contrato de urgencia para que una empresa busque, localice e inspeccione el buque pesquero Villa de Pitanxo, dando apoyo así a la investigación técnica del accidente que está llevando a cabo la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM). El contrato tiene un presupuesto base de 3.630.000 euros.

Publicidad

Según señalan los pliegos del contrato, la CIAIM está investigando el hundimiento del buque pesquero Villa de Pitanxo, ocurrido en aguas del Atlántico Norte cercanas a Terranova (Canadá) el 15 de febrero de 2022, con 24 personas a bordo, durante las operaciones de pesca. Como consecuencia del accidente desaparecieron 21 personas, pudiendo ser rescatados con vida únicamente tres tripulantes.

La Audiencia Nacional pidió acelerar el contrato para localizar el buque Villa de Pitanxo

Según se reconoce en la declaración de urgencia incluida entre la documentación del contrato, el 1 de marzo de este año, la CIAIM propuso la tramitación de urgencia de este contrato “para asegurar que las operaciones se realizasen durante la primavera o verano, época con climatología favorable en la zona (Atlántico Norte cerca de Terranova), y así disponer de mayores oportunidades de éxito”.

También señalan que “la Audiencia Nacional, donde se sigue un procedimiento judicial por el mismo accidente, ha urgido al Ministerio de Transportes a acelerar todo lo posible la tramitación de la licitación al objeto de disponer cuanto antes del informe pericial que deben realizar dos investigadores de la CIAIM que han sido designados peritos judiciales.”

El buque deberá poder operar en alta mar con equipos de búsqueda submarina

Según el pliego de prescripciones técnicas, el buque de apoyo deberá poder operar en alta mar, su eslora total no podrá ser inferior a 65 metros y deberá contar con camarotes individuales y acceso a telefonía móvil e internet para el personal designado por la CIAIM.

Según el contrato, el buque tendrá que disponer de equipos de búsqueda submarina como un sonar de barrido lateral o una sonda multihaz remolcados, ambos vehículos autónomos no tripulados que ayuden a localizar el buque Villa de Pitanxo. Los documentos señalan que el contratista proveerá los técnicos y operadores necesarios para la operación de los sistemas de búsqueda y localización.

Publicidad

El ministerio señala que el presupuesto de licitación se ha elaborado siguiendo prácticas usuales del sector, donde se distinguen partidas como la movilización del barco o el coste por los días de la operación. Por ejemplo, el coste de movilización “es una partida fija para cubrir costes de preparación del buque y los equipos para las operaciones concretas que se deben realizar”. No obstante, reconocen en el contrato que es difícil establecer el coste de este contrato porque la única fuente de información es el presupuesto estimado de varias empresas operadoras de buques.

Transportes estima que la movilización del buque costaría cerca de 889.150,80 euros

Según los cálculos del ministerio que aparecen en el contrato, la movilización del barco, para localizar el buque Villa de Pitanxo, costaría 179.577,90 euros y el tránsito 948.427,52 euros. Los días de operación (que serán 15) costarían 889.150,80 euros. Los días en stand by (serán 10) costarán cerca de 503.852,10 euros.

Los costes totales directos ascienden a 2.521.008,40 de euros y los gastos generales, a 327.731,10 euros (lo que corresponde con el 13% del presupuesto total), mientras que el beneficio Industrial (6%) supondría cerca de 151.260,50 euros. Por lo que estiman que el total del presupuesto sería de 3.630.000 de euros, más IVA.

Fuentes
  • Portal de contratación
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.