El Gobierno no encuentra empresas para el suministro de cabinas y sobres para las elecciones de 2023

Gobierno empresas suministro elecciones
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 4 min

El Ministerio del Interior lleva meses preparándose para las elecciones de 2023. Finalmente, Indra ha logrado salvar su candidatura para el escrutinio, con la que tuvo problemas en la presentación de documentos. Pero ahora el Gobierno se enfrenta a un nuevo inconveniente: no encuentra empresas que se presenten para el suministro de las cabinas para las votaciones y los sobres de las elecciones

Publicidad

En concreto, todos los contratos pertenecen a un acuerdo marco destinado a las municipales del próximo mayo, las generales de noviembre de 2023 y las del Parlamento Europeo en mayo de 2024. Sin embargo, también se contempla cualquier otro proceso electoral que no esté previsto y pudiera surgir. 

El Gobierno aumenta el presupuesto porque no encuentra licitadores

Así, el Gobierno ha tenido problemas para encontrar empresas que se presenten para el suministro de cabinas y soportes señalizadores de mesas y colegios electorales, y para los sobres de las votaciones de las elecciones. 

En noviembre de 2021 anunció la licitación para varios lotes de material para los procesos electorales de los próximos cuatro años. Tres de ellos fueron finalmente adjudicados, los correspondientes a las urnas de votación —que se llevó la empresa Plasty—; el kit de material de oficina —para Ofipapel Center—; y los manuales para los Miembros de la Mesa e impresos electorales, que se repartió entre cuatro empresas: Impresiones Transkrit, Gráficas Eujoa, Formularios del Centro y Pharma Prospect. En total, son 4,4 millones de euros.

Sin embargo, no se presentó ninguna empresa para el suministro de las cabinas y los sobres, por lo que el Gobierno tuvo que declararlo desierto y volverlo a licitar, con un valor estimado de 5.851.136 euros. La justificación de la Subdirección General de Política Interior y Procesos Electorales es que “con la actual coyuntura económica y el precio de las materias primas ningún licitador estaba dispuesto a comprometerse a tal largo plazo” con los precios máximos establecidos en los pliegos. 

Ahora ha tenido que incrementar en un 20% el precio unitario para atraer a las empresas, y desde Interior confirman a Newtral.es que esta licitación se encuentra actualmente en fase de evaluación. 

Publicidad

Interior acepta la participación de Indra en el contrato de 39,9 millones para el escrutinio de las elecciones

El de mayor importe, 39.930.000 euros con IVA, es el destinado al servicio para el tratamiento y difusión de los datos de las Mesas electorales. Busca establecer un listado de empresas a las que adjudicar  la gestión de los datos del escrutinio de los procesos electorales previstos —y los que puedan surgir— durante sus cuatro años de duración.

En Newtral.es ya hablamos en octubre de este contrato para las elecciones, que el Ministerio del Interior tuvo que ‘repetir’ debido a un error de plazos de la compañía Indra durante el proceso de contratación. Fue la única compañía que se presentó a este concurso, pero no aportaron todos los documentos, por lo que se entendió que la oferta estaba retirada y declaró desierto el concurso. 

La nueva actualización revela que finalmente ha admitido la presentación de Indra.  Para “salvar” su candidatura, la presentó en un pendrive en el Registro General del Ministerio del Interior y aportó varios documentos que justificaban el error con la limitación del tamaño máximo de los archivos que se pueden subir a la plataforma. 

De esta manera, el ministerio ahora confirma la limitación en el tamaño de los archivos y considera válido en esta licitación la presentación de la documentación en el Registro dentro de las 24 horas posteriores a la presentación de la huella. 

El contrato, que aún está por adjudicarse, también contempla el desarrollo de una web informativa sobre las elecciones, apoyo informático a las Juntas Electorales para la gestión de candidaturas y el escrutinio, y la integración de los resultados en la  base de datos del Ministerio de Interior.

Publicidad
Fuentes
  • Plataforma de Contratación del Sector Público

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • muy reveladores los costes de unas elecciones