El último Consejo de Ministros del año ha llegado cargado de anuncios. Entre ellos, la “congelación” del precio de los alquileres durante los próximos seis meses a través de prórrogas de los contratos que venzan en esas fechas. Esta medida, que ha anunciado este martes el presidente Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al encuentro ministerial, pretende ser “una estrategia de respuesta directa e inmediata” a las consecuencias de la guerra en Ucrania que dura ya más de 10 meses.
Además de la prórroga automática de los alquileres, el Gobierno también ha acordado este martes otras ayudas como un cheque para los hogares de 200 euros o la eliminación del IVA en alimentos de primera necesidad y la prórroga de medidas que ya estaban en marcha como los abonos gratuitos de Renfe o la bajada del IVA de la electricidad.
¿Cómo funciona la congelación de los alquileres?
Según ha informado Sánchez en rueda de prensa, esta “congelación” del precio de los alquileres se articulará a través de prórrogas. De esta forma, todos los alquileres cuyo contrato termine en los próximos seis meses (antes de julio de 2023) serán prorrogados automáticamente y los caseros no podrán subir el precio.
La medida de prorrogar los contratos de alquiler sin cambiar las condiciones ya estuvo vigente durante casi dos años -hasta el pasado 28 de febrero- con motivo de la pandemia de la covid.
También ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2023 la limitación del 2% en la revisión anual de las rentas de los contratos en vigor y la suspensión de desahucios y lanzamientos a las familias vulnerables, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en España hay unos 3,5 millones de viviendas alquiladas, aunque el presidente no ha especificado a cuántos alquileres afectaría esta congelación.
Medidas para los alquileres: un pacto difícil en el Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se han reunido este martes en el Palacio de la Moncloa después de que, según fuentes gubernamentales citadas por la Agencia EFE, los socios del Ejecutivo hayan llegado a un acuerdo sobre las medidas que incluirá el nuevo paquete anticrisis.
Aunque esas mismas fuentes han asegurado a EFE que esta reunión no ha sido para cerrar el acuerdo de medidas, otros medios como El País, han informado de que los dos líderes de las formaciones del gobierno de coalición habrían atado los últimos flecos en esta reunión. La medida para congelar el precio de los alquileres habría estado entre esos últimos flecos.
“No está siendo una negociación fácil”, aseguró esta semana Lilith Verstrynge, secretaria de organización de Podemos: “Lo prioritario es hacerle entender al PSOE que el mayor gasto que realizan los españoles tiene que ver con el pago del alquiler y de la hipoteca y, por tanto, hay que regular estas cuestiones”.
Buenos dias. Una pregunta. En junio del 2022 me revisaron el alquiler
tal como figura en el contrato y la revisión subió casi al 10% ¿En esa fecha estaba vigente la ley de que la revisión de alquileres no podia subir más de un 2%?. Si es así, ¿tengo derecho a reclamar y que me apliquen sólo la subida del 2%?. Vivo de alquiler en Castelldefels, província de Barcelona.
Gracias por su atenciòn.
Saludos y feliz 2023