El Congreso convalida el decreto ‘ómnibus’ y las medidas anticrisis, pero tumba la reforma del desempleo por el ‘no’ de Podemos

Gobierno Decreto Junts
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, interviene durante el pleno del Congreso, celebrado en el Senado. | Foto: Javier Mariscal (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Pleno agridulce para el Ejecutivo en la primera votación del año. El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles el decreto ‘ómnibus’ que incluye reformas en la Justicia y en la Función Pública, y el paquete de medidas anticrisis después de repetir la votación de este último por un empate. Además, tumba la reforma del subsidio por desempleo por los votos en contra de Podemos.

Publicidad
  • La Cámara Baja ha dado luz verde al decreto ‘ómnibus’ por 172 votos a favor frente a los 171 en contra y, también, ha acordado que este será tramitado como proyecto de ley por la vía de urgencia para poder incluir enmiendas, como pedía Junts. Los votos a favor proceden del PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria y Podemos; mientras que el rechazo viene del PP, Vox y UPN. Por su parte, Junts se ha ausentado de la votación y no ha emitido sentido alguno, como ha confirmado la propia formación en sus redes sociales.
  • Pero no ha convalidado la reforma del subsidio debido a la negativa de 176 diputados frente a los 167 que han optado por su respaldo. A los votos en contra del PP, Vox y UPN a esta iniciativa, se le suman los de Podemos, que ya había anunciado a medio día de hoy su rechazo a la norma.
  • Y, finalmente, el decreto con las medidas anticrisis ha sido convalidado gracias al ‘sí’ de 172 parlamentarios frente al ‘no’ de 171 y las siete abstenciones de los miembros de Junts. La segunda votación ha tenido lugar a última hora de la tarde después de haberse producido un empate de 171 votos a favor y 171 en contra por el error del diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, que ha asegurado que un error informático le impidió ejercer su voto.

¿Qué ocurre ahora? La derogación del real decreto ley de la reforma del subsidio por desempleo supone que la medidas incluidas en este texto legislativo dejan de tener efecto, como la subida del IPREM, el permiso de lactancia o la ampliación del acceso a esta prestación.

La ‘ausencia’ de Junts. La formación independentista no ha votado en un primer momento en ninguna de las tres iniciativas –y luego se ha abstenido en la segunda votación del decreto anticrisis– tras llegar a un acuerdo con el Gobierno. El pacto establece, entre otros aspectos, la cesión de las competencias de Inmigración a la Generalitat, la publicación “inmediata” de las balanzas fiscales y el Estado asumirá la “totalidad” del coste sobre los descuentos y las bonificaciones del precio del transporte público.

Publicidad
  • Blindar la amnistía. Los de Carles Puigdemont también han arrancado al Ejecutivo la eliminación de una de las modificaciones a la ley de Enjuiciamiento Civil contemplada en el decreto ley ‘ómnibus’. Este precepto determina la congelación de los procedimientos judiciales cuando se eleva una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y hasta que esta institución resuelva el caso. Algo que posiblemente pueda ocurrir tras la aprobación definitiva de la amnistía para los encausados por el procés y los jueces tengan que aplicarla.

El decreto ley que reforma el subsidio por desempleo

El porqué del rechazo de los de Belarra. Podemos ha votado finalmente en contra del decreto ley que reforma el subsidio por desempleo porque no se ha eliminado del texto la rebaja progresiva de la cotización de pensiones para mayores de 52 años que cobran esa prestación. La formación considera un “recorte” en las pensiones de jubilación para dicho colectivo.

  • “No tenemos un compromiso por escrito de que se fuera a retirar el decreto ley y de que volviera sin ese recorte, por lo que no podemos votar a favor de ese decreto como era nuestra voluntad”, indicó Ione Belarra.

Votar junto con Vox. Ante esta situación, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado que Podemos haya votado con la extrema derecha de Vox en contra de mejorar el importe del subsidio por desempleo y ha considerado que esta decisión pasará factura política a la formación.

  • «Si uno vota con Vox para que los parados no perciban casi 600 euros al mes y no ampliemos los colectivos beneficiados se hace eco de un planteamiento político de la extrema derecha», ha dicho Díaz en declaraciones a Onda Cero.
Publicidad
Fuentes

17 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Bien por Podemos. Siempre en lucha por los trabajadores.

  • Podemos, una decepción, no esperaba esa actitud tan de venganza con sus antiguos compañeros. Supongo que las próximas elecciones nos acordaremos de su actitud.

  • Ya no está podemos en el gobierno y ya está psoe. Asiento lo de siempre chapuzas y Yolanda día mintiendo a los trabajadores qué cuente la verdad. Ya tienes lo que querías un sillón.

  • Parece que los comentarios y críticas van en la linea de descalificar a las personas y el partido Podemos más que en valorar sus razones; con independencia de que seamos o no sus votantes, las dos políticas no se han cansado de repetir los motivos de su voto negativo al decreto de modificación del subsidio de desempleo: la bajada progresiva de la cotización para los beneficiarios mayores de 52 años con la repercusión que posteriormente tendrá en las pensiones que cobren esas personas. Que el cobro del subsidio se compagine con la realización de trabajos durante 6 meses para los casos en que el salario no compense, sean empleos de duración breve o de temporada, etc no justifica o quizás no trae a cuenta si reducen las cotizaciones, medida beneficiosa para la patronal pero no para el futuro pensionista. Veo lógico el voto negativo, no es un capricho o un oponerse por oponerse de las "cabecillas" de Podemos, y si hay un cambio en la reforma del subsidio con las propuestas del partido morado, estoy convencido de que su postura variará hacia el otro polo.

  • No nos engañemos para recortar ya vendrá la oposición .....

  • Este gobierno que se cree pogresista. Nos va a dejar a los españoles . Incluidos catalanes y otros de nuestra geografía.
    En un pais de pobreza y sin puestos de trabajo
    Por falta de aprendices y oficios.
    Que de eso ni se acuerdan en el congreso. Solo estan pendientes
    De su puesto y sus discusiones inutiles y poco eficaces. Solo cuidan su puesto y sus sueldazos. Un Español de bien que llevo trabajando y cotizando 52 años

  • Estos chicos de podemos definitivamente han perdido el norte. Mueren matando ..!! Revolucionarios de salón..!! Siempre los hubo ..en eso estamos ahora ..

  • A los de Vox. Ni agua

  • Podemos a echo lo que tenía que hacer votar NO a los recortes de los subsidios.

  • Los socialistas no durarán mucho.Ya les hemos visto el plumero,solo buscan su enriquecimiento personal .

  • Los socialistas no durarán mucho.Ya les hemos visto el plumero,solo buscan su enriquecimiento personal .
    Son falsos

  • Las muñecas Belarra,y Mo tero Irene,son demasiado egoístas y muy poco adecuadas para estar en donde no deberían.Demasiafo grande para ellas.

  • Ella es peor vota con golpistas y con filoetarras

    • Huele a fascista, peor tú defendiendo neonazis

  • Terminarán desapareciendo como Ciudadanos, de lo que nos alegraremos, muchas, muchos, esta gente de podemos, no saben por dónde van. A ver cuando desaparezcan que hacen, acostumbradas a esos sueldazos. Con gente como ellas fracaso la República. Que desaparezcan ya!!!

    • Como se nota que tu no estas cobrando el subsidio de mayores,han hecho muy bien,podemos y se han ganado mi botó para las proximas elecciones y llos de mucha gente que esten cobrando ese subsidio