El Gobierno activa una unidad para tratar injerencias y desinformación procedente del Kremlin

injerencias kremlin gobierno
Tiempo de lectura: 5 min

Tras el estallido de la invasión de Ucrania, el Gobierno ha activado una célula interministerial, dirigida por Seguridad Nacional y que se enmarca en la Comisión Permanente de lucha contra la Desinformación. Este grupo se reúne diariamente para tratar «específicamente» las injerencias, a través de campañas de desinformación lanzadas por el Kremlin y cómo afectan a España, según se desprende de una información procedente de una consulta realizada por Newtral.es a través del Portal de Transparencia.

Publicidad

La Comisión Permanente de la Lucha contra la Desinformación, de la que depende esta célula interministerial específica, es un mecanismo encargado de la coordinación entre ministerios y organismos para tratar campañas de desinformación que afecten a España. La comisión está formada entre otros por el Departamento de Seguridad Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y el Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad.

La respuesta a la pregunta remitida por Transparencia está firmada por la directora del Departamento de Coordinación Técnica y Jurídica, Judit Alexandra González. En ella, señala que, la Comisión ha activado el nivel dos (sobre cuatro), para el seguimiento y análisis de las injerencias, en el contexto de la crisis mundial provocada por el ataque de Rusia a Ucrania.

El Gobierno activa el nivel dos por la invasión de Ucrania

El documento señala que el resultado del análisis de las posibles injerencias del Kremlin se pondrá en conocimiento del Servicio Europeo de Acción Exterior, a través del Sistema de Alerta Rápida de la UE.

Existen cuatro niveles de activación, según la orden publicada por el Gobierno en el BOE en noviembre de 2020. Estos niveles sirven para detectar campañas de desinformación y medir sus posibles impactos en la Seguridad Nacional. También, para definir el nivel de apoyo entre organismos necesario para gestionar situaciones de crisis.

Como ya informó Newtral.es, el primero de estos niveles sirve a modo de alerta temprana de las campañas de falsedades en la red. En él actúan la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC), el Departamento de Seguridad Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, entre otros organismos. 

Publicidad

El nivel dos se encarga de “evaluar las consecuencias y el impacto” de las medidas de “mitigación” de las campañas de desinformación. En estas actuaciones participa de nuevo la SEC, la célula de coordinación de lucha contra la desinformación que ya ha sido creada y la Comisión Permanente.

El análisis de las injerencias del Kremlin se elevará al Servicio Europeo de Acción Exterior

Entre otras actuaciones, el procedimiento establece que, en función de la naturaleza de las injerencias, la Secretaría de Estado de Comunicación puede dirigir una campaña de comunicación pública desde el Gobierno para desmentirla.

En el nivel tres es donde se adoptan las decisiones y se marcan los objetivos de “carácter político-estratégico”. Aquí toma parte el Comité de Situación. En el nivel cuatro, está involucrado el Consejo de Seguridad Nacional, que lleva a cabo una “gestión política” de la crisis en caso de atribuir la injerencia a un tercer Estado.

Señalamiento directo al Kremlin

En declaraciones y documentos públicos normalmente Moncloa no suele señalar directamente que el Kremlin está detrás de injerencias que afectan a España. Sí que lo ha hecho, sin embargo, cuando la perjudicada era la Unión Europea.

De hecho, en el último informe anual elaborado por Seguridad Nacional, cuando se menciona la guerra híbrida, que son las injerencias de países terceros con campañas de desinformación, no aparece el nombre de Rusia.

Publicidad

El informe únicamente señala que los actores que emplean “estrategias híbridas a nivel global están incrementando sus capacidades”. Y que tanto “las regiones fronterizas a la UE, como las instituciones europeas y la OTAN son objetivo preferente de las estrategias híbridas hostiles”.

En el caso de España, el documento apunta que “las campañas de desinformación y adoctrinamiento de los Servicios de Inteligencia en los medios de comunicación y entidades internacionales continúan en aumento”.

Moscú ha lanzado 57 injerencias contra España, según EUvsDisinfo

El Gobierno afirma que, en el momento de la respuesta (11 de abril de 2022), España no había llevado a cabo ninguna atribución pública a un tercer Estado por su implicación en una campaña de desinformación. No obstante, desde 2015, la base de datos  EUvsDisinfo ha contabilizado un total de 57 casos de desinformación lanzados por el Kremlin contra España. 

Según la base de datos, la última injerencia de este tipo está fechada el 22 de octubre de 2021, en ella, la agencia de noticias rusa ligada al Kremlin, Sputnik, decía que había en marcha una campaña mediática para generar división entre Rusia y España.

Publicidad

Según el artículo, que puedes leer en este enlace, Sputnik informaba de que la investigadora Olga Pirozhenko, directora del Centro de cooperación ruso-española de la Academia Nacional de Economía y Administración Pública, había elaborado el informe 'Rusia en los medios de comunicación españoles: ¿cómo nos ven actualmente y por qué?'. En la noticia se señalaba que, según la investigadora, Rusia tenía una imagen en España que, “lejos de ser atractiva", estaba cargada de "connotaciones negativas" debido a la  propia prensa española.

De la anexión de Crimea al envenenamiento de opositores

En este caso, el equipo de EUvsDisinfo señala en su web que este tipo de informaciones forma parte de “una narrativa recurrente de desinformación pro-Kremlin” en la que sitúan a Rusia como “una víctima inocente siempre acusada falsamente, con el objetivo de desviar cualquier responsabilidad por las acciones ilícitas de Moscú”.

Además, apuntan que contrariamente a lo que afirma el artículo, las informaciones negativas sobre Rusia de las que informa la prensa española son hechos sobre sus propias actuaciones, que van “en contra del derecho internacional”. Como por ejemplo, la anexión ilegal de Crimea, la promoción de la guerra en el este de Ucrania, el envenenamiento de rivales en el Reino Unido y Bulgaria y el asesinato de opositores en Alemania.

Bots rusos en el referéndum de independencia de Cataluña

El equipo de EUvsDisinfo añade que “en cuanto a la intromisión de Rusia en Cataluña”, uno de los principales temas negativos fue la difusión en redes sociales de desinformación a través de bots. En 2017, el Washington Post analizó cerca de cinco millones de mensajes publicados en Twitter y Facebook por los medios de comunicación españoles, entre los que incluyeron los medios asociados al Kremlin con presencia en España. Concluyeron que tanto Russia Today como Sputnik estaban entre las cabeceras que más habían informado sobre el referéndum y que más repercusión habían generado.

Al analizar los artículos que más alcance tuvieron, detectaron que mayoritariamente los medios pro-Kremlin publicaron vídeos, imágenes e informaciones sobre las personas que fueron heridas por las actuaciones de la policía española. En cuanto al tipo de usuarios que había difundido este tipo de publicaciones, los periodistas concluyeron que de las 100 cuentas más activas que analizaron, el 87% eran “claramente bots digitales”.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.