El Gobierno da 500.000 euros a la Corte Penal Internacional que investiga si se han cometido crímenes en Gaza

Gobierno Corte Penal Internacional
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El Gobierno ha acordado dar 500.000 euros en forma de la contribución voluntaria de España al Fondo Fiduciario de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) que investiga varias causas como los crímenes que se pueden haber cometido en Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental. Desde el Ejecutivo aseguran que “para España es de especial importancia apoyar las investigaciones abiertas por la Fiscalía”.

Publicidad

Qué es la Corte Penal Internacional. Este tribunal con sede en La Haya (Países Bajos) es el encargado de juzgar a los responsables de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de agresión y crímenes de guerra. Fue creada por iniciativa de la ONU mediante el Estatuto de Roma y entró en vigor hasta el 1 de julio de 2002 tras su ratificación por 60 países, entre ellos España. En la actualidad, forman parte 123 países y otros como Rusia, Ucrania, Estados Unidos o China no aceptan su figura

  • Así, se financia, principalmente a través de los Estados miembros y de aportaciones voluntarias de gobiernos, organizaciones internacionales o particulares. 

Qué hace. La CPI investiga y enjuicia los crímenes de genocidio, contra la humanidad, guerra y agresión y uno de sus cuatro órganos es la Fiscalía. Ésta tiene una doble función instructora y acusadora Actualmente, El fiscal jefe de CPI, Karim Khan, tiene abiertas 17 líneas de investigación, con otras 3 en fase preliminar.

Qué es el fondo y qué investiga. En marzo de 2022, se creó un fondo para apoyar esa labor de investigación e instrucción. En este sentido, según el Consejo de Ministros, los fondos son utilizados para reforzar su capacidad de investigación de violencia sexual y de crímenes contra la infancia, reformar el apoyo psicosocial a testigos y mejorar en las herramientas y equipamiento para la recolección y análisis y procesamiento de pruebas.

  • Entre las investigaciones abiertas por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional se encuentran la investigación sobre la situación en Ucrania (abierta en marzo de 2022), la investigación sobre crímenes que presuntamente se han cometido en Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental (abierta en 2021) o la investigación en Afganistán (abierta en 2003).
Publicidad
Fuentes
  • Consejo de Ministros
  • Corte Penal Internacional (CPI)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.