Este miércoles 23 de agosto, el Gobierno ha declarado los territorios arrasados por los incendios forestales iniciados desde el pasado 12 de junio como “zonas afectadas gravemente por una emergencia de Protección Civil (ZAEPC)”. Todas las comunidades autónomas, con excepción de Asturias y Cantabria, han sufrido en total 119 incendios forestales este verano, como se detalla en la referencia del último Consejo de Ministros.
Desde que entró en vigor la ley de Protección Civil en 2015 en la que se detalla el proceso para declarar un territorio como ZAEPC, el Gobierno ha recurrido en 14 ocasiones a esta situación de emergencia, según consta revisando por esta palabra clave en las referencias del Consejo de Ministros de Moncloa.
La primera, el 9 de diciembre de 2016, fue a consecuencia de las precipitaciones persistentes a principios de ese mes en la costa de Málaga, Cádiz y Huelva, y en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante. También se incluyó la tormenta de pedrisco sufrida en Badajoz en julio de ese mismo año.
Estos episodios de lluvias torrenciales e inundaciones han sido la causa principal de la declaración de zonas catastróficas, o una de ellas, del 50% de las declaraciones de zonas afectadas gravemente por una emergencia de Protección Civil. Y los incendios, como en el caso de la última declaración, han sido consecuencia de cerca del 60%. Esto sucede porque en una misma declaración se pueden incluir varios territorios afectados por diferentes incidentes medioambientales.
Tres fallecidos y 27.500 evacuados preventivamente en los incendios en zonas afectadas gravemente
En esta última declaración de “zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil”, se ha tenido en cuenta los territorios afectados por los 119 incendios forestales que han arrasado parte de 15 de las 17 comunidades autónomas del país. Estos incendios iniciados a partir del 12 de junio han causado la muerte de tres personas, lesiones de distinta gravedad a decenas y más de 27.500 evacuadas preventivamente. Cifras calificadas como “récord absoluto” en el Consejo de Ministros.
Aun así, el 2021, año de la tormenta de Filomena y de la erupción del volcán de La Palma, ha sido el año con más declaraciones de zona catastrófica aprobadas desde 2015, con cinco en todo el año, superando la cifra de 2018.
0 Comentarios