Más de dos meses después de las elecciones municipales del 28-M, la ciudad autónoma de Melilla sigue sin un acuerdo de Gobierno. Los populares de Juan Jesús Vivas (presidente de Ceuta desde 2001) ganaron los comicios consiguiendo el 34,37% de los votos, pero se quedaron a cuatro diputados de la mayoría absoluta. Esto abre un abanico de posibilidades en Ceuta: un acuerdo entre PP y PSOE para evitar que entre Vox al Gobierno, un pacto entre los de Vivas y los de Santiago Abascal.
La dificultad de formar Gobierno en Ceuta: El PSOE cierra la puerta al PP y los populares, a Vox
Vivas se ha mostrado crítico con Vox en varias ocasiones a lo largo de su mandato, asegurando desde antes de las elecciones que no pactará con la formación de ultraderecha, un compromiso que mantiene a día de hoy. Por ello, el PP ceutí se ha acercado, sin éxito, al PSOE.
En los últimos días se ha hablado de un posible pacto entre las dos primeras fuerzas, pero los socialistas lo desmintieron el 3 de agosto a través de un comunicado compartido por Ceuta TV: “Ante las informaciones publicadas en distintos medios nacionales y locales sobre un presunto pacto entre PP y PSOE, el secretario general de los socialistas ceutíes, Juan Gutiérrez, niega rotundamente que exista acuerdo alguno con los populares para formar Gobierno en Ceuta”.
Algunos medios como El Mundo aseguran que la decisión de rechazar un pacto con los populares procede de Ferraz. Por el momento, el PSOE de Ceuta no ha hecho declaraciones públicas sobre este asunto, limitándose a afirmar en el comunicado que “no hay ni puede haber un pacto de Gobierno con el PP de Feijóo”.
A este comunicado hizo referencia Vivas en una entrevista en El Mundo el 7 de agosto, en la que acusó a Pedro Sánchez de vetar una coalición de Gobierno en Ceuta, calificando la decisión de “algo injustificado”. “Sin nada por medio relevante, el jueves pasado hay un cambio de postura y sale [Juan Gutiérrez] diciendo que no habrá pacto con nosotros, que el PP es el partido de la mentira y el insulto”, criticó el presidente ceutí.
Vivas mantiene su posición y rechaza pactar con Vox
El actual presidente de la ciudad autónoma y candidato del PP en Ceuta ha rechazado en varias ocasiones la formación de Gobierno con Vox. Lo ha hecho antes de la campaña electoral, durante esta y después.
En julio de 2021, días después de que la Asamblea de Ceuta declarara a Santiago Abascal como persona non grata (gracias a la abstención del PP), Vivas denunció la posición del partido en una entrevista en El Español. “Vox sigue criticando la visita a Ceuta del presidente del Gobierno, Vox presionó a otras autonomías para no acoger a los menores que están en Ceuta, Vox votó en contra de la visita de los Reyes a Ceuta... y aquí no hay cordones sanitarios pero sí a los que establece Vox para incendiar esta ciudad”, aseguró el popular.
El 15 de mayo de 2023, 13 días antes de las elecciones municipales, ya anunció que el PP de Ceuta no pactaría con Vox. En declaraciones recogidas por Radio Televisión Ceuta, Vivas aseguró que lo hacían “por una cuestión de principios, porque creemos que esa política [de Vox] conduce a la división en lo fundamental” (min. 0:32).
“Es un riesgo de confrontación y de conflicto por razones religiosas, culturales o de origen”, continuó el presidente de Ceuta. Una afirmación que mantiene dos meses después de las elecciones. El 5 de agosto, el PP ceutí informó a la agencia de noticias EFE que las diferencias entre ambas formaciones se circunscriben, principalmente, al ataque de Vox contra una parte del colectivo musulmán de la ciudad autónoma.
Por su parte, desde Vox exigen al PP prescindir de Vivas para llegar a cualquier tipo de acuerdo para el Gobierno de Ceuta, como informa la agencia Europa Press.
¿Qué pasa si no hay acuerdo para el Gobierno en Ceuta? Como establece el Estatuto de Autonomía de la ciudad autónoma, si ningún candidato consigue una mayoría absoluta, “quedará designado presidente el que encabece la lista que hubiera obtenido mayor número de votos”. En este caso, Vivas. Este escenario ya se dio en 2019, como informaron medios como la Cadena COPE.
- Estatuto de Autonomía de Ceuta
- Resultados de las elecciones del 28-M
- Ceuta TV
- EFE
- Europa Press
0 Comentarios