Gobierno y CNI: la Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia

Gobierno CNI.
Flickr Ministerio de Defensa.
Tiempo de lectura: 4 min

La actividad del CNI está siempre presente en el trabajo rutinario del Gobierno, aunque sean pocas las ocasiones en las que esto trascienda. Existen rutinas informativas y reuniones que no son públicas, cuya celebración no recoge ninguna norma. 

Publicidad

Lo que sí estipulan las leyes es que, como órgano dependiente del Ministerio de Defensa, el Centro Nacional de Inteligencia rinde cuentas por ley tanto ante el Ejecutivo como ante el Congreso. En el caso del Gobierno, lo hace mediante la Comisión Delegada de Asuntos de Inteligencia. 

Antes de empezar. La norma que regula la actividad del Ejecutivo establece que este se reúne en dos foros recurrentes: el Consejo de Ministros y las comisiones delegadas. Mientras que el primero lo integran todos los componentes del Ejecutivo y aborda temas relevantes de cualquier índole, los segundos son temáticos y la participación en ellos es selectiva. 

  • Así, a día de hoy, el Gobierno cuenta con cinco comisiones delegadas: Asuntos Económicos, Seguridad Nacional, Asuntos de Inteligencia, Reto Demográfico y Agenda 2030. Todas sus deliberaciones son secretas. 

¿Qué funciones tiene esta comisión? 

La ley reguladora del CNI establece que esta Comisión Delegada del Gobierno debe velar “por la adecuada coordinación de todos los servicios de información e inteligencia del Estado” con el fin de formar “una comunidad de inteligencia”. 

De forma más concreta, especifica que entre sus tareas están: 

Publicidad
  • Proponer al presidente del Gobierno los objetivos anuales del CNI que tienen que integrar la directiva de inteligencia 
  • Realizar un seguimiento y evaluación de estas metas
  • Velar por la coordinación del CNI con los servicios de información de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los órganos de la Administración (tanto la civil como la militar)

¿Qué miembros del Gobierno forman la comisión delegada que supervisa al CNI? 

Las reuniones de este órgano las preside Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno. Junto a ella, la ley recoge que asisten la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los titulares de los ministerios de Exteriores -José Manuel Albares-, Defensa -Margarita Robles-, Interior -Fernando Grande Marlaska-, y Presidencia -Félix Bolaños-.

  • Dato. En una entrevista en El Objetivo (laSexta), Yolanda Díaz aseguró que por ahora no ha participado en ninguna reunión de la Comisión Delegada de Asuntos de Inteligencia: “Nunca he asistido”. 

De igual manera, van a estas reuniones el jefe de gabinete del presidente del Gobierno (Óscar López), el secretario de Estado de Seguridad (Rafael Pérez) y la directora del CNI, Paz Esteban, que actúa como secretaria de estos encuentros. 

Además, pueden ser convocados los subsecretarios de Presidencia y Defensa, el director del departamento de Seguridad Nacional y “los titulares de aquellos órganos superiores y directivos de la Administración que se estime conveniente”. 

Publicidad

¿En qué se diferencia con el Consejo de Seguridad Nacional? 

Objetivo. A diferencia de la que supervisa la actividad del CNI, este consejo tiene como función principal la de “asistir” al presidente del Gobierno en “la dirección política de Seguridad Nacional y del Sistema de Seguridad Nacional”. También la de abordar “cualquier otro asunto” que afecte a este ámbito. 

Asistentes. Cuenta con muchos más miembros: el jefe del Ejecutivo, las tres vicepresidentas y diez ministros, entre otros. Y la norma que la regula concibe que el Rey pueda asistir a las reuniones, como ocurrió el pasado mes de febrero en el encuentro que abordó la situación de la guerra de Ucrania. 

Publicidad

Reuniones. A diferencia que en la Comisión Delegada del Gobierno que supervisa al CNI, la norma establece unas citas mínimas del Consejo de Seguridad Nacional: “Se reunirá a iniciativa del Presidente del Gobierno como mínimo con carácter bimestral”, teniendo que informar de ellas al Rey “al menos una vez al año”.  

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.