El Gobierno ha cumplido con el 49% de los compromisos del acuerdo de coalición analizado en el Pactocheck

Gobierno compromisos
Fuente: La Moncloa
Tiempo de lectura: 1 min

A cierre de 2022, el Gobierno de coalición ha cumplido con el 49% de las 100 promesas que analiza el equipo de Newtral.es a través del Pactocheck, un proyecto en el que se monitoriza cómo el Ejecutivo cumple con los compromisos que se firmaron en ese acuerdo en noviembre de 2019.

Publicidad

Esto implica que el 51% restante de compromisos tienen menos de un año de margen para cumplirse antes de que finalice la legislatura, como la ley trans, la reforma de la ley mordaza o la ley de vivienda.

No todas las medidas incluidas en el pacto de coalición tienen un grado de cumplimiento que sea verificable o medible con datos objetivos. Por ello, el equipo de Newtral.es ha escogido en este análisis aquellas promesas que consisten en algo concreto y cuantificable en el tiempo.

[Pactocheck: Analizamos el estado de 100 promesas del pacto de Gobierno]

Puedes comprobar la metodología del Pactocheck aquí.

Publicidad

Compromisos que el Gobierno ha cumplido en 2022

Tasa rosa.  Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 recogen la prometida rebaja del IVA al tipo impositivo reducido del 4% en los productos de higiene femenina, preservativos y anticonceptivos no medicinales. Esta medida será efectiva el próximo 1 de enero.

Con la aprobación de los PGE se han cumplido otras promesas, como aumentar la inversión en el Sistema Nacional de Salud hasta alcanzar el 7% del PIB y desarrollar la cobertura 3G para la totalidad de la ciudadanía.

Memoria democrática. El 21 de octubre entró en vigor la Ley de Memoria Democrática con la que el Gobierno cumple tres compromisos. Estos son la anulación de condenas y sanciones ideológicas del franquismo, impulsar un programa de exhumaciones de las víctimas del franquismo y retirar símbolos franquistas de lugares públicos. 

Blindar que solo sí es sí. En 2019 se comprometieron a reformar la legislación penal para garantizar que el consentimiento de la víctima fuera clave en los delitos sexuales, de manera que, si una mujer no dice sí, todo lo demás es no. Así, la ley de libertad sexual que entró en vigor en octubre y equipara el abuso y la agresión sexual, tipifica el acoso callejero como delito y otras medidas como la creación de centros de crisis 24 horas.

Otras de las promesas cumplidas este año han sido aprobar la ley de igualdad de trato, revisar el Plan Forestal Español y eliminar el voto rogado que obligaba a los españoles que viven en el extranjero a solicitar la papeleta de forma previa a las elecciones.

Publicidad

Proyectos para 2023: Ley trans, vivienda y universidades

Según el análisis del Pactocheck, el Gobierno de coalición tiene un 42% de los compromisos del acuerdo en progreso de cumplirse. 

Ley trans y LGTBI. El proyecto de ley para la igualdad de las personas trans y la garantía de los derechos LGTBI se aprobó en el Congreso el pasado 22 de diciembre con 188 votos a favor. Pero antes de su entrada en vigor debe ser ratificada por el Senado.

De aprobarse se cumplirían dos promesas del acuerdo de coalición ya que en un principio se trataba de dos propuestas legislativas: una ley trans y una ley LGTBI. 

Ley de familias. El Consejo de Ministros presentó en diciembre el anteproyecto de Ley de Familias impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que incluye nuevos permisos retribuidos y equiparación como familia numerosa a las monoparentales con dos hijos, entre otras cuestiones.

Pero se encuentra en primera vuelta. El anteproyecto debe pasar por los departamentos ministeriales a los que afecta y por los órganos consultivos. Después, se deriva al Congreso para comenzar con la tramitación parlamentaria.

Publicidad

Ley de universidades. Aunque ya se aprobó la Ley de Convivencia Universitaria, la Ley Orgánica del Sistema Universitario se encuentra en trámites parlamentarios. A finales de diciembre se aprobó y pasa a tramitarse en el Senado. Con estas dos aprobaciones legislativas el Ejecutivo cumplirá con uno de sus compromisos del acuerdo.

Además, también prometieron aprobar el Estatuto del Personal Docente Investigador, que está ligado a la ley de universidades que fija un plazo de un año para su ratificación.

Promesas pendientes 

El Ejecutivo tiene además un 8% de los compromisos analizados en el Pactocheck pendiente de que se inicien.

Vivienda.  El Gobierno aprobó a principios de 2022 el texto definitivo de su proyecto de ley de vivienda, pero sigue en fase de enmiendas en el Congreso de los Diputados.

De su aprobación dependen tres compromisos, como establecer un marco legal que defina los conceptos de "vivienda vacía" y "gran tenedor de vivienda", poner techo a las subidas de precios del alquiler en determinadas zonas de mercado tensionado y garantizar que la vivienda pública sea explotada en alquileres por personas vulnerables.

Ley mordaza. El Gobierno se comprometió a aprobar una nueva Ley de Protección de Seguridad Ciudadana para suplir a la norma conocida como ley mordaza. En este momento el Ejecutivo y los socios del Gobierno en el Congreso están en negociaciones para la reforma.

Medida incumplida

Por ahora, la única medida incumplida por el Ejecutivo tiene que ver con la modificación del IRPF para las rentas más altas. Se aumentaron tres puntos los tipos impositivos sobre la base general para los contribuyentes que tengan rentas superiores del ahorro de 200.000 euros, pero no de 130.000, que era a lo que se habían comprometido.

Igualmente indicaron que el nuevo tramo que se aplica para quienes declaren ingresos de rentas del trabajo superiores a 300.000 euros conlleva un aumento de cuatro puntos, pero se aprobó que fuera de dos. 

Queda algo menos de un año para que el Gobierno agote la legislatura y el estado de las promesas puede cambiar.

Importante: Si alguna medida ha avanzado más de lo que reflejamos en este Pactocheck, por favor avísanos para actualizar nuestro análisis. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.